Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 179 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 117 Docentes universitarios 78 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 48 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 48 Docente universitario 47 Docentes 47 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 1,239 Para Buscar '"docente universitario"', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
libro
En los últimos años, a nivel mundial, al analizar los factores de fuerte influencia en la calidad de la educación, la mirada se centra en el desempeño del docente en el aula. De él depende que los cambios de política planificada en las sedes centrales de gestión de educación se realicen con éxito o estén condenados al fracaso. De su buen o mal desempeño en la aplicación de metodologías de enseñanza, el dominio de conocimientos que posee, la forma de establecer la relación comunicativa didáctica, se darán con eficiencia los procesos y resultados de aprendizaje de los estudiantes. De ahí que en el Perú y en muchos países de América Latina y el mundo se realicen grandes esfuerzos por contar con docentes de calidad, asegurando una formación inicial y continua que los capacite para desempeñar bien su labor. Así como, seleccionándolos, a través de procesos de evaluaci...
2
artículo
Propone que el docente universitario domine didáctica, se actualice, sea investigador y realice docencia e investigación
3
artículo
Aunque mucho se ha escrito sobre la deontología profesional, hay pocas reflexiones sobre las posibilidades de una Ética Profesional del docente universitario. Por ello, el objetivo de nuestro trabajo es justificar la necesidad de un Código de Ética para los docentes universitarios, reflexión teórica que nos pueda permitir formular una propuesta del mencionado Código.
4
artículo
Se inician estas reflexiones en tomo a la formación pedagógica del docente universitario consi­derando el concepto de educa­ción y sus fines, las implicancias éticas derivadas de una determi­nada conceptualización de la educación, los fines de la universidad, las tareas del trabajo universitario y la razón de ser docente, a los efectos de entender con claridad los enunciados del presen­te trabajo. Se puede considerar que la educación consiste en el mejoramiento, en el perfeccionamiento intencional y en el crecimiento integral de la persona median te la ayuda del educador; educar es personalizar; la persona da unidad al proceso educativo.
5
artículo
Se inician estas reflexiones en tomo a la formación pedagógica del docente universitario consi­derando el concepto de educa­ción y sus fines, las implicancias éticas derivadas de una determi­nada conceptualización de la educación, los fines de la universidad, las tareas del trabajo universitario y la razón de ser docente, a los efectos de entender con claridad los enunciados del presen­te trabajo. Se puede considerar que la educación consiste en el mejoramiento, en el perfeccionamiento intencional y en el crecimiento integral de la persona median te la ayuda del educador; educar es personalizar; la persona da unidad al proceso educativo.
6
artículo
Objetivo. Describir cómo la interacción de habilidades y conocimientos, para desenvolverse en entornos virtuales, generan espacios para el desarrollo de competencias digitales. Metodología. A partir de la revisión documental, el presente estudio se enmarca como una investigación de tipo mixta con un diseño concurrente ya que los datos cualitativos y cuantitativos se recolectaron de manera simultánea. Resultados. Los docentes universitarios que combinan la presencialidad de sus sesiones de aprendizaje y los ambientes virtuales han encontrado nuevas formas de enseñar y aprender a través estos entornos, los cuales proponen innovadoras modalidades de interacción educativa, ayudando también a su labor de docente investigador. Conclusiones. El panorama actual se presenta como un reto para la educación universitaria, por tal razón el docente de educación superior no deber ser esqu...
7
artículo
El presente artículo presenta tres dimensiones o aspectos a tener en cuenta para que las oficinas de desarrollo docente planifiquen y desarrollen las habilidades pedagógicas de los profesores en el medio universitario, así como para verificar sus avances en las capacidades determinantes, brindar apoyo a sus necesidades y diseñar pro-gramas de formación y certificación alineados con el modelo educativo institucional.
8
tesis de grado
La tesis es una reflexión sobre la ética profesional del docente universitario. Se suele hablar de ética profesional para cada profesión, pero se tiende a olvidar que también es posible referirla a la práctica del docente universitario. Si bien no existe en nuestro país una carrera para docencia de educación superior, éstos están inmersos en una práctica o actividad de contienen finalidades, las cuales generan normas y requieren virtudes adecuadas para lograr esos fines. Teniendo en cuenta esos elementos es posible hablar de ética del docente profesional. Esta reflexión se hace indispensable debido, entre otros factores, a que en la crisis moral de nuestras instituciones políticas han participado profesionales universitarios, por lo que al parecer hay una deficiencia moral no sólo en los contenidos sino también en la institución universitaria misma. La tesis investiga el...
9
artículo
Las competencias digitales en el quehacer de la educación superior es un campo muy fecundo que está en constante desarrollo debido a la adecuación de los docentes frente a la demanda de las tecnologías de la información y comunicación y su impacto en el campo educacional. El presente artículo aborda el panorama actual y su dinámica frente a los requerimientos que el docente deberá de desarrollar y las perspectivas de la universidad y los estudiantes. Por otro lado, se aborda la perspectiva de las nuevas tendencias en relación con el panorama los entornos virtuales de aprendizaje y su vinculación en la educación universitaria. Se presenta, además, una discusión final sobre las posibilidades del desarrollo de las competencias en el quehacer académico superior.
10
artículo
Los planteamientos del presente documento responde a la necesidad de poner en discusión la orientación que debería darse a los procesos de formación del docente universitario, camino al mejoramiento de su calidad profesional.
