Sistema de gestión basado en el cuadro de mando integral para la mejora de la competitividad de una empresa del sector industrial ubicado en el distrito de Chorrillos

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló en base al análisis de la implementación del Cuadro de Mando Integral de una empresa del sector industrial. Las bases teóricas se soportaron en las propuestas de Kaplan y Norton (2008), los mismos que indicaron que el Cuadro de Mando Integral es una herramienta básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Cusihuamán, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15600
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced Scorecard
competitiveness
Cuadro de Mando integral
competitividad
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló en base al análisis de la implementación del Cuadro de Mando Integral de una empresa del sector industrial. Las bases teóricas se soportaron en las propuestas de Kaplan y Norton (2008), los mismos que indicaron que el Cuadro de Mando Integral es una herramienta básica de gestión que permite integrar a la organización con su visión a través de estrategias que vinculan los objetivos e indicadores. La población de estudio estuvo conformada por todos los procesos existentes dentro de la empresa. Se concluyó que la implementación de un Sistema de Gestión a través del Cuadro de Mando Integral mejora la Competitividad de una empresa del sector industrial ubicado en el distrito de Chorrillos. Para este análisis se utilizó la prueba estadística chi cuadrado donde el p valor es menor que 0.005, y para este caso el valor es de 0.002.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).