1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Nació en Cascas, Provincia de Gran Chimú, tierra de ilustres personajes. Hijo de Antonio Díaz y Carmen León. Tiene 7 hermanos. Casado con doña Dora Bieli- Bianchi : Tiene 3 hijos: Luis, Fernando y Carlos.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Nació en Cascas, Provincia de Gran Chimú, tierra de ilustres personajes. Hijo de Antonio Díaz y Carmen León. Tiene 7 hermanos. Casado con doña Dora Bieli- Bianchi : Tiene 3 hijos: Luis, Fernando y Carlos.
3
artículo
Introducción: La pandemia COVID-19 ha tenido un gran impacto en todo el mundo y al ser la obesidad es un factor de riesgo importante para la forma grave de la enfermedad por SARS-CoV-2 la cirugía bariátrica tendría gran impacto clínico. La realización de esta cirugía en personas con obesidad, implica una pérdida de peso, la cual tiene múltiples efectos beneficiosos como reducir la respuesta inflamatoria, incrementar la inmunidad y mejorar la función cardiopulmonar y renal. Esta revisión tiene el propósito de proveer información actualizada sobre la cirugía bariátrica en la morbimortalidad de la infección por SARS-CoV-2. Se espera que brinde apoyo al lector a fin de entender los mecanismos fisiopatológicos implicados en el mejor pronóstico y menor probabilidad de hospitalización y mortalidad por COVID-19, en comparación de los pacientes obesos que no han sido sometidos...
4
artículo
Background:The COVID-19 pandemic has had a big impact around the world and as obesity is an important risk factor for the severe form of the SARS-CoV-2 disease, bariatric surgery will have a great clinical impact. Performing this surgery in people with obesity implies weight loss, which has multiple beneficial effects such as reducing the inflammatoryresponse,increasingimmunityandimproving cardiopulmonary and kidney function. This review is intended to provide updated information on bariatric surgery in the morbidity and mortality of SARS-CoV-2 infection. Expecting that it provides support tothereaderinordertounderstandthepathophysiological mechanisms involved in the better prognosis and lower probability of hospitalization and mortality from COVID-19, pending comparison of obese patients who have not undergone bariatric surgery
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Background: Patients with severe COVID-19 evolve to acute respiratory distress syndrome (ARDS) and require management in Intensive Care Units (ICU) where they are exposed to immobilization, immunosuppression, malnutrition, nosocomial infections; may develop ICU Acquired Weakness (ICUAW), which increases with the stay and use of mechanical ventilation (MV).There is evidence of the use of different modalities in rehabilitation to mitigate these effects. Goal: To determine the efficacy of a Multimodal Rehabilitation Program (MRP) in reducing the number of days of mechanical ventilation and stay in patients hospitalized for COVID-19 in ICU, as well as to describe its clinical and hospital characteristics. Material and Methods: An quasi-experimental study was designed, with sequential sampling and without blinding. A control and intervention group was formed, with 32 participants each. A Mult...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

Background: Patients with severe COVID-19 evolve to acute respiratory distress syndrome (ARDS) and require management in Intensive Care Units (ICU) where they are exposed to immobilization, immunosuppression, malnutrition, nosocomial infections; may develop ICU Acquired Weakness (ICUAW), which increases with the stay and use of mechanical ventilation (MV).There is evidence of the use of different modalities in rehabilitation to mitigate these effects. Goal: To determine the efficacy of a Multimodal Rehabilitation Program (MRP) in reducing the number of days of mechanical ventilation and stay in patients hospitalized for COVID-19 in ICU, as well as to describe its clinical and hospital characteristics. Material and Methods: An quasi-experimental study was designed, with sequential sampling and without blinding. A control and intervention group was formed, with 32 participants each. A Mult...