1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El lenguaje sexista implica la discriminación de un género específico. En el caso de la serie estadounidense Mad Men (2007), el lenguaje sexista se utiliza para la construcción del mundo patriarcal ficticio de la serie, en el que lo femenino se construye desde el ideario del hombre. Diversos estudios de traducción audiovisual han identificado que se suele recurrir a una atenuación del lenguaje ofensivo y sexual en el doblaje al español latinoamericano. No obstante, en el doblaje al español latinoamericano de esta serie, este lenguaje sexista se manifestaría con mayor intensidad e incidencia que en el guion original en inglés. Por ello, la presente investigación se centra en analizar la manifestación del lenguaje sexista en la versión original de la serie Mad Men y en su versión doblada al español latinoamericano; además de identificar la función de este lenguaje en la ca...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Este trabajo estudia el lenguaje sexista en Mad Men (2007) y su doblaje al español latinoamericano. La serie se desarrolla en Nueva York durante los años 60 y se centra en la vida de Don Draper y de otros trabajadores de la agencia publicitaria Sterling Cooper. El lenguaje sexista de la serie responde a la ideología patriarcal de la época que construye el mundo ficticio y caracteriza a los personajes. Este lenguaje se manifiesta en los diálogos de los personajes masculinos y femeninos mediante insultos, estereotipos de género y comentarios que sexualizan a la mujer. Por consiguiente, las mujeres son inferiorizadas y encasilladas en trabajos de mayor carga laboral y menor remuneración. Asimismo, el sexismo impone ideas sobre las mujeres, sus aspiraciones, su aspecto y su sexualidad. Al respecto, diversos estudios de traducción audiovisual identifican la tendencia de intensificar e...