“Técnicas de traducción en la subtitulación de series estadounidenses en el año 2014”
Descripción del Articulo
En todas las especialidades de la carrera de traducción e interpretación se usan diferentes herramientas y/o técnicas que no solo ayuden a los traductores a optimizar su trabajo, sino también a mejorar su competencia traductora; y traducción audiovisual no es la excepción, es por eso que la presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2874 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Traducción Técnicas Traducción Audiovisual Subtitulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | En todas las especialidades de la carrera de traducción e interpretación se usan diferentes herramientas y/o técnicas que no solo ayuden a los traductores a optimizar su trabajo, sino también a mejorar su competencia traductora; y traducción audiovisual no es la excepción, es por eso que la presente tesis titulada “Técnicas de traducción en la subtitulación de series estadounidenses en el año 2014” tiene como objetivo identificar las técnicas de traducción más usadas en la subtitulación de tres series estadounidenses tales como V, Almost Human y Believe; en el presente estudio se utiliza la metodología de tipo descriptiva, el diseño es no experimental y el enfoque es cualitativo; para la recolección de datos se hizo uso de una ficha de observación, en el que se extrajo el enunciado para su posterior análisis y la frecuencia de uso se puede ver mediante la ficha de cotejo. Los resultados obtenidos fueron que: en la serie V “Invasión Extraterrestre”, la técnica más usada es modulación, seguida no tan de cerca por Comprensión lingüística; una de las menos usadas es Transposición. Asimismo, en Almost Human, destacan la Modulación en primer lugar y seguido (aunque no tan de cerca) por la Traducción literal, con respecto a las menos usadas, son dos las que están en el mismo nivel: Omisión y Generalización. Por otro lado, en Believe, se mostraron con mayor frecuencia tres técnicas, Ampliación lingüística, Modulación y Traducción literal; por otro lado, la técnica menos usada en el subtitulado de esta serie es Omisión. El resultado general es que la técnica más usada entre las tres series y sus enunciados, es modulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).