1
El desarrollo de las habilidades motrices, son una de las necesidades humanas más importantes que tiene que desarrollar el ser humano, esta debe iniciarse desde los primeros años, esto es una necesidad por que le ayudara a desenvolverse de manera adecuada en el entorno que le toque vivir así como también poder compartir, socializar y atender sus necesidades primarias, en este trabajo, se hace una descripcion de los aportes científicos que indican la importancia y las formas de como poder desarrollarlas, se hace una revisión bibliográfica en el que se tuene en cuenta los aportes así como las recomendaciones que se deben tener en cuenta para el desarrollo de la habilidades motrices en los niños del nivel primario.
2
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El proyecto de Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para entidaes privadas restringe las normas a aplicar para entidades que no tienen responsabilidad pública en la emisión de información contable. En el Perú, desde 1994, se aplican las NIIF completas y, según nuestra opinión, se deben seguir aplicando sin tener que modificar las normas relativas a entidades privadas. Lo que debe hacerse es implementar un intenso plan de capacitación para contadores, asistentes de contabilidad y gerentes de las entidades, y asegurar así la adecuada aplicación de las NIIF completas.
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Actualmente los órganos del Gobierno Local no han conseguido ajustarse a las demandas de una dirección moderna y renovada; debido a la capacidad adicional que poseen y también, a las nuevas responsabilidades y facultades otorgadas gracias a la descentralización y fundamentalmente que conlleve al proceso para la transferencia y responsabilidades de los tres niveles de gobierno en nuestro país. Ubicándonos en el sentido del objetivo del presente estudio fue “Determinar en qué medida la ejecución del sistema de control interno contribuye a reducir riesgos operativos en el proceso de abastecimiento” de la entidad en estudio el año dos mil veinte”. Para cuyo fin se utilizó el modelo que se presente a continuación: se realizó un estudio cuya naturaleza fue aplicada, el nivel del estudio fue correlacional aplicativo porque busca ver la relación de las variables intervinientes...
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
A lo largo del presente estudio de pre-factibilidad, se demuestra la factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en Lima Moderna. El estudio consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se realiza el estudio estratégico donde se analizaron los factores macro y micro ambientales. Se formularon la misión, visión y un análisis FODA que delimitó una estrategia genérica de diferenciación, planteándose objetivos estratégicos y financieros para el proyecto. En el segundo capítulo se lleva a cabo el estudio de mercado, donde se segmentó el mercado de Lima Moderna según el tipo de afecciones psicológicas encontradas y se determinó el perfil del cliente de los segmentos elegidos. Se proyectó la demanda y oferta en número de horas de consulta anuales y se definió la demanda insatisfecha. Sobre é...
5
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
A lo largo del presente estudio de pre-factibilidad, se demuestra la factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en Lima Moderna. El estudio consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se realiza el estudio estratégico donde se analizaron los factores macro y micro ambientales. Se formularon la misión, visión y un análisis FODA que delimitó una estrategia genérica de diferenciación, planteándose objetivos estratégicos y financieros para el proyecto. En el segundo capítulo se lleva a cabo el estudio de mercado, donde se segmentó el mercado de Lima Moderna según el tipo de afecciones psicológicas encontradas y se determinó el perfil del cliente de los segmentos elegidos. Se proyectó la demanda y oferta en número de horas de consulta anuales y se definió la demanda insatisfecha. Sobre é...
6
tesis de maestría
Volcan Compañía Minera S.A.A., es una empresa peruana que se dedica a la exploración, explotación, tratamiento de minerales no ferrosos, así como a la comercialización de sus concentrados, constituyéndose en una de las diez principales productoras de plata, plomo, y zinc del mundo y con ventas anuales que alcanzan aproximadamente los US $ 1,200 millones. Para la empresa en mención se ha diseñado un planeamiento estratégico contemplando sus aspiraciones teniendo claro el rubro del negocio y a quienes se deben, que serán alcanzadas en el 2023 con el cumplimiento de los objetivos a largo plazo. El proceso estratégico, planteado, que ayudará alcanzar la visión establecida, contempla las etapas de formulación, implementación y evaluación. Todo el proceso estratégico se caracteriza por ser interactivo e iterativo, iniciándose el modelo con el análisis de la situación actua...
7
tesis de maestría
Volcan Compañía Minera S.A.A., es una empresa peruana que se dedica a la exploración, explotación, tratamiento de minerales no ferrosos, así como a la comercialización de sus concentrados, constituyéndose en una de las diez principales productoras de plata, plomo, y zinc del mundo y con ventas anuales que alcanzan aproximadamente los US $ 1,200 millones. Para la empresa en mención se ha diseñado un planeamiento estratégico contemplando sus aspiraciones teniendo claro el rubro del negocio y a quienes se deben, que serán alcanzadas en el 2023 con el cumplimiento de los objetivos a largo plazo. El proceso estratégico, planteado, que ayudará alcanzar la visión establecida, contempla las etapas de formulación, implementación y evaluación. Todo el proceso estratégico se caracteriza por ser interactivo e iterativo, iniciándose el modelo con el análisis de la situación actua...
