La recepción del doblaje al español latino del lenguaje tabú en las series estadounidenses Euphoria y Veep
Descripción del Articulo
El lenguaje tabú se suele usar como una herramienta de caracterización y creación del mundo ficticio para las series y películas, sin embargo, también puede suponer en un desafío de traducción. Se han encontrado diversos estudios que analizan la traducción de expresiones tabú al español latinoameric...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668540 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje tabú Estudio de recepción Latinoamérica Doblaje Euphoria Veep Taboo language Reception study Latin America Dubbing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El lenguaje tabú se suele usar como una herramienta de caracterización y creación del mundo ficticio para las series y películas, sin embargo, también puede suponer en un desafío de traducción. Se han encontrado diversos estudios que analizan la traducción de expresiones tabú al español latinoamericano y estos evidencian una tendencia a la atenuación y el uso de eufemismos. A pesar de que se estudie esta problemática desde su traducción, el estudio de su recepción es poco abordado en el contexto latinoamericano. Esta investigación busca analizar la recepción de los espectadores frente al doblaje del lenguaje tabú de drama Euphoria y el de la serie de comedia Veep en base a sus reacciones y la repercusión de dichas expresiones. Para ello, se analizará las estrategias de traducción que se utilizaron para el doblaje de estas expresiones. Posteriormente, mediante un estudio de recepción, se medirá la aceptación de los espectadores quienes posteriormente evaluarán la naturalidad y funcionalidad del lenguaje tabú. Para llevar a cabo este estudio se hará un corpus paralelo, así como también una encuesta y un grupo focal a jóvenes adultos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).