Riesgo de deslizamiento de suelos en la cuadra 01 de la prolongación Triunfo, Chachapoyas, Amazonas, 2020.
Descripción del Articulo
La ciudad de Chachapoyas debido a sus características geomorfológicas y propiedades físico-mecánicas del suelo presenta diversos peligros y vulnerabilidades, los cuales se vienen incrementando debido al crecimiento poblacional que se realiza muchas veces en zonas no apropiadas para la construcción d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deslizamiento Peligro Vulnerabilidad Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La ciudad de Chachapoyas debido a sus características geomorfológicas y propiedades físico-mecánicas del suelo presenta diversos peligros y vulnerabilidades, los cuales se vienen incrementando debido al crecimiento poblacional que se realiza muchas veces en zonas no apropiadas para la construcción de edificaciones. El propósito de esta investigación es determinar el nivel de riesgo de deslizamiento de suelos que existe en la cuadra 01 de la prolongación Triunfo, Para ello se determinó el nivel de peligro y el nivel de vulnerabilidad utilizando la metodología del manual básico para la estimación del riesgo (INDECI, 2006). Para determinar el nivel de peligro se analizaron los siguientes factores: Pendiente, precipitaciones, propiedades físico-mecánicas del suelo, cobertura vegetal, uso actual del suelo, distancia a fuentes de agua y nivel freático. En cambio, para determinar el nivel de vulnerabilidad se analizaron las siguientes vulnerabilidades: Vulnerabilidad ambiental y ecológica, vulnerabilidad física, vulnerabilidad económica, vulnerabilidad social, vulnerabilidad educativa, vulnerabilidad cultural e ideológica, vulnerabilidad política e institucional y vulnerabilidad científica y tecnológica. Después de haber determinado el nivel de peligro y vulnerabilidad para determinar el nivel de riesgo se utilizó el método analítico, donde el 21.80%, 75.40%, 2.70% del área de estudio se encuentran en niveles de riesgo Medio, Alto y Muy Alto respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).