Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Horna, Oscar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetive: To compare the accuracy of the polymerase chain reaction (PCR) genetic expansion test and the culture for M. tuberculosis (BK culture) in parietal pleura samples obtained by pleural needle biopsy. Methods: 39 patients with lymphocytic or mononuclear exudative pleural effusion suspected of pleural tuberculosis were studied. A pleural biopsy with Abrams or Cope needle was performed on each of them and histopathological study, culture for M tuberculosis and PCR test were performed on the samples obtained. Additionally, other diagnostic tests and follow-up were performed to determine the response to treatment and establish the final diagnosis, based on previously established criteria. Results: Twenty-five patients met the criteria. Tuberculosis was diagnosed in twenty patients and four cancers. In one patient, chronic pleuritis associated with another process was diagnosed. For the...
2
artículo
Se realizó un estudio descriptivo transversal para evaluar la utilidad de la videobroncoscopía en el diagnóstico de las enfermedades neumológicas prevalentes en pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo entre Junio del 2011 y Diciembre del 2012. Se sistematizaron los datos en la hoja de cálculo Excel 2010; se procedió al análisis estadístico de frecuencias mediante el paquete de análisis estadístico para ciencias sociales (SPSS) 20. De los 151 pacientes que ingresaron al estudio 87 (57.6%) fueron de sexo masculino y 64 (42.4%) del sexo femenino. La edad promedio fue de 50 años, con un rango de 16 a 92 años. Procedieron de consultorios externos 60 pacientes (39.7%), 79 pacientes (52.3%) de hospitalización del servicio de neumología, 12 pacientes (7.9%) de otros servicios. Los hallazgos broncoscópicos anormales se evidenciaron en los bronquios y parénquima pulmona...
3
artículo
Se realizó un estudio descriptivo transversal para evaluar la utilidad de la videobroncoscopía en el diagnóstico de las enfermedades neumológicas prevalentes en pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo entre Junio del 2011 y Diciembre del 2012. Se sistematizaron los datos en la hoja de cálculo Excel 2010; se procedió al análisis estadístico de frecuencias mediante el paquete de análisis estadístico para ciencias sociales (SPSS) 20. De los 151 pacientes que ingresaron al estudio 87 (57.6%) fueron de sexo masculino y 64 (42.4%) del sexo femenino. La edad promedio fue de 50 años, con un rango de 16 a 92 años. Procedieron de consultorios externos 60 pacientes (39.7%), 79 pacientes (52.3%) de hospitalización del servicio de neumología, 12 pacientes (7.9%) de otros servicios. Los hallazgos broncoscópicos anormales se evidenciaron en los bronquios y parénquima pulmona...
4
artículo
The objective of the work was to demonstrate the inhibitory activity of in vitro plants of Drosera capillaris (Dro- seraceae) on Mycobacterium tuberculosis. The plants of D. capillaris were propagated in in vitro cultures from plantlets and mature leaves. It was used metanolic extract and gas chromatography to determinate secondary metabolites. Lowenstein-Jensen media, supplemented with 1.25; 2.5 y 5 mg/mL concentrations of cloroformic fraction obtain from metanolic crude extract, was used in the growth evaluation of five M. tuberculosis strains. The results indicated that plantlets of 3 – 5 cm up to, were obtained 10 – 12 months after in vitro culture. The naphtoquinone plumbagin was determinated by comparison with currently pattern retention, like as another hidrocarbonic compounds seem to long chain. M. tuberculosis growth was inhibited in 40 – 93.1% range, 2.5 and 5 mg/mL treat...
