Propuesta de implementación del cuadro de mando integral para la gestión estratégica en la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea diseñar una propuesta de implementación del cuadro de mando integral (cmi) en la escuela profesional de ingeniería eléctrica, orientado a su visión y misión, para lo cual, se ha desarrollado el diagnóstico de la gestión estratégica, así como también el pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañihua Florez, Dany Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5408
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cuadro de Mando Integral
Gestión estratégica
Gestión académica
Balance Scorecard
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación plantea diseñar una propuesta de implementación del cuadro de mando integral (cmi) en la escuela profesional de ingeniería eléctrica, orientado a su visión y misión, para lo cual, se ha desarrollado el diagnóstico de la gestión estratégica, así como también el plan estratégico estableciendo y alineando los objetivos, indicadores, inductores, acciones, metas y asignando a los responsables de cada una de ellas; para posteriormente construir el mapa estratégico organizado los objetivos estratégicos en matrices dentro de cuatro perspectivas: de conocimiento y aprendizaje, de procesos internos, de usuario y de sociedad, las mismas que se convierten en pilares para establecer las metas y construir el Cuadro de Mando Integral en un software que permita ser una herramienta de seguimiento y control a tiempo real de las actividades que realiza la EP hacia la consecución de los objetivos estratégicos. Logrando demostrar que es viable la implementación del CMI asegurando de esta forma la mejora continua de la gestión de la calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).