Actividad antifúngica in vitro de extractos crudos de Piper tuberculatum
Descripción del Articulo
En la medicina tradicional Peruana Piper tuberculatum Jacq. (Piperaceae) es utilizado en humanos y animales domésticos como antiinflamatorio y desinfectante de heridas. Piper tuberculatum contiene las amidas isobutílicas, pirrolidina, dihidropiridona y piperidina. El objetivo de este trabajo fue inv...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/208 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CH2Cl2 MeOH extract Microsporum canis M. gypseum tissue culture Trichophyton rubrum. cultivo de tejidos extracto CH2Cl2 MeOH |
Sumario: | En la medicina tradicional Peruana Piper tuberculatum Jacq. (Piperaceae) es utilizado en humanos y animales domésticos como antiinflamatorio y desinfectante de heridas. Piper tuberculatum contiene las amidas isobutílicas, pirrolidina, dihidropiridona y piperidina. El objetivo de este trabajo fue investigar la actividad antifúngica de los extractos crudos de inflorescencias, hojas y tallos de plantas silvestres, obtenidos con CH2Cl2:MeOH (2:1), EtOH y decocción y de plantas in vitro obtenido con CH2Cl2:MeOH (2:1). Los extractos crudos exhibieron actividad antifúngica sobre Trichophyton rubrum, Microsporum canis y M. gypseum. La concentración inhibitoria mínima (CIM) observada con los extractos CH2Cl2:MeOH (2:1), EtOH y decocción, sobre Trichophyton rubrum, Microsporum canis y M. gypseum fue 0,1 mg/mL para inflorescencias y hojas, y 0,1 a 0,5 mg/mL para tallos. En plantas in vitro la inhibición en el crecimiento de T. rubrum y M. canis fue 100% en 0,5 mg/mL y para M. gypseum fue 95% en 1,5 mg/mL de concentración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).