1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Paciente de sexo masculino de 67 años de edad con diagnóstico médico de ECV (enfermedad Cerebrovascular) isquémico, con antecedentes de ECV isquémico de arteria carótida izquierda lo cual requirió hospitalización en UCI por 1 mes y 4 días, posterior a su salida recibió rehabilitación funcional con evolución satisfactoria logrando controlar esfínteres, realizar actividades de autocuidado de forma independiente como bañarse y vestirse, se desplazaba con ayuda externa (bastón). El 03 de octubre de presente año presenta nuevamente ECV isquémico, lo cual repercutió en su proceso de rehabilitación alcanzado, actualmente paciente totalmente dependiente en su autocuidado, requiere uso de pañal, vive con su esposa e hijastra, las cuales se ocupan de su cuidado
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio fue titulado Análisis de las competencias digitales de los docentes de una universidad privada de Lima, 2024, su objetivo fue analizar las competencias digitales de los docentes de una universidad privada de Lima, 2024. El estudio estuvo alineado al ODS N° 4, Educación de Calidad. En la metodología se consideró el tipo básica, el enfoque de esta investigación es cualitativo. El diseño fue fenomenológico hermenéutico. Para el presente estudio se tomó en cuanta la participación de 6 docentes universitarios. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento fue el guion de entrevista. Para el análisis de los datos, se realizó la triangulación de la información. Concluyó que las competencias digitales se logra mediante la formación continua en tecnologías, el uso de plataformas de aprendizaje en línea como Moodle, Blackboard y Canvas, la incorporac...
3
artículo
Las competencias digitales se refieren a la capacidad del docente para desarrollar estrategias de aprendizaje efectivas. El objetivo de este estudio fue identificar y analizar las competencias digitales en docentes universitarios, abordando dimensiones como el dominio de las tecnologías digitales, su uso en la producción científica, la sostenibilidad social, la importancia de los estándares y las estrategias de formación docente. En este estudio, se utilizó un enfoque cualitativo y documental, aplicando el método PRISMA para la selección de artículos. Se realizaron búsquedas en bases de datos como ProQuest, EBSCOhost, Scopus, ERIC, Latindex y Dialnet, y se seleccionaron 20 artículos publicados entre 2021 y 2022. Los principales resultados arrojaron que existe un bajo dominio de estas competencias por parte de los docentes. Se concluye que, para mejorar la calidad de la enseña...
4
artículo
La memoria de trabajo u operativa, es un tipo de función cognitiva que permite manipular la información que es recibida para que sea almacenada y duradera en el tiempo. El objetivo fue analizar la memoria de trabajo en los aprendizajes mediante las dimensiones “procesos cognitivos”, “reacciones emocionales”, “problemas asociados”, “Aprendizaje académico” y “estrategias”. Se utilizó metodología de análisis sistemático con el empleo del protocolo PRISMA del 2013 al 2023. Scopus y EBSCOhost fueron las bases de datos empleadas, donde de 39 artículos 18 fueron seleccionados para el estudio, con la palabra clave “Memoria de trabajo”, “Memoria operativa” y “working memory” mediante operadores “OR”, “AND” y “NOT”. Considerando información en inglés y español Conclusión: La memoria de trabajo u operativa presenta una estrecha relación con l...