Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
21,888
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
14,392
Educación
9,892
Desempeño docente
3,640
Aprendizaje
2,637
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
2,620
Docentes
2,456
más ...
1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

"Por ello, el objetivo general del presente estudio es identificar las actitudes de los docentes respecto al rol y actividades vinculadas a su profesión. Conocer las actitudes y percepciones de los docentes hacia su profesión supone explorar la dimensión de profesionalidad del ejercicio docente, pero no solo desde la función social que cumple la profesión. Supone, además, reconocer como aspecto fundamental en el desarrollo profesional del docente a los componentes cognitivos, afectivos y comportamentales de los propios actores relacionados a este tema." -- Introducción.
2
libro
Publicado 2017
Enlace

Las lecciones aprendidas de las reformas educativas de las últimas décadas muestran que el factor docente, sin ser el único, es un elemento clave en el aprendizaje de los estudiantes, en el buen funcionamiento de las escuelas y, en general, en la implementación de las políticas educativas en las instituciones educativas y, particularmente, en las aulas (MINEDU 2014, UNESCO 2014, Murillo 2007, OCDE 2006). Para que el factor docente despliegue todo su potencial, resulta fundamental trabajar en el desarrollo y fortalecimiento de la profesión. Esto supone atender, simultáneamente, el profesionalismo; es decir, la actualización permanente para mejorar las competencias profesionales, y la profesionalidad, que busca consolidar el reconocimiento que la profesión cumple en la construcción de la sociedad. La noción de profesionalismo mantuvo su esencia en los factores propios de la expe...
3
artículo
El título puede parecer desproporcionado con respecto a la temática escogida para este aporte. Pero la problemática del maestro de y en la sierra presenta perfiles muy particulares y preocupantes, de los cuales deseo ocuparme en las siguientes líneas. No se trata de 'hablar' del maestro, sino de 'proyectar' un perfil de la persona del maestro que pueda hacer frente a los desafíos del futuro próximo en aquel ‘Perú profundo’ tan querido para Basadre. He dividido el trabajo en tres partes: realidad, teoría y proyecto.
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación se titula: “Relación entre creatividad y autoeficacia en los docentes de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa - 2016”. Los principales resultados fueron: a) Que si existe relación entre la creatividad docente y la autoeficacia, señala que si presenta relación estadística significativa. Se observa que cerca de la mitad de los docentes de la Universidad Católica San Pablo con un nivel medianamente eficaz y muy eficaz poseen perfil de un maestro creativo. b) Con respecto a la prueba de contraste, se muestra que hay una relación positiva media, comprobándose la hipótesis de la investigación, que indica que: Dado que todo proceso enseñanza – aprendizaje, desde el enfoque constructivista, indica que los docentes tienen un rol activo y creativo en el proceso y la Universidad Católica San Pablo se caracteriza por gozar de prestigio ...
5
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La educación en general y la superior en particular se enfrentan a cambios y desafíos que le proponen el avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología, especialmente en el accionar del docente durante el proceso de aprendizaje disciplinar de los estudiantes. La investigación se desarrolló con el objetivo de establecer si existen o no diferencias en el desempeño docente en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú por carrera profesional. Corresponde al tipo de investigación sustantiva, de nivel descriptivo, diseño descriptivo comparativo. El instrumento fue el Cuestionario de desempeño docente tipo Lickert que permitió evaluar el desempeño docente en las dimensiones planificación, desarrollo, relaciones interpersonales y evaluación de la clase por apreciación u opinión estudiantil de las siete carreras profesionales, Validado el contenido...
6
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación, titulada Evaluación del desempeño académico en los docentes de la Universidad Continental, se centra en las características que presenta la evaluación del desempeño académico de los docentes de Universidad Continental, con la posibilidad de mejorar la eficacia de su ejecución y hacerla más objetiva. El objetivo general planteado fue Caracterizar el nivel de desempeño académico de los docentes de la Universidad Continental de Huancayo durante el semestre 2013-I. La hipótesis planteada fue, El nivel del desempeño académico de los docentes de la Universidad Continental de Huancayo en el semestre 2013 - I, es Superior. El tipo y nivel de la investigación, es por su finalidad aplicada, por su naturaleza es del tipo sustantivo. El nivel es descriptivo, se hizo uso del método descriptivo, el diseño de investigación, responde al diseño descriptivo, ...
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Empleando la Teoría de la Autodeterminación (Ryan y Deci, 2017) se estudió los estilos motivacionales docentes que se definen como aquellos comportamientos que el docente utiliza para motivar la participación de sus estudiantes en las distintas actividades de clase (Reeve, 2009). El estilo de apoyo a la autonomía consiste en cómo el docente desarrolla los recursos motivacionales internos del estudiante durante las sesiones de clase, generando condiciones favorables para que los estudiantes adopten sus propias perspectivas. Por otro lado, en el estilo controlador el docente insiste en que los estudiantes piensen, sientan o se comporten de una cierta manera y adopten la perspectiva que posee el docente. El estilo de apoyo a la autonomía promueve la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (NPB, autonomía, competencia, relación) lo cual favorece el funcionamiento óp...
8
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Empleando la Teoría de la Autodeterminación (Ryan y Deci, 2017) se estudió los estilos motivacionales docentes que se definen como aquellos comportamientos que el docente utiliza para motivar la participación de sus estudiantes en las distintas actividades de clase (Reeve, 2009). El estilo de apoyo a la autonomía consiste en cómo el docente desarrolla los recursos motivacionales internos del estudiante durante las sesiones de clase, generando condiciones favorables para que los estudiantes adopten sus propias perspectivas. Por otro lado, en el estilo controlador el docente insiste en que los estudiantes piensen, sientan o se comporten de una cierta manera y adopten la perspectiva que posee el docente. El estilo de apoyo a la autonomía promueve la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (NPB, autonomía, competencia, relación) lo cual favorece el funcionamiento óp...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El desempeño docente como agente fundamental del cambio a partir de la didáctica que se emplea en el proceso de enseñar a las nuevas generaciones, cuyos estudiantes deben poseer las capacidades y competencias adecuadas que son fundamentales para el éxito del estudiante. Es importante que las instituciones educativas cuenten con docentes que tengan un buen desempeño y de esa manera se obtendrán resultados satisfactorios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La importancia del desempeño docente como principio primordial de la calidad del sistema educativo y factor esencial de la educación. Para comprobar el desempeño que cumple el docente se requiere de instrumentos confiables de evaluación que permitan promover la mejora de su práctica pedagógica, una mejor calidad de los aprendizajes de los estudiantes y como consecuencia se obtendrá el logro de una educación de calidad....
10
Publicado 2019
Enlace

