1
artículo
Publicado 2017
Enlace

La proteinosis alveolar pulmonar es una enfermedad intersticial difusa poco frecuente, en la cual se produce obstrucción alveolar, debido al acúmulo de surfactante pulmonar. Reporte del caso: Varón de 30 años de edad, presentó disnea progresiva y tos seca de un año de evolución. Antecedente personal: estibador de caña de azúcar. Presentó infecciones respiratorias recurrentes. Al examen físico se encontró cianosis, crepitantes difusos bilaterales y subcrepitantes en bases pulmonares. En la tomografía torácica con contraste se encontró un patrón de "empedrado loco". Se realizó videobroncoscopia con lavado broncoalveolar, aspirando material lechoso, espumoso y mucoso. Por citología se encontró linfocitos y material eosinofílico proteináceo acelular. El estudio anatomopatológico de la biopsia transbronquial reveló proteinosis alveolar pulmonar. El paciente reunió los ...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetive: To compare the accuracy of the polymerase chain reaction (PCR) genetic expansion test and the culture for M. tuberculosis (BK culture) in parietal pleura samples obtained by pleural needle biopsy. Methods: 39 patients with lymphocytic or mononuclear exudative pleural effusion suspected of pleural tuberculosis were studied. A pleural biopsy with Abrams or Cope needle was performed on each of them and histopathological study, culture for M tuberculosis and PCR test were performed on the samples obtained. Additionally, other diagnostic tests and follow-up were performed to determine the response to treatment and establish the final diagnosis, based on previously established criteria. Results: Twenty-five patients met the criteria. Tuberculosis was diagnosed in twenty patients and four cancers. In one patient, chronic pleuritis associated with another process was diagnosed. For the...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

Se realizó un estudio descriptivo transversal para evaluar la utilidad de la videobroncoscopía en el diagnóstico de las enfermedades neumológicas prevalentes en pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo entre Junio del 2011 y Diciembre del 2012. Se sistematizaron los datos en la hoja de cálculo Excel 2010; se procedió al análisis estadístico de frecuencias mediante el paquete de análisis estadístico para ciencias sociales (SPSS) 20. De los 151 pacientes que ingresaron al estudio 87 (57.6%) fueron de sexo masculino y 64 (42.4%) del sexo femenino. La edad promedio fue de 50 años, con un rango de 16 a 92 años. Procedieron de consultorios externos 60 pacientes (39.7%), 79 pacientes (52.3%) de hospitalización del servicio de neumología, 12 pacientes (7.9%) de otros servicios. Los hallazgos broncoscópicos anormales se evidenciaron en los bronquios y parénquima pulmona...
4
artículo
Factores de riesgo y displasia broncopulmonar en recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La displasia broncopulmonar es la secuela más común relacionada con los recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer, derivada de la inmadurez pulmonar y en algunos casos del tratamiento. Objetivo: Identificar los factores de riesgo maternos y neonatales asociados a displasia broncopulmonar en recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer. Métodos: La muestra estuvo conformada por 205 recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer en el Hospital Belén de Trujillo, durante el período 2008-2015. El grupo de casos y el de controles fueron 41 pacientes con diagnóstico de displasia broncopulmonar y 164 pacientes sin diagnóstico de este trastorno respiratorio y que se ajustaran a los criterios de exclusión. Resultados: Los factores de riesgo asociados a displasia broncopulmonar fueron dos o más episodios de sepsis tardía (OR= 5,12; IC95%: 1,87-14,0...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

A modo de conclusión, el presente artículo menciona que, sobre la base de los hallazgos preliminares, sugieren que la infección por SARS-CoV-2, al inducir un estado proinflamatorio, predispone a las mujeres embarazadas a una mayor gravedad del curso de la preeclampsia, incluso cuando los síntomas respiratorios graves están ausentes. Asimismo sugieren la necesidad de más evidencia científica para confirmar esta posible asociación.
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

