Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 16 Doblaje 7 Traducción audiovisual 6 Dubbing 5 Subtitulado 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 4 Juegos de palabras 2 más ...
Buscar alternativas:
"serie estadounidense" » "mercado estadounidense" (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar '"serie estadounidense"', tiempo de consulta: 1.34s Limitar resultados
1
tesis de grado
En todas las especialidades de la carrera de traducción e interpretación se usan diferentes herramientas y/o técnicas que no solo ayuden a los traductores a optimizar su trabajo, sino también a mejorar su competencia traductora; y traducción audiovisual no es la excepción, es por eso que la presente tesis titulada “Técnicas de traducción en la subtitulación de series estadounidenses en el año 2014” tiene como objetivo identificar las técnicas de traducción más usadas en la subtitulación de tres series estadounidenses tales como V, Almost Human y Believe; en el presente estudio se utiliza la metodología de tipo descriptiva, el diseño es no experimental y el enfoque es cualitativo; para la recolección de datos se hizo uso de una ficha de observación, en el que se extrajo el enunciado para su posterior análisis y la frecuencia de uso se puede ver mediante la ficha de ...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como fin identificar las técnicas de traducción empleadas en los referentes culturales de las dos versiones de la sitcom (serie de comedia) Full House (1987). Para este trabajo se destacó el doblaje como la principal modalidad de traducción audiovisual a desarrollar, considerando también las técnicas de traducción audiovisual empleadas en ambos casos (español peninsular y español latinoamericano). El estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo de tipo básico, con nivel descriptivo, y se empleó como instrumento de análisis una ficha de datos; se utilizaron 70 referentes culturales en total en concreto, en los cuales se refleja la cultura original, en este caso, la cultura estadounidense. Finalmente se pudieron identificar las diferencias entre las técnicas utilizadas para las dos versiones de doblaje mencionadas y se analizó los porcenta...
3
tesis de grado
Objetivo: Identificar los errores en la subtitulación del inglés al español de la serie estadounidense Breaking Bad. Metodología: El diseño de esta investigación fue descriptivo-transversal, de tipo aplicada. El corpus genérico estuvo constituido por las tres primeras temporadas de la serie Breaking Bad, de la cual se extrajeron 41 muestras. Resultados: Se observaron errores que afectan a la comprensión del texto origen (68%), errores que afectan a la expresión de la lengua de llegada (30%) y errores pragmáticos (2%). Conclusiones: Se demostró que los errores que afectan a la subtitulación del inglés al español de la serie Breaking Bad son de comprensión, expresión y pragmáticos. Además, los errores con mayor frecuencia son los de expresión con un 68% de incidencia. Recomendaciones: Se recomienda que el traductor domine tanto la lengua como la cultura con las que traba...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las locuciones en el subtitulado de una serie estadounidense del inglés al español, Lima, 2019. El enfoque de la investigación fue de carácter cualitativo, de tipo básica, nivel descriptivo, con un método de estudio de caso, y técnica análisis de contenido. El corpus fue el subtitulado de la serie Breaking Bad, cuya unidad muestral estuvo representada por 16 episodios de la serie, las cuales fueron analizados mediante una ficha de análisis como instrumento de recolección de datos. Al finalizar el estudio se obtuvo como resultado 38 locuciones del inglés al español, de las cuales 24 locuciones fueron verbales, 9 fueron nominales, 4 fueron adverbiales y solo 1 presentó ser preposicional mientras que ninguna presentó ser adjetival. Finalmente, se concluyó que, las locuciones verbales fueron las más representativas debido...
5
tesis de grado
Dentro del campo de la traducción audiovisual (TAV), a pesar de los recientes, pero escasos estudios que exploran la subtitulación en la combinación español neutro e inglés estadounidense en relación con el gayspeak como sociolecto, se evidencia que gran parte de los estudios relacionados con el gayspeak en producciones audiovisuales LGBTQ+ se centran en la combinación italiano-inglés y abordan principalmente el doblaje. El gayspeak, según Harvey (1998), comprende términos y modismos utilizados predominantemente por las comunidades LGBTQ+, lo que presenta desafíos específicos en la traducción debido a su naturaleza culturalmente contextualizada. La serie estadounidense We’re Here (Ingram & Warren, 2020–2024), como un producto audiovisual LGBTQ+, destaca por ser una serie de telerrealidad protagonizada por drag queens que reclutan residentes de pueblos pequeños en Estado...
6
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los errores de traducción en la subtitulación inglés- español de una serie estadounidense de investigación criminal, Lima, 2019. El nivel de estudio fue descriptivo, de enfoque cualitativo, con diseño de estudio de casos. El corpus analizado fueron las tres últimas temporadas de la serie NCIS. El instrumento empleado fue la ficha de análisis. Como resultado, se obtuvieron 40 errores de traducción en total, de los cuales se identificó con mayor frecuencia las inadecuaciones respecto al texto original (67,50 %), con una frecuencia intermedia a las inadecuaciones en la lengua de llegada (32,50 %) y con menor frecuencia las inadecuaciones pragmáticas (0 %). Por ello, se llegó a la conclusión la traducción del corpus analizado habría sido realizada por un traductor automático o por un traductor empírico, ya que, s...