11
artículo
12
tesis de maestría
El presente t rabajo de in vestigación que se titula Competencias digitales en docentes universitarios Ica, 2023 tiene como finalidad determinar las competencias digitales de los docentes de una universidad de Ica, 2023. Así mismo brindará un aporte para determinar si el género, los años de experiencia profesional y la administración de la casa de estudios inciden en las competencias digitales que cuentan los docentes. La investigación realizada es descriptiva-comparativa, la metodología d e estudio es d el t ipo b ásica, con u n e nfoque cu antitativo, cuenta c on un d iseño no e xperimental de corte t ransversal, así mismo se empleó u n muestreo no p robabilístico in tencional. Se tomo en consideración la participación de 100 docentes universitarios de Ica como muestra a los cuáles se les aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos, siendo el instrumento...
13
artículo
The university teacher is one who cultivates knowledge, is outstanding researcher because it has to be updated in education or in your workplace, to conduct investigations is kept updated. The functions and features the university teacher as well as actions of teachers are considered the XXI century statistical tables and hypothesis test are presented.
14
objeto de conferencia
Participación que se llevó a cabo en el Congreso Internacional en Investigaciones Pedagógicas para la Educación del Siglo XXI, organizado por la Universidad del Quindío. Se llevó a cabo los días 28, 29 y 30 de setiembre del 2016 en el Campus de la Universidad del Quindío, Armenia, Colombia.
15
artículo
Las competencias digitales se refieren a la capacidad del docente para desarrollar estrategias de aprendizaje efectivas. El objetivo de este estudio fue identificar y analizar las competencias digitales en docentes universitarios, abordando dimensiones como el dominio de las tecnologías digitales, su uso en la producción científica, la sostenibilidad social, la importancia de los estándares y las estrategias de formación docente. En este estudio, se utilizó un enfoque cualitativo y documental, aplicando el método PRISMA para la selección de artículos. Se realizaron búsquedas en bases de datos como ProQuest, EBSCOhost, Scopus, ERIC, Latindex y Dialnet, y se seleccionaron 20 artículos publicados entre 2021 y 2022. Los principales resultados arrojaron que existe un bajo dominio de estas competencias por parte de los docentes. Se concluye que, para mejorar la calidad de la enseña...
16
artículo
El objetivo del estudio fue describir las concepciones de los docentes universitarios acerca de la formación profesional por competencias en la educación superior. El estudio fue una investigación cualitativa, concretamente un estudio de caso de dos universidades peruanas. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas vía online. Los informantes clave fueron seis docentes de la escuela de educación de universidades peruanas. Durante el proceso de transcripción, reducción y disposición de la información se utilizó el software Atlas.ti. V9. Los resultados reflejaron cuatro categorías emergentes: competencias como conjunto de saberes en desarrollo permanente, competencias como enfoque diferente a objetivos, competencias como formación integral del estudiante y competencias como formación para el mundo laboral. Los hallazgos muestran que los docentes conocen el enfoque por competen...
17
artículo
El objetivo fue determinar el valor de las competencias digitales en 32 profesionales que ejercen docencia en una universidad privada de Lima. La metodología utilizada fue descriptiva y de carácter cuantitativo. Los datos fueron obtenidos mediante el Cuestionario Competencias Digitales, el cual se estructuró en cinco factores: alfabetización tecnológica, acceso y uso de la información, comunicación y colaboración, ciudadanía digital y creatividad e innovación. Los resultados revelaron que más de la mitad de los docentes valoraron como importantes o muy importantes todas las competencias evaluadas. Además 28 de las 43 competencias evaluadas fueron consideradas como muy importantes por la mitad o más de los docentes. Se concluye que la educación superior enfrenta como uno de sus más importantes desafíos la incorporación de los recursos tecnológicos al proceso E-A y la pre...
18
"En este estudio se planteó el objetivo principal de: Establecer la relación existente entre el clima organizacional y el desempeño docente Universitario de la San Andrés 201, en torno a la hipótesis siguiente: El desarrollo del clima organizacional se relaciona significativamente en el desempeño docente. La muestra estuvo constituida por 60 sujetos, perteneciente a la Universidad. Se aplicaron dos encuestas a toda la muestra, las cuales nos permitieron recoger la información y medir las variables para efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes; la primera para medir la variable independiente y la segunda para medir la variable dependiente. Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo según los objetivos y las hipótesis formuladas; los resultados encontrados indican que, en la Universidad, el clima organizacional según la percepción de lo...
19
artículo
Se realizó un estudio para diagnosticar la gestión del conocimiento de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULADECH-Católica y en base a ello se elaboraron algunos lineamientos para su mejora. Se evaluaron cinco dimensiones, para lo cual, se tomó como base de referencia el cuestionario Knowledge Management Assesment Tool de Arthur A. Material y método: Se diseñó un instrumento con 37 items, que fue validado por expertos. Para el análisis, se trabajo con la diferencia que existe entre el grado de importancia que tiene un determinado indicador para la institución menos el grado de desempeño o ejecución que se ha alcanzado en la institución. La escala que se consideró para cada una de estas dimensiones fue de 0 a 5. Se elaboraron cuadros y se calcularon porcentajes para su análisis. La muestra fue de 43 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la...
20
artículo
Formar profesionales exitosos, investigadores, innovadores y científicos con dominio en diversas disciplinas de la ciencia es un verdadero privilegio para el docente universitario. La responsabilidad de un profesor universitario es ser “enseñante”, creador, modelo, tutor y guía espiritual. Asimismo, para trascender tiene que publicar, además de artículos científicos, por lo menos un libro, porque este trasunta. Es una herencia intelectual que el profesor debe obligatoriamente dejar para beneficio de los alumnos de hoy y de mañana. En la reciente Vigésimo séptima Feria Internacional del libro de Bogotá se informó que las 58 universidades vinculadas habían producido cerca de 13 mil títulos, digno ejemplo de imitar y superar por la Universidad Peruana.