1
artículo
La COVID-19 trajo la suspensión temporal de la educación presencial conllevando a la urgente transformación y adaptación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto universitario. El objetivo de este artículo es analizar el impacto de la COVID-19 en la educación universitaria de América Latina. Para lo cual se aplicó la investigación documental, usando el método del análisis de contenido por medio de una revisión sistémica. Se buscaron artículos académicos entre los años 2020 y 2022 de las bases de datos Scopus y Web of Science y que contengan los conceptos: COVID-19, educación universitaria, América Latina. Como resultado en los estudios latinoamericanos, se hallaron categorías respecto a la docencia universitaria en tiempos de pandemia, ventajas, desventajas, dificultades y limitaciones y retos. Concluyendo que los docentes han respondido positivamente a...
2
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre los Estilos de Aprendizaje y los Intereses Vocacionales de los estudiantes de la Facultad de Educación del I al IV ciclo de la Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo” de la ciudad de Chiclayo. Para ello, se contó con una muestra conformada por 155 estudiantes de ambos sexos. Para recoger los datos se utilizó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de David Kolb y el Inventario de Intereses Vocacionales de Angelini, el cual nos proporcionó información sobre la relación entre los campos de interés y la especialidad que han elegido los estudiantes. Para lograr el objetivo General de nuestra investigación, se calculó el estadístico V de CRAMER que mide el grado de asociación entre estas variables (nominales). Obteniendo como resultado que la asociación entre el Interés Vo...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La capacidad de resolución de problemas es muy necesaria para desarrollar en los estudiantes de Educación Superior, dado que permita de manera progresiva potencializar sus habilidades cognitivas y meta cognitivas ante retos o incidencias que pueda afrontar en un futuro cercano, asimismo, es importante que los docentes generen aprendizajes perdurables, significativos en los estudiantes para que sean capaces de transferir a otras situaciones. Actualmente, el desarrollo de la capacidad de resolución de los problemas no se desarrolla adecuadamente. Este problema se debe a la falta de uso de estrategias suficientes para lograr las metas planteadas y con mayor frecuencia los docentes no están preparados para enfrentar estas dificultades. Los cuales han afectado seriamente el proceso de enseñanza de los estudiantes, en la actualidad esta situación aumenta la brecha por la pandemia, por es...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
In this paper, a review of different bibliographic sources that have business models, innovation, and academic contributions as research variables in a post-Covid-19 context is presented. The main objective of the article is to provide knowledge to researchers who want more information on concepts, use cases, and relevant information related to business model innovation in academic and business research environments. A rigorous source search was conducted in Scopus, where 19 essential sources were considered for the present review. Different concepts, and cases in a pre and post-Covid 19 context such as “Mejor en Bici” and “La Mar” were analyzed from source to source and finally, several reflections on the contribution of the study of the business model and its constant innovation in the field of academic and business research were found.
5
artículo
Abstract This article describes the results of the implementation of a pedagogy program that is based on tenderness, which was applied in two groups of children of the initial level in order to discover the positive impact on the reduction of aggressive manifestations that children presented. Therefore, the objective focused on determining the impact of the pedagogy program based on tenderness to counteract aggressive behaviors in boys and girls from IEI N ° 313 Héctor Aurich from the district of Ferreñafe and IEI San Gabriel N ° 051 from the district of Pomalca. According to the research methodology, it was an application with a quasi-experimental design, where a pre and post test was used as information collection tools in the study sample, evaluating the dependent variable of aggressiveness. However, the entire population was taken as a sample because it was small and had access t...
6
artículo
El objetivo fue determinar el valor de las competencias digitales en 32 profesionales que ejercen docencia en una universidad privada de Lima. La metodología utilizada fue descriptiva y de carácter cuantitativo. Los datos fueron obtenidos mediante el Cuestionario Competencias Digitales, el cual se estructuró en cinco factores: alfabetización tecnológica, acceso y uso de la información, comunicación y colaboración, ciudadanía digital y creatividad e innovación. Los resultados revelaron que más de la mitad de los docentes valoraron como importantes o muy importantes todas las competencias evaluadas. Además 28 de las 43 competencias evaluadas fueron consideradas como muy importantes por la mitad o más de los docentes. Se concluye que la educación superior enfrenta como uno de sus más importantes desafíos la incorporación de los recursos tecnológicos al proceso E-A y la pre...