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Background: Patients with severe COVID-19 evolve to acute respiratory distress syndrome (ARDS) and require management in Intensive Care Units (ICU) where they are exposed to immobilization, immunosuppression, malnutrition, nosocomial infections; may develop ICU Acquired Weakness (ICUAW), which increases with the stay and use of mechanical ventilation (MV).There is evidence of the use of different modalities in rehabilitation to mitigate these effects. Goal: To determine the efficacy of a Multimodal Rehabilitation Program (MRP) in reducing the number of days of mechanical ventilation and stay in patients hospitalized for COVID-19 in ICU, as well as to describe its clinical and hospital characteristics. Material and Methods: An quasi-experimental study was designed, with sequential sampling and without blinding. A control and intervention group was formed, with 32 participants each. A Mult...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introducción. El LES pediátrico (LESp) representa el 15% de todos los pacientes con LES. La afectación renal y neuropsiquiátrica es más agresivo en el LESp, siendo la afectación de un solo órgano la forma clínica de aparición más común. Formas de presentación como infarto cerebral y serositis son manifestaciones poco frecuentes en el LESp. El tratamiento de un LESp no difiere al de las formas adultas y el arsenal terapéutico es el mismo. El rituximab (RTX) es un agente biológico utilizado a nivel mundial en LES con excelentes resultados, sin embargo, aún no existe consenso sobre su eficacia real en LESp. Objetivos. Presentación de 2 casos de LESp con infarto cerebral y serositis como forma de presentación, que no respondieron a la terapia convencional pero sí a RTX. Métodos. Reporte de caso, con descripción del cuadro clínico, método diagnóstico y forma de tratamie...
9
artículo
Introduction. Pediatric systemic lupus erythematosus (pSLE) represents 15% of all SLE patients. Renal and neuropsychiatric involvement are more aggressive in pSLE, and single organ involvement is the most commonly found clinical form. Conditions such as cerebral infarction and serositis are unusual manifestation of pSLE. Therapy for pSLE is not different from that for the adult forms, and the therapy armamentarium is the same. Rituximab (RTX) is a worldwide used biological for SLE, with excellent results; however, there is still no consensus with respect to is real efficacy in pSLE. Objectives. Presentation of two pSLE cases with cerebral infarction and serositis as main characteristics, who did not respond to conventional therapy, but who did respond to RTX. Methods. Case report, describing the clinical presentation, diagnostic methods, and therapy approach used. Results. First case: Th...
10
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introducción. El LES pediátrico (LESp) representa el 15% de todos los pacientes con LES. La afectación renal y neuropsiquiátrica es más agresivo en el LESp, siendo la afectación de un solo órgano la forma clínica de aparición más común. Formas de presentación como infarto cerebral y serositis son manifestaciones poco frecuentes en el LESp. El tratamiento de un LESp no difiere al de las formas adultas y el arsenal terapéutico es el mismo. El rituximab (RTX) es un agente biológico utilizado a nivel mundial en LES con excelentes resultados, sin embargo, aún no existe consenso sobre su eficacia real en LESp. Objetivos. Presentación de 2 casos de LESp con infarto cerebral y serositis como forma de presentación, que no respondieron a la terapia convencional pero sí a RTX. Métodos. Reporte de caso, con descripción del cuadro clínico, método diagnóstico y forma de tratamie...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los traumatismos oculares atendidos en el Instituto Regional de Oftalmología (IRO). Materiales y métodos: Estudio descriptivo y prospectivo, en el cual se aplicó un protocolo estandarizado de registro de datos demográficos y clínicos de pacientes con traumatismos oculares que acudieron al servicio de emergencia del IRO, entre enero 2016 y abril 2017. Resultados: Un total de 1 288 pacientes cumplieron los criterios de selección, la edad promedio fue de 37 años, en su mayoría los afectados fueron varones (84,7 %) y el grupo etario más afectado fue el de 21 a 40 años (46,7 %). Los accidentes laborales fueron la causa más frecuente (63,7 %), ocurriendo principalmente en trabajadores de metalmecánica, construcción y albañilería; seguido de los accidentes domésticos (19,2 %). El 95,4 % fueron traumatismos cerrados, pr...