Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'UNESCO. Oficina de Lima', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
libro
En el 2015, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente de la Dirección General de Desarrollo Docente, organizó el III Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes con la finalidad de reconocer y divulgar las buenas prácticas de los docentes de instituciones educativas del país. Esta publicación tiene como finalidad dar a conocer las buenas prácticas docentes ganadoras del Concurso, y fomentar así el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las impulsaron y desarrollaron. Este tomo contiene las prácticas docentes ganadoras del Concurso vinculadas al desarrollo de competencias de ciudadanía y de desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental, que han sido elaboradas y redactadas por los propios docentes promoviendo el ejercicio de una ciudadanía activa en sus...
2
libro
En el 2015, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente de la Dirección General de Desarrollo Docente, organizó el III Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes con la finalidad de reconocer y divulgar las buenas prácticas de los docentes de instituciones educativas del país. Esta publicación tiene como finalidad dar a conocer las buenas prácticas docentes ganadoras del Concurso, y fomentar así el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las impulsaron y desarrollaron. Este tomo contiene las prácticas docentes ganadoras del Concurso vinculadas al desarrollo de competencias artísticas y comunicativas, que han sido elaboradas y redactadas por los propios docentes. Estas prácticas permiten la aproximación de los niños y niñas al arte desde sus diversas manifestaciones, eje...
3
libro
La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso, fomentando el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las implementaron. Las buenas prácticas docentes son aquellas estrategias, metodologías y actividades que buscan mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes desarrollando las distintas competencias y capacidades contempladas en el currículo vigente. Su implementación es una muestra del compromiso de los docentes con los progresos de sus estudiantes, lo cual demanda involucrarse en la cultura de la innovación, reflexionar sobre la propia práctica docente, desarrollar diversas capacidades, actuar sobre diversos factores o barreras. Este tomo contiene la sistematización de las prácticas d...
4
libro
La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso, fomentando el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las implementaron. Las buenas prácticas docentes son aquellas estrategias, metodologías y actividades que buscan mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes desarrollando las distintas competencias y capacidades contempladas en el currículo vigente. Su implementación es una muestra del compromiso de los docentes con los progresos de sus estudiantes, lo cual demanda involucrarse en la cultura de la innovación, reflexionar sobre la propia práctica docente, desarrollar diversas capacidades, actuar sobre diversos factores o barreras. Este tomo contiene la sistematización de las prácticas d...
5
libro
La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso, fomentando el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las implementaron. Las buenas prácticas docentes son aquellas estrategias, metodologías y actividades que buscan mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes desarrollando las distintas competencias y capacidades contempladas en el currículo vigente. Su implementación es una muestra del compromiso de los docentes con los progresos de sus estudiantes, lo cual demanda involucrarse en la cultura de la innovación, reflexionar sobre la propia práctica docente, desarrollar diversas capacidades, actuar sobre diversos factores o barreras. Este tomo contiene la sistematización de las prácticas d...
6
libro
La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso, fomentando el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las implementaron. Las buenas prácticas docentes son aquellas estrategias, metodologías y actividades que buscan mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes desarrollando las distintas competencias y capacidades contempladas en el currículo vigente. Su implementación es una muestra del compromiso de los docentes con los progresos de sus estudiantes, lo cual demanda involucrarse en la cultura de la innovación, reflexionar sobre la propia práctica docente, desarrollar diversas capacidades, actuar sobre diversos factores o barreras. Este tomo contiene la sistematización de las prácticas d...
7
libro
En el 2015, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente de la Dirección General de Desarrollo Docente, organizó el III Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes con la finalidad de reconocer y divulgar las buenas prácticas de los docentes de instituciones educativas del país. Esta publicación tiene como finalidad dar a conocer las buenas prácticas docentes ganadoras del Concurso, y fomentar así el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las impulsaron y desarrollaron. Este tomo contiene las prácticas docentes ganadoras del Concurso vinculadas al desarrollo de competencias científicas, económicas y matemáticas, que han sido elaboradas y redactadas por los propios docentes que ayudan a despertar el interés indagatorio en los niños y niñas, partiendo de su curiosidad nat...
