Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Bustamante, Emilio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
artículo
The present article highlights peruvian filmmaker Mary Jiménez as a pioneer of the first person documentary in Latin America, and intents to prove that in her work there is an intention to meet with the Other and reintegrate the individual with the universe.
3
artículo
The present article highlights peruvian filmmaker Mary Jiménez as a pioneer of the first person documentary in Latin America, and intents to prove that in her work there is an intention to meet with the Other and reintegrate the individual with the universe.
4
artículo
El profesor Emilio Bustamante nos cuenta a lo largo de la entrevista cómo se inició como docente, qué elementos que influyeron en su vocación docente y comparte parte de su experiencia diaria como profesor de la PUCP.
5
artículo
En este trabajo se analizan los logros y limitaciones de la representación de los indígenas amazónicos en tres documentales peruanos, cada uno de ellos realizado según una modalidad diferente. Se ha utilizado la clasificación de modalidades de representación documental propuesta por Bill Nichols. El énfasis está puesto en la ausencia y la necesidad de la autorrepresentación indígena en el documental peruano.
6
artículo
Se expone un panorama del llamado cine regional en el Perú. Se señalan las causas de su aparición; se describe el perfi l del cineasta regional; se explica el sistema de producción, realización, distribución y exhibición de las películas regionales; se analizan los principales géneros abordados por los cineastas regionales, y se mencionan algunas de las películas más importantes de cada género, así como los modos narrativos, la dramaturgia y el lenguaje audiovisual empleado en los filmes. Por último, se reseña el apoyo institucional brindado al cine regional, en especial de parte de Estado a través de los concursos convocados primero por Conacine y después por el Ministerio de Cultura.
7
artículo
8
artículo
9
artículo
It is noticeable that, in regional Peruvian cinematography, the most common genre is melodrama, and that the region that has produced the most melodramas is Puno. The characteristics of this genre are reviewed and three melodramas by Juliaca filmmakers are analyzed: Flaviano Quispe’s El hijo del viento, Percy Pacco’s Amor en las alturas, and Marcados por el destino by Óscar Gonzales Apaza. The way genre conventions have been employed in these films (which has enabled effective communication with the public) is described, as well as the way the current issues in the region are addressed therein.
10
artículo
The article examines the representation of Lima as a sinister, prisonlike and grim environment in three peruvian movies from the end of the eighties and beginning of the nineties: Juliana (1989), Caídos del cielo (1990) and Alias La Gringa (1991). This illustration is then related to the political, econom - ic and social context on which the films were produced.
11
artículo
The present article highlights peruvian filmmaker Mary Jiménez as a pioneer of the first person documentary in Latin America, and intents to prove that in her work there is an intention to meet with the Other and reintegrate the individual with the universe.
12
artículo
En este trabajo se analizan los logros y limitaciones de la representación de los indígenas amazónicos en tres documentales peruanos, cada uno de ellos realizado según una modalidad diferente. Se ha utilizado la clasificación de modalidades de representación documental propuesta por Bill Nichols. El énfasis está puesto en la ausencia y la necesidad de la autorrepresentación indígena en el documental peruano.
13
artículo
Se expone un panorama del llamado cine regional en el Perú. Se señalan las causas de su aparición; se describe el perfi l del cineasta regional; se explica el sistema de producción, realización, distribución y exhibición de las películas regionales; se analizan los principales géneros abordados por los cineastas regionales, y se mencionan algunas de las películas más importantes de cada género, así como los modos narrativos, la dramaturgia y el lenguaje audiovisual empleado en los filmes. Por último, se reseña el apoyo institucional brindado al cine regional, en especial de parte de Estado a través de los concursos convocados primero por Conacine y después por el Ministerio de Cultura.
14
artículo
15
artículo
16
artículo
It is noticeable that, in regional Peruvian cinematography, the most common genre is melodrama, and that the region that has produced the most melodramas is Puno. The characteristics of this genre are reviewed and three melodramas by Juliaca filmmakers are analyzed: Flaviano Quispe’s El hijo del viento, Percy Pacco’s Amor en las alturas, and Marcados por el destino by Óscar Gonzales Apaza. The way genre conventions have been employed in these films (which has enabled effective communication with the public) is described, as well as the way the current issues in the region are addressed therein.
17
artículo
The article examines the representation of Lima as a sinister, prisonlike and grim environment in three peruvian movies from the end of the eighties and beginning of the nineties: Juliana (1989), Caídos del cielo (1990) and Alias La Gringa (1991). This illustration is then related to the political, econom - ic and social context on which the films were produced.