El presente artículo concluye en la importancia de identificar la hiponatremia etiológica subyacente en pacientes con COVID-19, siendo el SIADH una herramienta diagnóstica y terapéutica, especialmente en la población anciana.
7
artículo
Como conclusión, el artículo destaca la importancia de que, debido a la pandemia actual, se debe priorizar la SOG en gestantes con alto riesgo de diabetes gestacional y que es necesario establecer un consenso sobre el uso de otras herramientas diagnósticas como la FBG y glucosa plasmática aleatoria.
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

El presente documento destaca la importancia de mejorar el nivel educativo de la población peruana y reducir la desigualdad de los factores sociales, para facilitar la adecuada gestión de la pandemia del COVID-19.
9
artículo
Publicado 2016
Enlace

Se realizó un estudio descriptivo transversal para evaluar la utilidad de la videobroncoscopía en el diagnóstico de las enfermedades neumológicas prevalentes en pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo entre Junio del 2011 y Diciembre del 2012. Se sistematizaron los datos en la hoja de cálculo Excel 2010; se procedió al análisis estadístico de frecuencias mediante el paquete de análisis estadístico para ciencias sociales (SPSS) 20. De los 151 pacientes que ingresaron al estudio 87 (57.6%) fueron de sexo masculino y 64 (42.4%) del sexo femenino. La edad promedio fue de 50 años, con un rango de 16 a 92 años. Procedieron de consultorios externos 60 pacientes (39.7%), 79 pacientes (52.3%) de hospitalización del servicio de neumología, 12 pacientes (7.9%) de otros servicios. Los hallazgos broncoscópicos anormales se evidenciaron en los bronquios y parénquima pulmona...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Establecer la asociación entre la edad, sexo, Índice de masa corporal, consumo de bebidas alcohólicas y consumo de cigarrillos con la respuesta inadecuada a la vacuna contra la Hepatitis B, en los pacientes con infección por VIH que fueron atendidos en la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Regional Docente de Trujillo - Perú, entre 2014-2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal, tipo casos y controles. Resultados: De los pacientes vacunados se encontró que la edad ≥ 50 años; con OR=3,4 y el CD4<200, con OR=35,0, son los factores de riesgo para la respuesta inadecuada a la vacuna contra hepatitis B. Conclusiones: Existe asociación entre el recuento de células CD4 <200 y la edad mayor de 50 años con una respuesta Inadecuada a la vacunación contra hepatitis B en pacie...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace

Artículo que explica como los estudios han destacado la asociación entre esta enfermedad y la mortalidad y la gravedad de la infección por SARS-CoV-2 en Perú y otros países, que están reconociendo la importancia de considerar la obesidad como una enfermedad y desarrollar estrategias efectivas de sistemas de salud y enfoques de salud pública.
12
artículo
Publicado 2021
Enlace

El artículo remarca que es fundamental brindar una adecuada capacitación y utilizar materiales de protección, así como adoptar medidas políticas efectivas para salvaguardar la vida de todos los médicos que forman parte de la primera línea de defensa frente a la pandemia del COVID-19.
13
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetive: To describe a pediatric case with initial diagnosis of lymph node tuberculosis (TB) that became multidrug resistant miliar and meningeal tuberculosis (TB-MDR) due to treatment dropout twice. Case report: a 4-year-old boy with initial diagnosis of lymph node tuberculosis who had two episodes of dropout from the sensitive scheme treatment. Three months later, there was evidence of bilateral involvement suggestive of miliary TB. During hospitalization, he developed meningeal tuberculosis and hydrocephalus. Due to the history of treatment dropout, a sensitivity of gastric aspirate study was requested, identifying it as multidrug-resistant TB. He started the EZLfxKmEtoCs treatment scheme and complications management, achieving improvement. Conclusions: Treatment dropout is one of the main causes of drug resistance in tuberculosis and its complications. It is necessary to reinforce t...
14
artículo
Publicado 2021
Enlace