5
artículo
El objetivo del trabajo fue demostrar la actividad inhibitoria de plantas in vitro de Drosera capillaris (Droseraceae) sobre Mycobacterium tuberculosis. Las plantas de D. capillaris fueron propagadas en cultivos in vitro a partir de plántulas y hojas adultas. Se utilizó metanol como solvente de extracción y el sistema de cromatografía a gas en la determinación de los metabolitos secundarios. El medio de cultivo Lowenstein-Jensen, suplementado con las concentraciones 1,25; 2,5 y 5 mg/mL de la fracción clorofórmica del extracto crudo metanólico, fue utilizado en la evaluación del crecimiento de cinco cepas de M. tuberculosis. Los resultados indicaron que plantas de 3 – 5 cm de altura fueron obtenidas después de 10 – 12 meses de cultivo in vitro. La naftoquinona plumbagina fue determinada por comparación con el tiempo de retención del patrón correspondiente, así como de ot...
6
artículo
Se investigó los patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en pacientes con tuberculosis pulmonar de la Región La Libertad obteniéndose resultados de 997 pruebas de sensibilidad entre Enero 2008 y Diciembre 2010. El 25.2% de las pruebas de sensibilidad presentaron patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea, observándose que la mayor resistencia se presentó a isoniacida, seguido de estreptomicina, rifampicina, pirazinamida y por último a etambutol. El 49% de los pacientes con tuberculosis fármaco resistente mostraron patrón de multidrogoresistencia, el 11.6% patrón de poliresistencia y el 39.4% patrón de monoresistencia. Se concluye que hubo un número significativo de casos de tuberculosis resistente en la Región La Libertad, presentándose el patrón de multidrogoresistencia en mayor porcentaje y un número impo...
7
artículo
Se investigó los patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en pacientes con tuberculosis pulmonar de la Región La Libertad obteniéndose resultados de 997 pruebas de sensibilidad entre Enero 2008 y Diciembre 2010. El 25.2% de las pruebas de sensibilidad presentaron patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea, observándose que la mayor resistencia se presentó a isoniacida, seguido de estreptomicina, rifampicina, pirazinamida y por último a etambutol. El 49% de los pacientes con tuberculosis fármaco resistente mostraron patrón de multidrogoresistencia, el 11.6% patrón de poliresistencia y el 39.4% patrón de monoresistencia. Se concluye que hubo un número significativo de casos de tuberculosis resistente en la Región La Libertad, presentándose el patrón de multidrogoresistencia en mayor porcentaje y un número impo...
8
artículo
La proteinosis alveolar pulmonar es una enfermedad intersticial difusa poco frecuente, en la cual se produce obstrucción alveolar, debido al acúmulo de surfactante pulmonar. Reporte del caso: Varón de 30 años de edad, presentó disnea progresiva y tos seca de un año de evolución. Antecedente personal: estibador de caña de azúcar. Presentó infecciones respiratorias recurrentes. Al examen físico se encontró cianosis, crepitantes difusos bilaterales y subcrepitantes en bases pulmonares. En la tomografía torácica con contraste se encontró un patrón de "empedrado loco". Se realizó videobroncoscopia con lavado broncoalveolar, aspirando material lechoso, espumoso y mucoso. Por citología se encontró linfocitos y material eosinofílico proteináceo acelular. El estudio anatomopatológico de la biopsia transbronquial reveló proteinosis alveolar pulmonar. El paciente reunió los ...
9
artículo
Perú evidencia uno de los principales problemas ambientales y este se refiere a la contaminación minero metalúrgica e industrial básicamente por metales pesados como el cobre, zinc, hierro, cadmio, plomo, mercurio y otros, estos compuestos pueden llegar a los diversos cuerpos de agua por lixiviación o escorrentía. Los peces tienen la capacidad de almacenar en su organismo una concentración mayor de estos compuestos en comparación con el presente en el medio, por lo que son indicadores importantes de la contaminación. El objetivo del presente estudio fue determinar la concentración letal media CL50-96h de la especie de pez Poecilia reticulata bajo la acción del metal pesado hierro. Los bioensayos se realizaron usando 10 juveniles del “guppy” bajo las concentraciones ensayadas de FeSO4.7H2O de: 50,00; 74,76; 111,79; 171,04 y 250 mg/L, con tres replicas para cada concentraci...