8
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
The phenological traits (vegetative growth, flowering and fruiting) of 17 plant species that feed the White-winged Guan (Penelope albipennis Taczanowski) was assessed in the Ecological Reserve of Chaparrí, Chongoyape (Lambayeque). The evaluations were monthly between July 2004 and June 2005 in three areas known as: plain dry forest, dry forest to wet and dry forest ravine slope. The temperature was correlated with vegetative growth, flowering and fruiting. Of the 17 species tested, 6 species (35,3%) were available as food for White-winged Guan throughout the year, while the remaining 11 species (64,7%) were seasonal, year-round the White-winged Guan available food supply of the species evaluated.
9
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En la Reserva Ecológica Privada Chaparrí, Chongoyape (Lambayeque) se evaluó la fenología (desarrollo vegetativo, floración y fructificación) de 17 especies vegetales que alimentan a la pava aliblanca (Penélope albipennis Taczanowski). Las evaluaciones fueron mensuales entre julio 2004 y junio 2005, en tres zonas denominadas: bosque seco de planicie, bosque seco de quebrada húmeda y bosque seco de ladera. La temperatura tuvo correlación con el desarrollo vegetativo, floración y fructificación. De las 17 especies evaluadas, 6 especies (35,3%) estuvieron disponibles como alimento de la pava aliblanca durante todo el año, en tanto que de las 11 especies restantes (64,7%) fueron de carácter estacional; durante todo el año la pava aliblanca dispone de oferta alimenticia de alguna de las especies evaluadas.
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto “in vitro” del extracto hidroalcohólico de las hojas de matico, Piper aduncum, sobre los tripomastigotas de Trypanosoma cruzi C1 obtenidos por metaciclogénesis a partir de epimastigotas. Los epimastigotes fueron cultivados en medio bifásico BHI/PYLB y la metaciclogénesis fue inducida en Grace’s Insect Medium. La susceptibilidad de los tripomastigotes frente al extracto hidroalcohólico de las hojas de matico se evaluó enfrentando el extracto disuelto en DMSO, a las concentraciones de 0.5 mg/mL, 0.96 mg/mL y 1.90 mg/mL con los tripomastigotas cultivados en medio GRACE’S. La supervivencia se midió mediante el recuento en hemocitómetro de flagelados móviles comparados con el control (sin matico). Se observó inmovilidad en las tres concentraciones empleadas en proporción directa con la concentración: a mayor concentración mayor inmovilidad. Palabr...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto “in vitro” del extracto hidroalcohólico de las hojas de matico, Piper aduncum, sobre los tripomastigotas de Trypanosoma cruzi C1 obtenidos por metaciclogénesis a partir de epimastigotas. Los epimastigotes fueron cultivados en medio bifásico BHI/PYLB y la metaciclogénesis fue inducida en Grace’s Insect Medium. La susceptibilidad de los tripomastigotes frente al extracto hidroalcohólico de las hojas de matico se evaluó enfrentando el extracto disuelto en DMSO, a las concentraciones de 0.5 mg/mL, 0.96 mg/mL y 1.90 mg/mL con los tripomastigotas cultivados en medio GRACE’S. La supervivencia se midió mediante el recuento en hemocitómetro de flagelados móviles comparados con el control (sin matico). Se observó inmovilidad en las tres concentraciones empleadas en proporción directa con la concentración: a mayor concentración mayor inmovilidad. Palabr...
12
13
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
The biocid action of DCM:MeOH (2:1), EtOH and aqueous extracts of leaves, stems and mature spikes (with fruits and seeds) of field plants and DCM:MeOH (2:1) extract of in vitro plants of Piper tuberculatum on III larval stage of Diatraea saccharalis was evaluated. The method was by inoculating the previously eluted extract with distillate water as topic applications on the larval mesothorax. Only DCM:MeOH and EtOH extracts of mature spikes and DCM:MeOH extract of in vitro plants showed significant levels of larval mortality. The corresponding highest toxic effect was (a) for mature spikes respect to in vitro plants and (b) EtOH extract respect to DCM:MeOH extract, according to the results showed for the lethal concentration to 50% (LC50) and 90% (LC90), in 72 hours of exposure. Thus, in the case of mature spikes was: LC50 0,11 mg/mL with EtOH and 0,16 mg/mL with DCM:MeOH) and LC90 (0,35 ...
14
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
En el presente trabajo evaluamos la acción biocida sobre larvas del III estadío de Diatraea saccharalis, usando extractos acuoso, diclorometano-metanol (DCM:MeOH, 2:1) y alcohólico (EtOH, 96%) de hojas, tallos y espigas maduras (con frutos y semillas) de Piper tuberculatum, en larvas del III estadío. El método de inoculación del extracto, previamente eluido con agua destilada, fue de aplicación tópica en el mesotorax de las larvas. Solamente los extractos DCM:MeOH y EtOH de espigas maduras y extracto DCM:MeOH de plantas in vitro mostraron niveles significativos de mortalidad larval. El mayor efecto tóxico correspondió a extractos de espigas maduras respecto a plantas in vitro y a extracto EtOH respecto a extracto DCM:MeOH, tal como lo expresan los resultados de las concentraciones letales a 50% (CL50) y 90% (CL90), en 72 h de exposición. Así tenemos que en el caso de espigas ...
