Estilo y concepción estética de la crónica periodística de José Eulogio Garrido
Descripción del Articulo
El presente estudio pretende determinar el estilo y concepción estética de las crónicas periodistícas narrativas del periodista y escritor José Eulogio Garrido, dirigidas a la expresión artística del paisaje peruano, sobre todo andino, pero también a la crítica artística y análisis urbanos. El objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo literario Crónicas Análisis del discurso narrativo Narración (Retórica) José Eulogio Garrido Crónica periodística narrativa Estilo Concepción estética Impresionismo literario Modernismo Posmodernismo Simbolismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente estudio pretende determinar el estilo y concepción estética de las crónicas periodistícas narrativas del periodista y escritor José Eulogio Garrido, dirigidas a la expresión artística del paisaje peruano, sobre todo andino, pero también a la crítica artística y análisis urbanos. El objeto es analizar su capacidad estilística y estética para captar el alma del paisaje y sus gentes a través de un lenguaje poético, proporcionando a estas narraciones literarias un singular carácter periodístico. Se trata de rescatar a este periodista, olvidado del análisis crítico. Se analizaron siete crónicas, según las dimensiones del estilo especificadas por Alonso (1966): Altura, Superficie y Profundidad, usando cuadros de análisis interpretativo siguiendo la operacionalización. Las dimensiones Superficie y Profundidad se analizaron genéricamente. En la dimensión Altura –sobre la forma propiamente “crónica”- se analizó cada crónica de la muestra. Asimismo, se comparó el estilo de Garrido con el de cronistas de su tiempo. Finalmente, se entrevistó al Dr. Alfredo Alegría Alegría, por su cercanía y conocimiento del escritor. Los resultados evidencian que las crónicas narrativas de Garrido convierten al paisaje –natural o urbano- en personaje protagónico junto el propio escritor, utilizando características del modernismo, posmodernismo y el simbolismo en un impresionismo literario. El escritor describe paisaje por paisaje, pueblo por pueblo con un extraordinario manejo de las figuras literarias para otorgarles sentido de luz, color y ritmo, como si se tratase de cuadros. Describe en el paisaje el espíritu oculto que encierra siempre con un profundo peruanismo orientado a formar y educar nuestra identidad nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).