1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Programa presupuestal PpR, calidad y eficiencia de gestión de los recursos públicos, de la Dirección de Salud de Apurímac II, tiene como objetivo determinar la relación entre el programa presupuestal PpR con la calidad y eficiencia de la gestión de los recursos públicos. Tipo de investigación: no experimental, diseño: cuantitativo, transversal, correlacional; técnica: encuesta e instrumento: cuestionario encuesta. Muestra: 46 trabajadores del área de gestión de recursos públicos de la Dirección de Salud, Apurímac II.Se logró los siguientes resultados: los niveles alcanzados fueron: para programa presupuestal PpR: nivel medio: 59%, nivel alto: 26%, nivel bajo: 15%; para calidad de la gestión de los recursos públicos: nivel medio: 72%, nivel alto: 15% y nivel bajo 13%, y para eficiencia de la gestión de los recursos públicos: nivel medio 70%, nivel alto 20%, y nivel baj...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada la Satisfacción laboral y Aprendizaje organizacional, en el recurso humano de la Red de Salud José María Arguedas, Apurímac, 2014; explicita el anhelo de cambio de muchos trabajadores y de manera especial de quienes realizamos esta investigación. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la satisfacción laboral y el Aprendizaje organizacional, en el recurso humano asistencial de la Red de salud, José maría Arguedas, Apurímac, 2014. El método científico orienta esta investigación. Optamos por una investigación básica, descriptiva, explicativa, con un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional simple. Se utilizó una muestra de 130 trabajadores de la Red de salud José María Arguedas, estadísticamente seleccionada, a la misma se aplicó un instrumento de recolección de datos (encuesta) para obtener informac...
3
artículo
El objetivo del estudio fue describir las concepciones de los docentes universitarios acerca de la formación profesional por competencias en la educación superior. El estudio fue una investigación cualitativa, concretamente un estudio de caso de dos universidades peruanas. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas vía online. Los informantes clave fueron seis docentes de la escuela de educación de universidades peruanas. Durante el proceso de transcripción, reducción y disposición de la información se utilizó el software Atlas.ti. V9. Los resultados reflejaron cuatro categorías emergentes: competencias como conjunto de saberes en desarrollo permanente, competencias como enfoque diferente a objetivos, competencias como formación integral del estudiante y competencias como formación para el mundo laboral. Los hallazgos muestran que los docentes conocen el enfoque por competen...
4
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito calcular el Índice de Progreso Social para el distrito de Magdalena del Mar correspondiente al periodo 2017, para lo cual se desarrolla bajo un estudio de campo bajo el enfoque del Social Progress Imperative el cual establece el progreso social como la capacidad de la sociedad de satisfacer sus necesidades básicas humanas, disponiendo de fundamento de bienestar que a su vez le otorguen oportunidades de desarrollarse y alcanzar todo su potencial, teniendo en cuenta que no basta únicamente con medir cuanto crece la riqueza si no hay bienestar físico, emocional y sobre todo equilibrio ambiental. El Índice de Progreso Social se determina a través de la ejecución de un modelo de medición holístico para el desempeño social y ambiental; para lograr el objetivo el IPS se utilizan tres dimensiones, con cuatro componentes para cada una de ...
5
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito calcular el Índice de Progreso Social para el distrito de Magdalena del Mar correspondiente al periodo 2017, para lo cual se desarrolla bajo un estudio de campo bajo el enfoque del Social Progress Imperative el cual establece el progreso social como la capacidad de la sociedad de satisfacer sus necesidades básicas humanas, disponiendo de fundamento de bienestar que a su vez le otorguen oportunidades de desarrollarse y alcanzar todo su potencial, teniendo en cuenta que no basta únicamente con medir cuanto crece la riqueza si no hay bienestar físico, emocional y sobre todo equilibrio ambiental. El Índice de Progreso Social se determina a través de la ejecución de un modelo de medición holístico para el desempeño social y ambiental; para lograr el objetivo el IPS se utilizan tres dimensiones, con cuatro componentes para cada una de ...