Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Pretel-Sevillano, Orlando', tiempo de consulta: 1.34s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación buscó determinar el efecto antioxidante de llantén (Plantago major) en conejos sometidos a hipotermia profunda y reperfusión. Para ello, se emplearon 15 conejos, en tres grupos: el primero; mantenido en normotermia; el segundo, llevado a Hipotermia, y el tercero, inducido a Hipotermia/Reperfusión. Al segundo y tercer grupo, se les administró una dosis diaria de 200 mg/Kg de peso corporal de extracto hidroalcohólico de “llantén” por una semana antes de ser inducidos a hipotermia e hipotermia/reperfusión respectivamente. Cabe destacar que a los tres grupos, se les extrajo muestras de sangre al inicio de la investigación, a las dos horas y tres horas, a fin de determinar radicales libres (malondialdehído: MDA) y la actividad del superóxido dismutasa (SOD). El primer grupo, alcanzó la mayor concentración de radicales libres, con un valor promedio d...
2
artículo
Se hace el estudio de la Nifedipina, usando como bloqueador de los canales del Ca2+ hipotalámico, evaluando su posible acción antipirética sobre la fiebre producida por LPS en conejos. De los resultados podemos concluir que la temperatura colónica se incrementa en sus picos máximos a los 80 y a los 180 minutos significativamente en los animales que recibieron LPS, así como los que recibieron nifedipina más LPS respecto al control, siendo el grupo tratado con nifedipina un poco más elevada.
3
artículo
La presente investigación buscó determinar el efecto antioxidante de llantén (Plantago major) en conejos sometidos a hipotermia profunda y reperfusión. Para ello, se emplearon 15 conejos, en tres grupos: el primero; mantenido en normotermia; el segundo, llevado a Hipotermia, y el tercero, inducido a Hipotermia/Reperfusión. Al segundo y tercer grupo, se les administró una dosis diaria de 200 mg/Kg de peso corporal de extracto hidroalcohólico de “llantén” por una semana antes de ser inducidos a hipotermia e hipotermia/reperfusión respectivamente. Cabe destacar que a los tres grupos, se les extrajo muestras de sangre al inicio de la investigación, a las dos horas y tres horas, a fin de determinar radicales libres (malondialdehído: MDA) y la actividad del superóxido dismutasa (SOD). El primer grupo, alcanzó la mayor concentración de radicales libres, con un valor promedio d...
4
artículo
El estrés oxidativo (EO) es un estado de desequilibrio redox entre el estado antioxidante y oxidante, favoreciendo a este último. Las mitocondrias participan en la bioenergética celular, siento los principales organelos productores de especies reactivas de oxigeno (ERO). El EO tiene un papel preponderante en el desencadenamiento de muchas patologías. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión bibliográfica, exponiendo los conocimientos hasta ahora encontrados, dando a conocer el origen, los organelos celulares y vías metabólicas implicadas, sustancias y estímulos medioambientales que originan el EO y ciertas patologías que se desencadenan por su causa. La homeostasis redox es esencial para la salud normal y la supervivencia de la célula. El desequilibrio producido en el EO conduce a una interrupción de la señalización y control redox que puede conllevar a ...
5
artículo
El estrés oxidativo (EO) es un estado de desequilibrio redox entre el estado antioxidante y oxidante, favoreciendo a este último. Las mitocondrias participan en la bioenergética celular, siento los principales organelos productores de especies reactivas de oxigeno (ERO). El EO tiene un papel preponderante en el desencadenamiento de muchas patologías. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión bibliográfica, exponiendo los conocimientos hasta ahora encontrados, dando a conocer el origen, los organelos celulares y vías metabólicas implicadas, sustancias y estímulos medioambientales que originan el EO y ciertas patologías que se desencadenan por su causa. La homeostasis redox es esencial para la salud normal y la supervivencia de la célula. El desequilibrio producido en el EO conduce a una interrupción de la señalización y control redox que puede conllevar a ...
6
artículo
En el presente trabajo se ha estudiado el efecto de 6-Bencylaminopurina (BAP) yAcido Indolacético (AIA) en la estimulación de proliferación de brotes en yemas de Dianthus caryophyllus L. “clavel” cultivados in vitro. Se ha demostrado que la combinación de 3,0:1,5 mg/Lde 6-Bencylaminopurina /Acido Indolacético ha generado el mayor número de brotes con un promedio de 22 brotes por yema sembrados en el medio, en un periodo de tiempo de 65 días e incubada a una temperatura de 26± 2ºC, iluminación 3000 lux y fotoperiodo 16/8 hrs. (luz/oscuridad) empleando fluorescentes de luz blanca.
7
artículo
Este trabajo tuvo como objetivo, estimar la incertidumbre de la medición en la determinación de glucosa en sangre por el método fotométrico enzimático GOD-PAP; esta investigación, resulta de gran utilidad para los laboratorios de análisis clínicos, porque garantiza la calidad, exactitud y confiabilidad de los resultados para el diagnóstico de la diabetes. Se utilizaron tres muestras de sangre, obtenidas en tres días consecutivos, las que se analizaron por triplicado; el cálculo de la incertidumbre, se basó en la metodología descrita en “Quantifying Uncertainty in Analytical Measurement-Guía CG 4 EURACHEM/CITAC”. El valor de la incertidumbre expandida, calculada por la ley de propagación de la incertidumbre fue 2,3 mg/dL para un factor de cobertura (k) de 2 al 95% de nivel de confianza y, la concentración de glucosa en sangre fue de 95,9 mg/dL. Se evaluaron las fuentes...