Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 80048 “José Eulogio Garrido” del Distrito de Moche - Ugel 04 Trujillo Sur Este – La Libertad
Descripción del Articulo
La IE N° 80048, muestra como uno de sus mayores problemas, el nivel insatisfactorio en el aprendizaje de la competencia comprende textos escritos, en el área de Comunicación, en los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80048 “José Eulogio Garrido” del d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/286 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Práctica docente Evaluación docente Competencia |
Sumario: | La IE N° 80048, muestra como uno de sus mayores problemas, el nivel insatisfactorio en el aprendizaje de la competencia comprende textos escritos, en el área de Comunicación, en los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80048 “José Eulogio Garrido” del distrito de Moche – UGEL 04 Trujillo Sur Este. En tal sentido, se ha creído necesario realizar el presente trabajo académico para cambiar y mejorar la práctica pedagógica de los docentes y así lograr el cumplimiento de las metas establecidas para el aprendizaje de los estudiantes; de tal manera que pueda brindar respuestas a las necesidades presentadas, con mayor pertinencia y viabilidad, a través de la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente. Asimismo, el presente trabajo también se ha elaborado con el propósito de cumplir con uno de los requisitos para optar el título de Segunda Especialidad Profesional en Gestión con Liderazgo Pedagógico. En vista de la problemática identificada, se optó por responder a dicho problema en forma oportuna, empezando por la realización del diagnóstico de la práctica docente de los profesores de la institución, lo cual se realizó mediante la aplicación de dos instrumentos de evaluación: uno de naturaleza cuantitativa y la otra cualitativa, que recayó en una “entrevista”. Estos instrumentos hicieron posible la recolección de la información necesaria la cual fue procesada de la manera debida, analizada y posteriormente presentada para la elaboración de nuestro plan de acción con la finalidad de mejorar la práctica pedagógica del equipo docente de la institución tendiente a una mejora sustantiva del aprendizaje de los estudiantes. Para el desarrollo de este trabajo se contó con la participación de la comunidad educativa, involucrándose en él los estudiantes, los padres de familia, personal administrativo, docentes y director, llegando a participar de diversas jornadas de reflexión con la finalidad de analizar la problemática que aqueja a nuestra institución. La necesidad de la realización de este trabajo se evidencia al verificar los resultados en las actas y fichas de monitoreo de Comunicación, mostrando los bajos resultados de los estudiantes, es así que a través de la técnica del árbol de problemas y objetivos, se detectaron y priorizaron los problemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).