Técnicas de traducción empleadas en el doblaje al español de la serie animada “Un show más”
Descripción del Articulo
Objetivos: Identificar las técnicas empleadas por el traductor en el doblaje al español de la serie animada “Un show más”. Metodología: El diseño de la investigación fue de nivel descriptivo, de tipo básico, observacional y transversal. El corpus genérico de la presente investigación estuvo compuest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de traducción Traducción audiovisual Doblaje Adaptación Modulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Objetivos: Identificar las técnicas empleadas por el traductor en el doblaje al español de la serie animada “Un show más”. Metodología: El diseño de la investigación fue de nivel descriptivo, de tipo básico, observacional y transversal. El corpus genérico de la presente investigación estuvo compuesto por la serie animada “Un show más”, tanto en su versión original en inglés y la versión doblada al español, de la cual se extrajeron 54 muestras seleccionadas de distintos episodios y temporadas. Resultados: Las técnicas de traducción empleadas fueron la adaptación (56%), la equivalencia acuñada (24%), la traducción literal (13%) y la modulación (7%), por lo que se comprobó la hipótesis general. Conclusiones: La técnica más empleada en la traducción para el doblaje del corpus analizado fue la adaptación con una presencia del 56% y la técnica menos empleada fue la modulación con tan solo un 7%. Recomendaciones: Investigar profundamente sobre el doblaje en series animadas, ya que muchas veces estas requieren mayor atención e ingenio al ser materiales audiovisuales que suelen estar dirigidos a una audiencia joven e infantil. Investigar más sobre qué otras técnicas se emplean en las distintas series animadas, tanto en sus diálogos o en las canciones que estas puedan contener. Buscar soluciones de traducción que puedan aplicarse a más culturas, de manera que el escaso conocimiento cultural que parte de la audiencia pueda presentar no sea un impedimento para la comprensión del mensaje de la serie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).