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los traumatismos oculares atendidos en el Instituto Regional de Oftalmología (IRO). Materiales y métodos: Estudio descriptivo y prospectivo, en el cual se aplicó un protocolo estandarizado de registro de datos demográficos y clínicos de pacientes con traumatismos oculares que acudieron al servicio de emergencia del IRO, entre enero 2016 y abril 2017. Resultados: Un total de 1 288 pacientes cumplieron los criterios de selección, la edad promedio fue de 37 años, en su mayoría los afectados fueron varones (84,7 %) y el grupo etario más afectado fue el de 21 a 40 años (46,7 %). Los accidentes laborales fueron la causa más frecuente (63,7 %), ocurriendo principalmente en trabajadores de metalmecánica, construcción y albañilería; seguido de los accidentes domésticos (19,2 %). El 95,4 % fueron traumatismos cerrados, pr...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Establecer la asociación entre la edad, sexo, Índice de masa corporal, consumo de bebidas alcohólicas y consumo de cigarrillos con la respuesta inadecuada a la vacuna contra la Hepatitis B, en los pacientes con infección por VIH que fueron atendidos en la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Regional Docente de Trujillo - Perú, entre 2014-2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal, tipo casos y controles. Resultados: De los pacientes vacunados se encontró que la edad ≥ 50 años; con OR=3,4 y el CD4<200, con OR=35,0, son los factores de riesgo para la respuesta inadecuada a la vacuna contra hepatitis B. Conclusiones: Existe asociación entre el recuento de células CD4 <200 y la edad mayor de 50 años con una respuesta Inadecuada a la vacunación contra hepatitis B en pacie...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace

COVID-19 causes various clinical manifestations, ophthalmological manifestations present as viral conjunctivitis. After the entry of the virus, it will produce complex immune response routes, receptors for the virus are found in cells of the ocular surface, therefore it could give a local infection, it is likely that after the entry of the virus, a limited response of ocular inflammation, which could be mediated by the immune privilege approach.
15
artículo
Introducción: El linfoma primario de apéndice ocurre en 0,015% de todas las neoplasias malignas de apéndice. La manifestación clínica más frecuente es apendicitis aguda y el análisis anatomo patológico es muy importante. Reporte de caso: Linfoma primario de apéndice cecal, varón de 38 años, ingresó con apendicitis aguda. Estudio histopatológico macroscópico muestra pared apendicular difusamente engrosada color blanco. Microscópicamente: linfoma de alto grado Burkitt, ACL, CD20, CD10 positivo, KI 67 positivos 95%, CD3, BCL2, EBV negativo. Post operatorio: tomografía abdomino torácica mostró tumoración de fosa iliaca derecha sin lesiones ni adenopatías en abdomen y tórax. El paciente fue tratado con dos cursos de quimioterapia y se le realizó TAC abdominal control a los 6 meses, esta evidenció la tumoración inicial. A los 6 meses el paciente se encuentra estable y c...
16
artículo
Introduction: Primary lymphoma of the appendix occurs in 0.015% of all malignant neoplasms of the appendix. The most frequent clinical manifestation is acute appendicitis, and pathological analysis is very important. Case report: Primary lymphoma of the cecal appendix, a 38-year-old man was admitted with acute appendicitis. Macroscopic histopathological study shows diffusely thickened white appendage wall. Microscopically: high-grade Burkitt lymphoma, ACL, CD20, CD10 positive, KI 67 positive 95%, CD3, BCL2, EBV negative. Postoperative: thoracic abdominal tomography showed a tumor in the right iliac fossa without lesions or adenopathies in the abdomen and thorax. The patient was treated with two courses of chemotherapy and a control abdominal CT was performed at 6 months, which showed the initial tumor. At 6 months the patient is stable and controlled. Conclusion: The value of the histopa...
