Competencias digitales en docentes universitarios Ica, 2023
Descripción del Articulo
El presente t rabajo de in vestigación que se titula Competencias digitales en docentes universitarios Ica, 2023 tiene como finalidad determinar las competencias digitales de los docentes de una universidad de Ica, 2023. Así mismo brindará un aporte para determinar si el género, los años de experien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133014 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias digitales Logro de competencias Docentes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente t rabajo de in vestigación que se titula Competencias digitales en docentes universitarios Ica, 2023 tiene como finalidad determinar las competencias digitales de los docentes de una universidad de Ica, 2023. Así mismo brindará un aporte para determinar si el género, los años de experiencia profesional y la administración de la casa de estudios inciden en las competencias digitales que cuentan los docentes. La investigación realizada es descriptiva-comparativa, la metodología d e estudio es d el t ipo b ásica, con u n e nfoque cu antitativo, cuenta c on un d iseño no e xperimental de corte t ransversal, así mismo se empleó u n muestreo no p robabilístico in tencional. Se tomo en consideración la participación de 100 docentes universitarios de Ica como muestra a los cuáles se les aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos, siendo el instrumento utilizado un cuestionario con escala tipo Likert de 53 preguntas, a las cuáles se le realizaron la confiabilidad por medio del coeficiente de correlación de alfa de Cronbach. El análisis de datos se realizó a través del programa IBM SPSS. Los resultados demuestran que el 95% de docentes presentan competencias digitales altas en la variable de estudio, así como en las dimensiones información y alfabetización informacional y en la dimensión de seguridad. Por otro lado, presenta competencias digitales bajas en las dimensiones de comunicación y colaboración, creación de contenido digital y resolución de problemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).