Museo de sitio para la proyección exhibición e intervención arqueológica del sector Cerro San Antonio, Distrito de Locumba, Provincia Jorge Basadre, Región Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolla en el ámbito del distrito de Locumba, el cual tiene como finalidad elaborar el diseño arquitectónico de un Museo de Sitio que contribuya con la protección, exhibición e intervención del sitio arqueológico Cerro San Antonio. El tipo de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4504 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museo de Sitio Protección Exhibición Intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolla en el ámbito del distrito de Locumba, el cual tiene como finalidad elaborar el diseño arquitectónico de un Museo de Sitio que contribuya con la protección, exhibición e intervención del sitio arqueológico Cerro San Antonio. El tipo de investigación es aplicada, en donde se observó la situación en que se encontraba el sitio arqueológico Cerro San Antonio, el cual carece de una infraestructura generando diversas problemáticas que afectan al patrimonio cultural del sector. Los resultados de la investigación indican que la propuesta del diseño arquitectónico de un Museo de Sitio permitirá la conservación, promoción e investigación del sitio arqueológico, contribuyendo a la puesta en valor del patrimonio y desarrollo socio cultural del distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).