La pancreatitis aguda es una condición rara en el embarazo, asociada con una alta tasa de mortalidad. La hipertrigliceridemia representa su segunda causa más frecuente. Presentamos el caso de una mujer de 38 años en la semana 24 de gestación con antecedentes de hipertrigliceridemia y episodios recurrentes de pancreatitis . Ingresó en nuestro hospital con pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia severa . Fue estabilizada y tratada con fibratos . A pesar de su clínica favorablecurso , desarrolló un segundo episodio de pancreatitis aguda complicado con disfunción multiorgánica y necrosis pancreática , que requirió una necrosectomía. El embarazo se interrumpió mediante cesárea , tras lo cual se realizaron tres sesiones de plasmaféresis . Actualmente se encuentra asintomática con triglicéridos estables . La pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia representa un desafío...
15
artículo
Publicado 2025
Enlace

Background: Euglycemic diabetic ketoacidosis (EDKA) accounts for up to 7% of cases of diabetic ketoacidosis (DKA) and is characterized by blood glucose levels below 200 mg/dL. It has been associated with the use of sodium-glucose cotransporter-2 inhibitors (SGLT-2i). Case report: We present the case of a 34-year-old male with obesity and type 2 diabetes who, four days prior to admission, began treatment with empagliflozin/metformin 12.5/1000 mg twice daily due to hyperglycemia exceeding 350 mg/dL. He presented to the emergency department with symptoms consistent with DKA and a blood glucose level of 180 mg/dL. The patient was managed with fluid resuscitation and insulin therapy, resulting in significant clinical improvement. Discussion: The typical blood glucose level in EDKA is 184.5 mg/dL, often with false-negative urine ketone results, which can delay diagnosis. Management include...
16
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introduction: Refractory hypothyroidism (RH) represents a challenge in the diagnosis and treatment within the field of thyroidology. It is defined as the inability to achieve disease control despite using levothyroxine (LT4) doses of 1.9 mg/kg/d or higher. Methods: A comprehensive review, encompassing 103 articles, was conducted using the Scielo, Scopus, and EMBASE databases, providing an approach to evaluation and diagnosis of this condition. Results: LT4 disintegrates and dissolves within an acidic gastric environment before being absorbed in the jejunum and ileum. It then extensively binds to serum transporter proteins and undergoes deiodination to yield tri-iodothyronine, the biologically active hormone. There are various nonpathological causes of RH, such as noncompliance with treatment, changes in the brand of LT4, food and drug interferences, as well as pregnancy. Pathological cau...
17
artículo
Publicado 2023
Enlace

Background and aims: Treatment-induced neuropathy of diabetes is an acute small-fibre neuropathy associated with rapid glycaemia improvement. Methods: This study is a narrative review carried out based on a bibliographic review, using articles indexed in PubMed/Medline and Scielo. Results: This entity is more frequent in adult patients with poor previous glycaemic control. Its precise pathophysiology is unknown, but it is likely related to unrestored microcirculation changes that occurred during the hyperglycaemic period. It presents with intense, sudden neuropathic pain and autonomic dysfunction after a rapid glycaemic correction and a poorer analgesic response than in diabetic neuropathy. Conclusions: Since rapid glycaemia correction is the cause of this problem, clinical practice guidelines that can help physicians to prevent, diagnose and manage this entity should be developed. Copyr...
18
artículo
Publicado 2023
Enlace

Background Obesity is a multifactorial chronic disease with a high, increasing worldwide prevalence. Genetic causes account for 7% of the cases in children with extreme obesity. Data sources This narrative review was conducted by searching for papers published in the PubMed/MEDLINE, Embase and SciELO databases and included 161 articles. The search used the following search terms: “obesity”, “obesity and genetics”, “leptin”, “Prader-Willi syndrome”, and “melanocortins”. The types of studies included were systematic reviews, clinical trials, prospective cohort studies, cross-sectional and prospective studies, narrative reviews, and case reports. Results The leptin-melanocortin pathway is primarily responsible for the regulation of appetite and body weight. However, several important aspects of the pathophysiology of obesity remain unknown. Genetic causes of obesity can ...