Buenas Prácticas Docentes 2018 : tomo 1 Inicial-Primaria

Descripción del Articulo

Debido a la importancia de las buenas prácticas pedagógicas, y su evidente impacto en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, el Ministerio de Educación viene impulsando desde el año 2013 el Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes. Considerando sus primeras seis ediciones, son más d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Desarrollo Docente. Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes
Docentes
Innovación educativa
Desarrollo de las habilidades
Enseñanza de las matemáticas
Juego educativo
Material didáctico
Educación inicial
Habilidades emocionales
Habilidades sociales
Enseñanza de las ciencias
Educación especial
Discapacitados
Enseñanza de las ciencias sociales
Educación ambiental
Educación artística
Educación intercultural bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Educación primaria
Perú
Descripción
Sumario:Debido a la importancia de las buenas prácticas pedagógicas, y su evidente impacto en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, el Ministerio de Educación viene impulsando desde el año 2013 el Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes. Considerando sus primeras seis ediciones, son más de 600 docentes y directivos los que, apostando por mejorar los aprendizajes, han incorporado buenas prácticas en su quehacer pedagógico. El año 2018 fueron 150 los docentes y directivos ganadores que implementaron alguna de las 51 buenas prácticas en 19 regiones de todo el país. En esta publicación, presentamos una sistematización de ese esfuerzo por plantear actividades en el aula que desarrollen las competencias de sus estudiantes, así como sus testimonios de mejora continua y del trabajo colaborativo, el compromiso de los padres de familia y la participación de aliados y la comunidad en general para mejorar la educación de los estudiantes. Las 51 buenas prácticas ganadoras han sido divididas en dos tomos. En este Tomo 1, se presentan las 26 primeras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).