Calidad de sueño y nomofobia en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: “NOMOFOBIA Y CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, 2024” Antecedentes: Nomofobia definida como miedo a estar sin el celular y la calidad de sueño se basa en el hecho de dormir bien dur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumire Huaman, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Telefono movil
Calidad de sueño
Estudiantes de Medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: “NOMOFOBIA Y CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, 2024” Antecedentes: Nomofobia definida como miedo a estar sin el celular y la calidad de sueño se basa en el hecho de dormir bien durante la noche y el rendimiento diurno, un estudio hecho en estudiantes de medicina de Perú, donde se muestra que el 77.3 % presentó mala calidad de sueño, el 33.1 % presentó nomofobia severa y el 33.5% presentó nomofobia moderada. La nomofobia se asoció a una mala calidad de sueño. Métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, analítico y de corte transversal teniendo como variable dependiente a la calidad de sueño. Se aplicó una encuesta a los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024. Resultados: Participaron 300 estudiantes,240 estudiantes fueron de Medicina y el resto de Odontología ,48% de estudiantes son de sexo femenino, el 20,7 % presentó nomofobia leve, el 47.3% nomofobia moderada y 10.3 % nomofobia severa. Sobre la calidad de sueño, el 74% de los estudiantes presentó mala calidad de sueño. La relación entre mala calidad de sueño con nomofobia leve, nomofobia moderada, nomofobia severa fue OR:2.77, OR:3.03 y OR: 3.90, p<0.05, respectivamente. Conclusiones: El nivel de nomofobia es mayormente moderado, predomina la mala calidad de sueño. Existe una asociación significativa entre nomofobia y mala calidad de sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).