15
libro
Necesidades formativas y condiciones institucionales en un grupo de docentes y directivos en el Perú
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Dentro de las actuales visiones a nivel mundial con respecto a la calidad educativa, el rol de las y los docentes ocupa uno de los primeros lugares en los factores que inciden en el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. Dicho rol tiene una fuerte relación con el desarrollo profesional que se puede dar a lo largo de su carrera. Las intenciones y motivaciones de los docentes para capacitarse, muchas veces intentan ser cubiertas principalmente por las diferentes instancias de Estado en todos sus niveles. Para ello, las instituciones públicas responsables de los procesos de formación en servicio buscan conectar sus programas y proyectos con los grandes lineamientos del país, de tal manera que el trabajo de las escuelas, y principalmente de los docentes, sea un aporte efectivo para el desarrollo de todas y todos. Uno de los grandes retos con los que se enfrentan las institucio...
16
artículo
Piper tuberculatum Jacq. (Piperaceae) is used in traditional Peruvian medicine as anti-inflammatory and disinfectant of wounds in humans and domestic animals. This species contains amides bearing isobutyl, pyrrolidine, dihydropyridone and piperidine moieties. The aim of this work was to investigate antifungal activity of crude extracts from the spikes, leaves and stems of wild plants extracted with CH2Cl2:MeOH (2:1), EtOH, decoction, and in vitro plants extracted with CH2Cl2:MeOH (2:1). The crude extracts showed antifungal activity on Trichophyton rubrum, Mycosporum canis y M. gypseum. The minimum inhibitory concentration (MIC) observed with CH2Cl2:MeOH (2:1), EtOH and decoctions extracts against T. rubrum, M. canis and M. gypseum was 0,1 mg/mL for spikes and leaves, and 0,1 to 0,5 mg/mL for stems. The inhibition of growth using in vitro plants on T. rubrum and M. canis was 100% in 0,5 m...
17
artículo
En la medicina tradicional Peruana Piper tuberculatum Jacq. (Piperaceae) es utilizado en humanos y animales domésticos como antiinflamatorio y desinfectante de heridas. Piper tuberculatum contiene las amidas isobutílicas, pirrolidina, dihidropiridona y piperidina. El objetivo de este trabajo fue investigar la actividad antifúngica de los extractos crudos de inflorescencias, hojas y tallos de plantas silvestres, obtenidos con CH2Cl2:MeOH (2:1), EtOH y decocción y de plantas in vitro obtenido con CH2Cl2:MeOH (2:1). Los extractos crudos exhibieron actividad antifúngica sobre Trichophyton rubrum, Microsporum canis y M. gypseum. La concentración inhibitoria mínima (CIM) observada con los extractos CH2Cl2:MeOH (2:1), EtOH y decocción, sobre Trichophyton rubrum, Microsporum canis y M. gypseum fue 0,1 mg/mL para inflorescencias y hojas, y 0,1 a 0,5 mg/mL para tallos. En plantas in vitro ...
18
19
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
The objective of the work was to demonstrate the inhibitory activity of in vitro plants of Drosera capillaris (Dro- seraceae) on Mycobacterium tuberculosis. The plants of D. capillaris were propagated in in vitro cultures from plantlets and mature leaves. It was used metanolic extract and gas chromatography to determinate secondary metabolites. Lowenstein-Jensen media, supplemented with 1.25; 2.5 y 5 mg/mL concentrations of cloroformic fraction obtain from metanolic crude extract, was used in the growth evaluation of five M. tuberculosis strains. The results indicated that plantlets of 3 – 5 cm up to, were obtained 10 – 12 months after in vitro culture. The naphtoquinone plumbagin was determinated by comparison with currently pattern retention, like as another hidrocarbonic compounds seem to long chain. M. tuberculosis growth was inhibited in 40 – 93.1% range, 2.5 and 5 mg/mL treat...
20
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue demostrar la actividad inhibitoria de plantas in vitro de Drosera capillaris (Droseraceae) sobre Mycobacterium tuberculosis. Las plantas de D. capillaris fueron propagadas en cultivos in vitro a partir de plántulas y hojas adultas. Se utilizó metanol como solvente de extracción y el sistema de cromatografía a gas en la determinación de los metabolitos secundarios. El medio de cultivo Lowenstein-Jensen, suplementado con las concentraciones 1,25; 2,5 y 5 mg/mL de la fracción clorofórmica del extracto crudo metanólico, fue utilizado en la evaluación del crecimiento de cinco cepas de M. tuberculosis. Los resultados indicaron que plantas de 3 – 5 cm de altura fueron obtenidas después de 10 – 12 meses de cultivo in vitro. La naftoquinona plumbagina fue determinada por comparación con el tiempo de retención del patrón correspondiente, así como de ot...