La crónica periodística en el discurso oral en los estudiantes del primer grado de educación secundaria del Colegio Nacional de Aplicación – UNHEVAL, Huánuco

Descripción del Articulo

En nuestros tiempos, saber comunicarse bien es una necesidad porque el ser humano está en constante comunicación con la sociedad, es por ello que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la Crónica Periodística en el Discurso Oral en los estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atavillos Guerra, Rosmely, Otiniano Moreno, Rosa Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crónica
Narración y fluidez
Discurso
Estudios Literarios
Descripción
Sumario:En nuestros tiempos, saber comunicarse bien es una necesidad porque el ser humano está en constante comunicación con la sociedad, es por ello que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la Crónica Periodística en el Discurso Oral en los estudiantes. La investigación es cuantitativa, de tipo explicativo, ya que se trabajó con la variable independiente y la variable dependiente; el diseño de la investigación es cuasiexperimental, por ello se tomó una preprueba, tratamiento y una postprueba. La población está formada por todos los estudiantes del Primer al Quinto grado de Educación Secundaria del Colegio Nacional de Aplicación - Unheval. Se escogió como muestra al 1° “B”, como grupo experimental y al 1° “A” como grupo control, matriculados en el año 2017. Con el grupo experimental se desarrolló el programa de investigación. La información se recopiló utilizando un instrumento para medir las crónicas periodísticas, que constaba de 16 ítems, y otro instrumento para medir el Discurso Oral, de 10 ítems. Con escalas de valoración: insuficiente, aprobado, notable y sobresaliente. Los resultados que se obtuvieron fueron procesados y presentados en tablas y gráficos, la interpretación se realizó a través de la estadística descriptiva.Como el valor de Z =18,0 es mayor respecto a Z crítica Zc = 1,64, en consecuencia se rechaza la hipótesis nula y se corrobora que el promedio de los puntajes obtenidos en la observación final del grupo experimental es mayor que los puntajes del grupo de control, es decir se tiene indicios suficientes para afirmar que la crónica periodística tiene un alto nivel de influencia en el discurso oral en los estudiantes del primer grado de educación secundaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL de Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).