Técnicas de traducción en la subtitulación al español latino de la película animada El extraño mundo de Jack

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar las técnicas más empleadas en la subtitulación al español latino de la película animada El extraño mundo de Jack. Metodología: El diseño de la investigación fue descriptivo y transversal, de tipo aplicada. El corpus genérico estuvo constituido por la película El extraño mundo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sepulveda Oliva, Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subtitulación
Técnicas de traducción
Traducción literal
Modulación
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar las técnicas más empleadas en la subtitulación al español latino de la película animada El extraño mundo de Jack. Metodología: El diseño de la investigación fue descriptivo y transversal, de tipo aplicada. El corpus genérico estuvo constituido por la película El extraño mundo de Jack de la cual se extrajeron 49 muestras. Resultados: Se comprobó la hipótesis general, la cual planteaba que las técnicas más empleadas fueron la traducción literal, modulación y adaptación. Conclusiones: Se concluyó que la traducción literal fue la técnica que se usó con mayor frecuencia (45 %) con 22 muestras, la modulación con regular frecuencia (35 %) con 17 muestras, y la adaptación con menor frecuencia (20 %) con 10 muestras. Recomendaciones: Se recomienda utilizar la técnica de traducción literal, pues, en muchos de los diálogos no es necesario hacer ningún tipo de cambio al momento de traducir, ya que se puede entender a la perfección y, al mismo tiempo se mantiene la fidelidad y naturalidad del enunciado. De igual manera, se recomienda utilizar la técnica de modulación, debido a que, ciertos diálogos necesitan ser modificados de manera sutil sin necesidad de alterar el sentido, con el objetivo de que, en el caso de los subtítulos, puedan ser leídos con mayor fluidez. Por último, se recomienda utilizar la técnica de adaptación, ya que esta técnica permite «eliminar» la barrera cultural incluso manteniendo el sentido original, así el enunciado se vuelve más familiar para el público espectador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).