Es importante reconocer que el desempeño docente abarca no sólo la tarea dentro del aula, sino la tarea que se realiza dentro de las instituciones educativas, aquí se incluyen aspectos como: capacidades pedagógicas, la emocionalidad del docente, responsabilidad en el desempeño de sus funciones laborales, relaciones interpersonales con la comunidad educativa. Contar con docentes capacitados en las instituciones educativas y que tengan compromiso de enseñar será de mucha ayuda para los estudiantes ya que las enseñanzas se centraran en las necesidades de los estudiantes y serán atendidas de manera oportuna. El docente tiene que tener y poseer un dominio de algún saber en específico, tener dominio sobre métodos y técnicas que ayuden a los estudiantes para la mejor comprensión de cada clase y tiene que buscar estrategias de enseñanza de acuerdo a las necesidades que tienen cada...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El desempeño docente adecuado logra una educación y aprendizaje de calidad, permitiendo formar profesionales que serán parte del desarrollo económico y social de una región y de todo un país. La importancia de la labor que realizan los docentes, ya que un docente idóneo y capacitado es aquel que será capaz de generar cambios significativos en los estudiantes y lejos de impartir únicamente conocimientos teóricos será capaz de lograr cambios que permitan garantizar procesos educativos orientados a la formación de profesionales que contribuyan con sus conocimientos al crecimiento y desarrollo de nuestro país. (GONZÁLEZ, 2007) indica que: “El papel que desempeña el docente como profesional de la educación y sus aptitudes se consideran los conocimientos, destrezas y competencias básicas, que le permiten al docente cumplir con sus responsabilidades profesionales de manera ad...
12
artículo
Publicado 2012
Enlace

El profesor Emilio Bustamante nos cuenta a lo largo de la entrevista cómo se inició como docente, qué elementos que influyeron en su vocación docente y comparte parte de su experiencia diaria como profesor de la PUCP.
13
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

En la tesis titulada Efectividad docente y actitud hacia el aprendizaje en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Emblemática San Juan de San Juan de Miraflores, fue desarrollada con el propósito de analizar la relación que existe entre la efectividad docente y actitud hacia el aprendizaje en estudiantes de educación secundaria. El diseño empleado es el descriptivo correlacionar dado que se busca analizar la relación entre las dos variables. La muestra estuvo constituida por 100 estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Emblemática San Juan, Lima. Los instrumentos utilizados fueron: la Escala de Opinión de los Estudiantes sobre la Efectividad de la Docencia (EOEED) y el Cuestionario para la Evaluación de las Actitudes hacia el Aprendizaje. Los resultados evidencia que existe relación positiva débil entre efectividad de la doce...
14
artículo
Publicado 2014
Enlace