7
tesis de grado
El lenguaje sexista implica la discriminación de un género específico. En el caso de la serie estadounidense Mad Men (2007), el lenguaje sexista se utiliza para la construcción del mundo patriarcal ficticio de la serie, en el que lo femenino se construye desde el ideario del hombre. Diversos estudios de traducción audiovisual han identificado que se suele recurrir a una atenuación del lenguaje ofensivo y sexual en el doblaje al español latinoamericano. No obstante, en el doblaje al español latinoamericano de esta serie, este lenguaje sexista se manifestaría con mayor intensidad e incidencia que en el guion original en inglés. Por ello, la presente investigación se centra en analizar la manifestación del lenguaje sexista en la versión original de la serie Mad Men y en su versión doblada al español latinoamericano; además de identificar la función de este lenguaje en la ca...
8
tesis de grado
El lenguaje tabú se suele usar como una herramienta de caracterización y creación del mundo ficticio para las series y películas, sin embargo, también puede suponer en un desafío de traducción. Se han encontrado diversos estudios que analizan la traducción de expresiones tabú al español latinoamericano y estos evidencian una tendencia a la atenuación y el uso de eufemismos. A pesar de que se estudie esta problemática desde su traducción, el estudio de su recepción es poco abordado en el contexto latinoamericano. Esta investigación busca analizar la recepción de los espectadores frente al doblaje del lenguaje tabú de drama Euphoria y el de la serie de comedia Veep en base a sus reacciones y la repercusión de dichas expresiones. Para ello, se analizará las estrategias de traducción que se utilizaron para el doblaje de estas expresiones. Posteriormente, mediante un estud...
9
tesis de grado
Objetivo: Identificar los errores de traducción en el subtitulado al español de la serie Full House. Metodología: Se trató de una investigación descriptiva, aplicada y transversal. Para el corpus general se escogieron 40 muestras cuyos errores fueron los más sobresalientes, adicionalmente se elaboró un cuadro para el registro y análisis de las muestras. Resultados: Se demostró que existen errores de traducción que afectan a la compresión en todo el corpus, estos errores fueron identificados como errores de falso sentido, contrasentido, adición, omisión e hipertraducción. Conclusiones: Se concluyó que la mala comprensión de la lengua origen es una de las principales causas de los errores de traducción que afectan a la comprensión. Además, los errores con mayor frecuencia son los errores de falso sentido que representan un (45,95%) y los de menor frecuencia son los error...
10
tesis de grado
Este trabajo estudia el lenguaje sexista en Mad Men (2007) y su doblaje al español latinoamericano. La serie se desarrolla en Nueva York durante los años 60 y se centra en la vida de Don Draper y de otros trabajadores de la agencia publicitaria Sterling Cooper. El lenguaje sexista de la serie responde a la ideología patriarcal de la época que construye el mundo ficticio y caracteriza a los personajes. Este lenguaje se manifiesta en los diálogos de los personajes masculinos y femeninos mediante insultos, estereotipos de género y comentarios que sexualizan a la mujer. Por consiguiente, las mujeres son inferiorizadas y encasilladas en trabajos de mayor carga laboral y menor remuneración. Asimismo, el sexismo impone ideas sobre las mujeres, sus aspiraciones, su aspecto y su sexualidad. Al respecto, diversos estudios de traducción audiovisual identifican la tendencia de intensificar e...
11
tesis de grado
En el ámbito de la traducción audiovisual, el doblaje al español latinoamericano ha supuesto una herramienta para adaptar contenido cultural a audiencias hispanohablantes. En este contexto, el presente estudio analiza el uso del lenguaje de la generación Z como una estrategia de traducción creativa para localizar la serie estadounidense Exploding Kittens (2024) al contexto cultural y lingüístico del público juvenil hispanohablante. Se examina cómo recursos como neologismos, intertextualidad y regionalismos contribuyen a la adaptación del producto audiovisual. Estas elecciones lingüísticas, propias del lenguaje de la generación Z, podrían haber transformado aspectos de la coherencia narrativa y caracterización de los personajes para alinearse con las expectativas del público meta. Por tanto, el estudio parte del supuesto base en el que se considera cómo estos recursos lin...
12
tesis de grado
Esta investigación analiza la subtitulación y el doblaje de los juegos de palabras en la serie estadounidense Dr. House (2004-2012) del inglés al español neutro. Gregory House, el protagonista de la serie, utiliza juegos de palabras como parte esencial de su idiolecto para reflejar su inteligencia y sentido del humor. La neutralización en la traducción de los juegos de palabras puede atenuar parte de su caracterización, lo que representa un desafío significativo en la Traducción Audiovisual (TAV). El estudio parte del supuesto de que las restricciones técnicas de la subtitulación y el doblaje pueden influir en las decisiones traductológicas para mantener la carga semántica y pragmática de los juegos de palabras. Mientras que el subtitulaje tiende a priorizar soluciones extranjerizantes debido exigencia de mantener la intención original, el doblaje favorece la domesticació...
