Análisis de los errores de traducción en el doblaje al español latino de la serie Breaking Bad

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los errores de traducción que se presentaron en el primer capítulo de la serie estadounidense Breaking Bad del inglés al español latino. Metodología: Investigación descriptiva. El corpus genérico fue la serie que tiene como título Breaking Bad, en su versión original como la do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abuid Alvarez, Jelhue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doblaje
Traducción audiovisual
Error de traducción
Breaking Bad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los errores de traducción que se presentaron en el primer capítulo de la serie estadounidense Breaking Bad del inglés al español latino. Metodología: Investigación descriptiva. El corpus genérico fue la serie que tiene como título Breaking Bad, en su versión original como la doblada al español latino. El corpus específico estuvo constituido por 39 muestras. Los datos obtenidos en las fichas de recolección de datos fueron procesados mediante el software SPSS Statistics versión 25. Resultados: Se identificaron cinco tipos de errores de traducción debido a la mala interpretación del texto de partida. Conclusiones: Se mostraron el valor porcentual de cada tipología de error de traducción encontrado en el doblaje de la serie al español latino. Se produjeron los errores de traducción debido a la mala apreciación del texto origen; así como, la falta de sentido por la falta de conocimiento de la lengua, el tema y la cultura de ambas lenguas, de partida y de llegada. Recomendaciones: Se recomienda realizar mayor comprensión al texto de partida de tal manera que el sentido se plasme en el texto de llegada. Asimismo, se sugiere que el traductor contenga competencias que lo ayude a realizar una mejor calidad de traducción. Finalmente, que se debe efectuar investigaciones más amplias que guarden relación con la traducción audiovisual, como la implementación del mismo en el plan curricular de las universidades del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).