Análisis del doblaje de inglés al español del lenguaje sexista en la serie estadounidense Mad Men (2007)

Descripción del Articulo

El lenguaje sexista implica la discriminación de un género específico. En el caso de la serie estadounidense Mad Men (2007), el lenguaje sexista se utiliza para la construcción del mundo patriarcal ficticio de la serie, en el que lo femenino se construye desde el ideario del hombre. Diversos estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luyo Avalo, Angela del Rocío, Lescano Gonzalez, Alexandra Yamile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doblaje
Lenguaje sexista
Sexismo
Traducción del lenguaje sexista
Pensamiento patriarcal
Caracterización de personajes
Dubbing
Sexist language
Sexism
Translation of sexist language
Patriarchal thought
Characterization of characters
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El lenguaje sexista implica la discriminación de un género específico. En el caso de la serie estadounidense Mad Men (2007), el lenguaje sexista se utiliza para la construcción del mundo patriarcal ficticio de la serie, en el que lo femenino se construye desde el ideario del hombre. Diversos estudios de traducción audiovisual han identificado que se suele recurrir a una atenuación del lenguaje ofensivo y sexual en el doblaje al español latinoamericano. No obstante, en el doblaje al español latinoamericano de esta serie, este lenguaje sexista se manifestaría con mayor intensidad e incidencia que en el guion original en inglés. Por ello, la presente investigación se centra en analizar la manifestación del lenguaje sexista en la versión original de la serie Mad Men y en su versión doblada al español latinoamericano; además de identificar la función de este lenguaje en la caracterización de los personajes y en la construcción de un entorno patriarcal. Para el desarrollo de este trabajo, se propone utilizar técnicas de recolección de datos como el análisis de contenido y el análisis textual contrastivo. La primera permitirá examinar en qué medida se manifiesta el lenguaje sexista en la versión original de la serie, mientras que la segunda permitirá contrastar la manifestación de este lenguaje en su doblaje al español latinoamericano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).