Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Miguel Grau Seminario” – Distrito de Salaverry - Ugel 04 Trujilllo Sur Este – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se ha elaborado por ser un requisito para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico. A su vez, contienen un plan de acción como resultado del diagnóstico realizado de la problemática educativa institucional y a partir de este to...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/327 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Matemática Evaluación docente |
Sumario: | El presente trabajo académico se ha elaborado por ser un requisito para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico. A su vez, contienen un plan de acción como resultado del diagnóstico realizado de la problemática educativa institucional y a partir de este tomar decisiones para la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes enmarcados en una gestión directiva con liderazgo pedagógico, en este sentido se ha establecido una línea de trabajo que contempla la implementación de estrategias de monitoreo, acompañamiento y evaluación con la finalidad de atender el problema priorizado relacionado con el nivel insatisfactorio de resolución de problemas del área de Matemática, en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Nº 81024 “Miguel Grau Seminario” del distrito de Salaverry provincia de Trujillo UGEL 04. Teniendo como referencia los resultados ECE 2015-2016, obtenidos por la institución educativa en los que observa un bajo rendimiento en el área de Matemática surge el interés por hacer un real diagnóstico de la problemática en mención, que oriente a plantear un plan de acción, con este propósito se estableció una ruta de trabajo aplicando la siguiente metodología: la recolección de datos, procesamiento de información estadística a través de tablas y gráficos los mismos que se consolidan en un informe. A partir de este se organiza e implementa un plan de acción considerando la participación activa de los actores directamente involucrados, docentes, y el equipo directivo de la institución educativa. El Plan de Acción contiene aspectos considerados en la ruta de la planificación, como la visión compartida, las metas entre otros, los que redundarán en el fortalecimiento de los objetivos propuestos. A continuación se describe brevemente cada uno de los acápites que se desarrolla en el presente trabajo académico: En el acápite 1. se considera la caracterización del contexto socio-cultural de la Institución Educativa Nº 81024 “Miguel Grau Seminario” del distrito de Salaverry Provincia de Trujillo UGEL 04 así como se presenta el problema priorizado para ser atendido por el presente plan de acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).