8
libro
El Proyecto ´RAD@Res' es el primer esfuerzo realizado por el Ministerio de Educación, con la cooperación técnica de la UNESCO, para recoger la opinión de los estudiantes de Secundaria acerca de la educación que están recibiendo. Fueron los mismos alumnos de Secundaria y de Educación Superior, los que participaron en la elaboración y aplicación de los instrumentos de esta investigación cualitativa. Esto ha permitido que los adolescentes encuestados no sólo se hayan expresado con espontaneidad, sino que hayan utilizado sus propias palabras. Gracias a este esfuerzo tenemos acceso a información que nos habla de sus gustos, deseos, necesidades y valores. Sin dejar de destacar el papel desempeñado por los equipos regionales, conformados por escolares investigadores, monitores de educación superior y docentes, hemos quedado impresionados por la sinceridad y claridad con la que se...
9
libro
Con el objetivo de asegurar la correcta y efectiva implementación del marco curricular de Educación Básica Regular en los colegios públicos de las zonas urbanas, el MINEDU y la UNESCO implementaron un programa de capacitación virtual denominado Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD). El Programa está dirigido a docentes que laboran en las instituciones educativas públicas de todo el país, en donde los estudiantes han obtenido resultados por debajo del nivel esperado para el grado en la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), realizada en el Perú en el año 2013. El PADD supuso un reto importante, tanto para sus promotores y organizadores, como para los participantes; el tipo de experiencia didáctica vinculada a un conjunto de recursos y mecanismos de aprendizaje particulares. Por estas características y por el alcance del mismo, se decidió realizar u...
10
libro
Pensando en la construcción de políticas educativas que - en el mediano y largo plazo - logren el impacto buscado en el mejoramiento del desempeño docente y de los logros de aprendizaje del alumnado, es relevante preguntarse ¿cuáles deben ser las definiciones y orientaciones que sustenten las acciones a realizar en materia de Formación Docente en Servicio (FDS)? En atención a esta interrogante, el estudio que presentamos se propone ofrecer información y elementos de juicio que sirvan para la formulación de los lineamientos de política para la formación del magisterio. Se asume que la experiencia llevada a cabo por el Ministerio de Educación (MINEDU) en los últimos años constituye una fuente de conocimiento válida, pero se reconoce asimismo que lo que se vino practicando en el sector requería ser redefinido en el contexto de la estructura orgánica del MINEDU y de las prio...
11
libro
Dentro de las actuales visiones a nivel mundial con respecto a la calidad educativa, el rol de las y los docentes ocupa uno de los primeros lugares en los factores que inciden en el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. Dicho rol tiene una fuerte relación con el desarrollo profesional que se puede dar a lo largo de su carrera. Las intenciones y motivaciones de los docentes para capacitarse, muchas veces intentan ser cubiertas principalmente por las diferentes instancias de Estado en todos sus niveles. Para ello, las instituciones públicas responsables de los procesos de formación en servicio buscan conectar sus programas y proyectos con los grandes lineamientos del país, de tal manera que el trabajo de las escuelas, y principalmente de los docentes, sea un aporte efectivo para el desarrollo de todas y todos. Uno de los grandes retos con los que se enfrentan las institucio...
12
libro
Las lecciones aprendidas de las reformas educativas de las últimas décadas muestran que el factor docente, sin ser el único, es un elemento clave en el aprendizaje de los estudiantes, en el buen funcionamiento de las escuelas y, en general, en la implementación de las políticas educativas en las instituciones educativas y, particularmente, en las aulas (MINEDU 2014, UNESCO 2014, Murillo 2007, OCDE 2006). Para que el factor docente despliegue todo su potencial, resulta fundamental trabajar en el desarrollo y fortalecimiento de la profesión. Esto supone atender, simultáneamente, el profesionalismo; es decir, la actualización permanente para mejorar las competencias profesionales, y la profesionalidad, que busca consolidar el reconocimiento que la profesión cumple en la construcción de la sociedad. La noción de profesionalismo mantuvo su esencia en los factores propios de la expe...