Buenas prácticas docentes : comunicarte

Descripción del Articulo

La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso, fomentando el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las implement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación, UNESCO. Oficina de Lima
Formato: libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comunicación
Educación artística
Arte
Educación Intercultural Bilingüe
Innovación educativa
Perú
Descripción
Sumario:La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso, fomentando el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las implementaron. Las buenas prácticas docentes son aquellas estrategias, metodologías y actividades que buscan mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes desarrollando las distintas competencias y capacidades contempladas en el currículo vigente. Su implementación es una muestra del compromiso de los docentes con los progresos de sus estudiantes, lo cual demanda involucrarse en la cultura de la innovación, reflexionar sobre la propia práctica docente, desarrollar diversas capacidades, actuar sobre diversos factores o barreras. Este tomo contiene la sistematización de las prácticas docentes ganadoras del concurso correspondientes al desarrollo de competencias comunicativas, artísticas y de educación intercultural bilingüe; sistematizaciones que han sido elaboradas y redactadas por los propios docentes. Estas prácticas permite que los estudiantes se comuniquen en su lengua materna y en castellano como segunda lengua de forma asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con diversos propósitos. Asimismo, un número importante de prácticas permite que los estudiantes aprecien manifestaciones artísticas culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, utilizando los diversos lenguajes artísticos para comunicar sus ideas a otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).