17
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo. Analizar el efecto del consumo de café regular y café descafeinado sobre la glicemia en adultos jóvenes. Material y métodos. Diseño experimental. Se seleccionaron 42 estudiantes de medicina, divididos en tres grupos: G1 consumió café regular; G2, café descafeinado; G3, un placebo. Se realizó la prueba de tolerancia oral a glucosa (PTOG) antes del consumo, a las 4 y 8 semanas. Los datos fueron evaluados mediante la prueba t de Student para muestras relacionadas pre y posprueba de cada grupo, método estadístico ANOVA y prueba de Tukey; con significancia p < 0,05. Resultados. Antes del consumo, la glicemia en G1, G2 y G3 a los 0 minutos de la PTOG fue de 91,07 mg/dL, 91,86 mg/dL y 94,14 mg/ dL, respectivamente, y a los 120 minutos de 114,07 mg/ dL, 116,50 mg/dL y 110,57 mg/dL, respectivamente. A las 8 semanas, a los 0 minutos de la PTOG: G1 tuvo una glicemia de 87,64...
18
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo. Analizar el efecto del consumo de café regular y café descafeinado sobre la glicemia en adultos jóvenes. Material y métodos. Diseño experimental. Se seleccionaron 42 estudiantes de medicina, divididos en tres grupos: G1 consumió café regular; G2, café descafeinado; G3, un placebo. Se realizó la prueba de tolerancia oral a glucosa (PTOG) antes del consumo, a las 4 y 8 semanas. Los datos fueron evaluados mediante la prueba t de Student para muestras relacionadas pre y posprueba de cada grupo, método estadístico ANOVA y prueba de Tukey; con significancia p < 0,05. Resultados. Antes del consumo, la glicemia en G1, G2 y G3 a los 0 minutos de la PTOG fue de 91,07 mg/dL, 91,86 mg/dL y 94,14 mg/ dL, respectivamente, y a los 120 minutos de 114,07 mg/ dL, 116,50 mg/dL y 110,57 mg/dL, respectivamente. A las 8 semanas, a los 0 minutos de la PTOG: G1 tuvo una glicemia de 87,64...
19
artículo
Publicado 2023
Enlace

Antecedentes: La exposición a grandes altitudes desencadena una serie de cambios fisiológicos que mantienen la homeostasis. Aunque los procesos de aclimatación a largo plazo (días o años) están bien estudiados, se sabe menos sobre los cambios fisiológicos que se producen tras un ascenso rápido. Aprovechamos la geografía del Perú para medir los primeros cambios fisiológicos que se producen tras un rápido transporte desde un entorno de baja a una gran altitud entre los habitantes de las tierras bajas. Métodos: Se midieron los niveles de glucosa en sangre, insulina, péptido C y cortisol salival en peruanos sanos de las tierras bajas antes y después de la ingesta de glucosa a 40 m y al llegar a 3470 m. También se monitorizaron la frecuencia cardíaca en reposo, la saturación de oxígeno en sangre y la presión arterial. Resultados: A gran altitud, encontramos un aumento sign...
20
artículo
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación buscó determinar el efecto antioxidante de llantén (Plantago major) en conejos sometidos a hipotermia profunda y reperfusión. Para ello, se emplearon 15 conejos, en tres grupos: el primero; mantenido en normotermia; el segundo, llevado a Hipotermia, y el tercero, inducido a Hipotermia/Reperfusión. Al segundo y tercer grupo, se les administró una dosis diaria de 200 mg/Kg de peso corporal de extracto hidroalcohólico de “llantén” por una semana antes de ser inducidos a hipotermia e hipotermia/reperfusión respectivamente. Cabe destacar que a los tres grupos, se les extrajo muestras de sangre al inicio de la investigación, a las dos horas y tres horas, a fin de determinar radicales libres (malondialdehído: MDA) y la actividad del superóxido dismutasa (SOD). El primer grupo, alcanzó la mayor concentración de radicales libres, con un valor promedio d...