13
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias para traducir los juegos de palabras en el doblaje al español latino de la serie “Marlon”, Temporada I, Chiclayo" se enmarca en la industria de la traducción audiovisual que constantemente exige doblajes de calidad, por ende, es indispensable para los traductores adecuarse a los retos que estos significan según las características necesarias para traducir diálogos con carga humorística. El tipo de investigación es descriptiva y se ha tomado como población la serie estadounidense “Marlon” específicamente los capítulos 1, 2 y 7 de la Temporada I. Los instrumentos utilizados han sido lista de cotejo y ficha de análisis. Se busca identificar y analizar las estrategias que se han utilizado para realizar la traducción de los juegos de palabras en el doblaje a español latino de la serie.
14
tesis de grado
Objetivo: Identificar los errores de traducción que se presentaron en el primer capítulo de la serie estadounidense Breaking Bad del inglés al español latino. Metodología: Investigación descriptiva. El corpus genérico fue la serie que tiene como título Breaking Bad, en su versión original como la doblada al español latino. El corpus específico estuvo constituido por 39 muestras. Los datos obtenidos en las fichas de recolección de datos fueron procesados mediante el software SPSS Statistics versión 25. Resultados: Se identificaron cinco tipos de errores de traducción debido a la mala interpretación del texto de partida. Conclusiones: Se mostraron el valor porcentual de cada tipología de error de traducción encontrado en el doblaje de la serie al español latino. Se produjeron los errores de traducción debido a la mala apreciación del texto origen; así como, la falta de...
15
tesis de grado
La investigación presentada a continuación, con el título de Técnicas de traducción y el cumplimiento de estándares de calidad en el doblaje de una serie de suspenso, Lima, 2023, cuyo objetivo general consistió en analizar las técnicas de traducción utilizadas en el doblaje al español de una serie estadounidense y los estándares de calidad del doblaje. Sostuvo una investigación de modelo básica, con enfoque cualitativo, un nivel descriptivo y diseño de estudio de casos; implementando como instrumento de recolección la ficha de análisis, y como técnica de estudio el análisis de contenido, en el objeto de estudio que fue la serie Manifiesto en sus versiones en inglés y español, con 60 muestras seleccionadas mediante tal instrumento. Los resultados dejaron ver que, en cuanto a técnicas, 40 usaron la de adaptación o sustitución, 12 la de traducción literal, 5 la de om...
16
tesis de grado
El presente trabajo de investigación comprende como objetivo general analizar los métodos de traducción de la subtitulación de una serie estadounidense. Además, es de tipo básica, diseño de estudio de caso y enfoque cualitativo. Del mismo modo se aplicó la ficha de análisis como instrumento de recolección de datos. A su vez, los resultados del análisis de la subtitulación de la temporada 5 resaltaron que el método interpretativo-comunicativo abarcó el 82% de las muestras y el método literal el 18%. De igual manera, se concluyó que dentro de los casos de método interpretativo-comunicativo la técnica de subtitulación mayormente usada fue adaptación y en los casos de método literal la técnica de subtitulación mayormente usada fue traducción literal.
17
tesis de grado
En el presente actual la expansión de la tecnología le ha permitido a los productos audiovisuales ofrecer historias de calidad a la audiencia, gracias al área de la comunicación audiovisual que se ha convertido en el centro de atención para las Universidades Públicas y Privadas en el que este tipo de proyectos son un modelo a seguir para los jóvenes universitarios, un claro ejemplo es la exitosa serie estadounidense Cobra Kai, que con su impecable triunfo en la destaca plataforma Netflix, ha sabido deleitarnos con los nuevos arcos de los personajes legendarios de la franquicia Karate Kid y elementos nostálgicos para cultura popular de las series digitales, haciendo uso de la narrativa Transmedia en sus capítulos y entre los elementos más importantes del guion y producción como son la Introducción, el Nudo y el Desenlace, queles permite visualizar un mayor panorama de los hech...
18
tesis de grado
Se presentan los principales hallazgos de un estudio sobre las series estadounidenses animadas para adultos, caracterizadas por el uso de temáticas tabú o controversiales, que giran en torno a la violencia, el sexo, las adicciones, entre otros. El análisis del retrato de la sexualidad femenina representados en la animación es importante debido a su papel en las percepciones y comportamientos sexuales de las personas, sobre todo en las mujeres. Después de repasar los principales antecedentes en el estudio de la representación de la sexualidad femenina en la ficción televisiva, se describe el marco teórico correspondiente a cuatro ejes primordiales como estudios de género, ficción televisiva, narrativa audiovisual y sexualidad. Sucesivamente se presenta un estudio de caso que consiste en un análisis de contenido de la serie norteamericana de animación para adultos, Big Mouth, r...