1
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El cáncer de ovario es una de las principales causas de mortalidad ginecooncológica. Se ha identificado que el carcinoma seroso de alto grado se origina en la trompa de Falopio, lo que ha impulsado estrategias preventivas como la salpingectomía profiláctica oportunista. El objetivo de este estudio es determinar las actitudes y prácticas con respecto a la salpingectomía profiláctica oportunista en médicos gineco-obstetras del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el año 2025. Se realizará un estudio observacional analítico de corte transversal en médicos gineco-obstetras que laboren durante el segundo semestre del 2025. Se aplicará una encuesta estructurada validada localmente, que incluirá una ficha demográfica y un cuestionario adaptado de estudios previos, permitiendo identificar conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con esta intervención. Este proyect...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el efecto del extracto etanólico de Tropaeolum majus “mastuerzo” sobre la micosis inducida por Trichophyton mentagrophytes (TM) en Rattus norvegicus (RN). Materiales y métodos: Experimental aleatorizado, incluyó 21 especímenes RN machos, a los cuales se les indujo una infección micótica mediante modelo de infección superficial en piel; posteriormente al desarrollo de esta, se dividieron aleatoriamente en tres grupos de 7 especímenes cada uno; siendo tratados con placebo (Grupo I), ungüento preparado con el extracto etanólico de Tropaeolum majus “mastuerzo” al 0,4% (grupo II) y Terbinafina al 1% (grupo III), durante 30 días consecutivos, respectivamente. Se realizó un examen clínico de signos y síntomas presentes en las micosis de piel, evaluados a través de una escala arbitraria cualitativa ordinal adaptada para este estudio, asimismo, de estud...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el efecto del extracto etanólico de Tropaeolum majus “mastuerzo” sobre la micosis inducida por Trichophyton mentagrophytes (TM) en Rattus norvegicus (RN). Materiales y métodos: Experimental aleatorizado, incluyó 21 especímenes RN machos, a los cuales se les indujo una infección micótica mediante modelo de infección superficial en piel; posteriormente al desarrollo de esta, se dividieron aleatoriamente en tres grupos de 7 especímenes cada uno; siendo tratados con placebo (Grupo I), ungüento preparado con el extracto etanólico de Tropaeolum majus “mastuerzo” al 0,4% (grupo II) y Terbinafina al 1% (grupo III), durante 30 días consecutivos, respectivamente. Se realizó un examen clínico de signos y síntomas presentes en las micosis de piel, evaluados a través de una escala arbitraria cualitativa ordinal adaptada para este estudio, asimismo, de estud...
4
artículo
Factores de riesgo y displasia broncopulmonar en recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La displasia broncopulmonar es la secuela más común relacionada con los recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer, derivada de la inmadurez pulmonar y en algunos casos del tratamiento. Objetivo: Identificar los factores de riesgo maternos y neonatales asociados a displasia broncopulmonar en recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer. Métodos: La muestra estuvo conformada por 205 recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer en el Hospital Belén de Trujillo, durante el período 2008-2015. El grupo de casos y el de controles fueron 41 pacientes con diagnóstico de displasia broncopulmonar y 164 pacientes sin diagnóstico de este trastorno respiratorio y que se ajustaran a los criterios de exclusión. Resultados: Los factores de riesgo asociados a displasia broncopulmonar fueron dos o más episodios de sepsis tardía (OR= 5,12; IC95%: 1,87-14,0...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La proteinosis alveolar pulmonar es una enfermedad intersticial difusa poco frecuente, en la cual se produce obstrucción alveolar, debido al acúmulo de surfactante pulmonar. Reporte del caso: Varón de 30 años de edad, presentó disnea progresiva y tos seca de un año de evolución. Antecedente personal: estibador de caña de azúcar. Presentó infecciones respiratorias recurrentes. Al examen físico se encontró cianosis, crepitantes difusos bilaterales y subcrepitantes en bases pulmonares. En la tomografía torácica con contraste se encontró un patrón de "empedrado loco". Se realizó videobroncoscopia con lavado broncoalveolar, aspirando material lechoso, espumoso y mucoso. Por citología se encontró linfocitos y material eosinofílico proteináceo acelular. El estudio anatomopatológico de la biopsia transbronquial reveló proteinosis alveolar pulmonar. El paciente reunió los ...