La representación de la sexualidad femenina en la serie de Netflix “Big Mouth”
Descripción del Articulo
Se presentan los principales hallazgos de un estudio sobre las series estadounidenses animadas para adultos, caracterizadas por el uso de temáticas tabú o controversiales, que giran en torno a la violencia, el sexo, las adicciones, entre otros. El análisis del retrato de la sexualidad femenina repre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667706 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexualidad femenina Animación para adultos Big mouth Narrativa Representación Análisis de contenido Personajes femeninos Female sexuality Adult animation Narrative Representation Content analysis Female characters http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Se presentan los principales hallazgos de un estudio sobre las series estadounidenses animadas para adultos, caracterizadas por el uso de temáticas tabú o controversiales, que giran en torno a la violencia, el sexo, las adicciones, entre otros. El análisis del retrato de la sexualidad femenina representados en la animación es importante debido a su papel en las percepciones y comportamientos sexuales de las personas, sobre todo en las mujeres. Después de repasar los principales antecedentes en el estudio de la representación de la sexualidad femenina en la ficción televisiva, se describe el marco teórico correspondiente a cuatro ejes primordiales como estudios de género, ficción televisiva, narrativa audiovisual y sexualidad. Sucesivamente se presenta un estudio de caso que consiste en un análisis de contenido de la serie norteamericana de animación para adultos, Big Mouth, realizado sobre una muestra representativa de treinta y cuatro escenas de seis capítulos emitidos dentro de la primera, tercera y quinta temporada, para analizar las siguientes categorías: construcción de personajes, acciones de personaje, arco de transformación y contexto. Se discuten los resultados relativos a cada categoría. En la construcción de personajes se obtiene que la representación de la sexualidad se da a través personajes femeninos con distintos puntos de vista, según la etapa de vida en la que se encuentran; segundo, las acciones de los personajes femeninos siempre están orientadas al autodescubrimiento, pues cada acción, desencadena un nuevo conocimiento acerca de su propia sexualidad; tercero, la serie representa la sexualidad femenina a través de arcos de transformación positivos en los personajes, ya sea a nivel físico, psicológico, emocional o social; y finalmente el contexto moderno en el que se sitúa la serie influye en cómo piensan y se comportan los personajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).