Analiza la acción investigadora, la importancia de la aplicación de métodos, presenta interrogantes sobre diferencias de producciones de un país con otro. Reconoce la necesidad de tomar al docente en investigación a lo que denomina formación académica.
15
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

En la actualidad, ante los resultados de la Medición de la Calidad de los aprendizajes (CMA), en nuestro país se evidencia que los estudiantes presentan bajo rendimiento en el área de Matemática. La Institución Educativa “El Indoamericano” no es ajena a esta problemática, según la evaluación censal se constata el bajo nivel de logro del aprendizaje en el área de Matemática; por tal razón se propone un plan de implementación de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación que tiene el propósito de fortalecer las capacidades docentes para elevar el nivel de aprendizaje en los estudiantes de la institución educativa. El presente Trabajo Académico se inicia a partir del diagnóstico de la problemática identificada en la IE; utilizando instrumentos cualitativos y cuantitativos para recoger información de la realidad. Luego aplicando la técnica del árbol de problemas se anal...
16
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo académico se ha elaborado por ser un requisito para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico. A su vez, contienen un plan de acción como resultado del diagnóstico realizado de la problemática educativa institucional y a partir de este tomar decisiones para la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes enmarcados en una gestión directiva con liderazgo pedagógico, en este sentido se ha establecido una línea de trabajo que contempla la implementación de estrategias de monitoreo, acompañamiento y evaluación con la finalidad de atender el problema priorizado relacionado con el nivel insatisfactorio de resolución de problemas del área de Matemática, en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Nº 81024 “Miguel Grau Seminario” del distrito de Salaverry provincia de Trujillo UGEL ...
17
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo académico contiene el Plan de Acción sobre Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en el Área de Comunicación del II ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N°1638 “Pasitos de Jesús” del distrito y provincia de Trujillo - UGEL 03 Trujillo Nor Oeste – La libertad, corresponde al producto final del proceso de formación sobre buenas prácticas y plan de acción del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, Item 04 – La Libertad, a cargo del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. El trabajo académico ha sido realizado porque expresa la finalidad de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico que es fortalecer competencias y desempeños de los directivos de IIEE públicas para incrementar su idoneidad y capacida...
18
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Se presenta este trabajo académico como producto del estudio realizado en el programa Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, luego de realizar reuniones con la participación del docente de la Institución Educativa N° 81567,para revisar los resultados de la ECE y las Actas de Evaluación de los 3 últimos años y como producto de la reflexión y el análisis de la práctica pedagógica, se detectó el bajo rendimiento en el área de Matemática, priorizándose el problema Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad, el cual afecta la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del IV ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81567 del distrito de Guadalupe, provincia de Pacasmayo, Región de La Libertad. Después de haber realizado un estudio profundo apl...
19
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo académico surge de la necesidad de mejorar la gestión, en las instituciones educativas, en su aspecto medular: el aprendizaje de los estudiantes , partiendo de un análisis y reflexión profunda de la realidad existente en ella, contando para tal efecto, con la participación coordinada y comprometida de todos los actores educativos, Producto de este análisis y reflexión, se pudo observar que, los estudiantes del nivel secundaria ostentaban bajos niveles de aprendizaje, sobre todo en el área de Matemática, lo cual se evidenció nítidamente, en los resultados de la última prueba ECE aplicado en el año 2015. Era necesario entonces, abordar esta dificultad de manera técnica y sistémica, que sirva de marco a la elaboración de un Plan de Acción que afronte tal situación problemática e incida en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del segundo gra...
20
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo académico denominado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en el área de Matemática del III ciclo de educación básica regular de la de la Institución Educativa Nº 82050 “Huerta Bella” del distrito de Trujillo, provincia de Trujillo – UGEL 04 – La Libertad se ha elaborado para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y por ende, enriquecer la calidad educativa en la institución, proponiendo utilizar estrategias metodológicas más activas y efectivas por parte de los docentes. Para su elaboración se ha partido del problema priorizado: Nivel insatisfactorio de aprendizaje en el área de Matemática, en los estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa N° 82050 “Huerta Bella”, teniendo en cuenta la participación de la comunidad educativa, como autores involucrados, con la finalidad de realiz...