Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Salaverry” del Distrito de Salaverry-Ugel 04 Trujillo Sur Este – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se ha elaborado porque es necesario para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, en el programa de formación en servicio brindado por el Ministerio de Educación a los directivos designados y a la vez sustentar la alternativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/291 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Práctica docente Competencia Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico se ha elaborado porque es necesario para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, en el programa de formación en servicio brindado por el Ministerio de Educación a los directivos designados y a la vez sustentar la alternativa de solución priorizada frente al problema identificado como el “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, en el área de Matemática, en los estudiantes del VI ciclo de EBR de la Institución Educativa “Salaverry”. A continuación se hará una breve descripción de los acápites del presente trabajo académico: En el acápite 1 se identifica la problemática y se carateriza a la institución educativa, en lo referido a ubicación geográfica, infraestructura, cultura escolar, fortalezas, oportunidades, enmarcadas dentro de un enfoque territorial; que permite brindar una información detallada y amplia, luego de lo cual se da la formulación del problema identificando; sus causas, factores y efectos. En el acápite 2 se realiza el diagnóstico de los resultados cuantitativos y cualitativos, estimados en las conclusiones de los informes diagnósticos y luego de haber aplicado los instrumentos de evaluación, un instrumento cuantitativo ficha de monitoreo y acompañamiento y un instrumento cualitativo entrevista, lo cual posibilitó la recolección de información, que luego de ser debidamente procesada, analizada y presentada, permitió el establecimiento de conclusiones. En el acápite 3 se caracteriza el rol del director como Líder Pedagógico, lo cual va a posibilitar la gestión de los recursos y condiciones para gerenciar cambios institucionales significativos, considerando para ellos las cinco dimensiones del liderazgo pedagógico propuestas por la investigación de Viviane Robinson, así como el Marco del Buen Desempeño Directivo y Docente, los cuales permiten identificar las capacidades y lineamientos de la política educativa requerida |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).