Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Calderón-Peña, Abhel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La ayahuasca es un brebaje a base de hierbas, preparado ancestralmente con fines medicinales y religiosos, en la actualidad, se emplea en terapias de curación de adicciones a las drogas y se investiga la posibilidad de que tenga propiedades contra algunas enfermedades neurodegenerativas. En este estudio se utilizaron dos plantas que forman parte del brebaje “ayahuasca”, Banisteriopsis caapi que contiene alcaloides β-carbonilos y Psycotria viridis que contiene N.N-dimetiltriptamina (DMT), las cuales fueron mezcladas para preparar un decocto, el cual se administró a 10 animales de experimentación, teniendo a otros 10 como control negativo, el objetivo fue determinar el efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de ratas, medida a nivel rectal, la cual se midió cada treinta minutos durante noventa minutos. La temperatura rectal varió en los minutos 30 al 60, aument...
2
artículo
El estrés oxidativo (EO) es un estado de desequilibrio redox entre el estado antioxidante y oxidante, favoreciendo a este último. Las mitocondrias participan en la bioenergética celular, siento los principales organelos productores de especies reactivas de oxigeno (ERO). El EO tiene un papel preponderante en el desencadenamiento de muchas patologías. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión bibliográfica, exponiendo los conocimientos hasta ahora encontrados, dando a conocer el origen, los organelos celulares y vías metabólicas implicadas, sustancias y estímulos medioambientales que originan el EO y ciertas patologías que se desencadenan por su causa. La homeostasis redox es esencial para la salud normal y la supervivencia de la célula. El desequilibrio producido en el EO conduce a una interrupción de la señalización y control redox que puede conllevar a ...
3
artículo
La vitamina D tiene un rol importante en la homeostasis del calcio/fosfato, respuesta inmune, proliferación y diferenciación celular, procesos cognitivos. Sin embargo, su aporte deficiente o adecuado puede llevar al desarrollo de patologías o no. El receptor de vitamina D (VDR), perteneciente a la familia de receptores nucleares, desencadena la expresión o la transrepresión de genes involucrados con el metabolismo. El objetivo de esta investigación bibliográfica es mostrar los conocimientos actuales acerca de la vitamina D, comprender el mecanismo celular de la activación del receptor de vitamina D y los eventos fisiológicos y patológicos que se desencadenan cuando existe un adecuado e inadecuado aporte en la dieta. La vitamina D es una hormona que posee múltiples e importantes funciones en el organismo humano y animal. Podemos deducir que la mayor fuente de vitamina D en el o...
4
artículo
La ayahuasca es un brebaje a base de hierbas, preparado ancestralmente con fines medicinales y religiosos, en la actualidad, se emplea en terapias de curación de adicciones a las drogas y se investiga la posibilidad de que tenga propiedades contra algunas enfermedades neurodegenerativas. En este estudio se utilizaron dos plantas que forman parte del brebaje “ayahuasca”, Banisteriopsis caapi que contiene alcaloides β-carbonilos y Psycotria viridis que contiene N.N-dimetiltriptamina (DMT), las cuales fueron mezcladas para preparar un decocto, el cual se administró a 10 animales de experimentación, teniendo a otros 10 como control negativo, el objetivo fue determinar el efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de ratas, medida a nivel rectal, la cual se midió cada treinta minutos durante noventa minutos. La temperatura rectal varió en los minutos 30 al 60, aument...
5
artículo
El estrés oxidativo (EO) es un estado de desequilibrio redox entre el estado antioxidante y oxidante, favoreciendo a este último. Las mitocondrias participan en la bioenergética celular, siento los principales organelos productores de especies reactivas de oxigeno (ERO). El EO tiene un papel preponderante en el desencadenamiento de muchas patologías. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión bibliográfica, exponiendo los conocimientos hasta ahora encontrados, dando a conocer el origen, los organelos celulares y vías metabólicas implicadas, sustancias y estímulos medioambientales que originan el EO y ciertas patologías que se desencadenan por su causa. La homeostasis redox es esencial para la salud normal y la supervivencia de la célula. El desequilibrio producido en el EO conduce a una interrupción de la señalización y control redox que puede conllevar a ...
6
artículo
La vitamina D tiene un rol importante en la homeostasis del calcio/fosfato, respuesta inmune, proliferación y diferenciación celular, procesos cognitivos. Sin embargo, su aporte deficiente o adecuado puede llevar al desarrollo de patologías o no. El receptor de vitamina D (VDR), perteneciente a la familia de receptores nucleares, desencadena la expresión o la transrepresión de genes involucrados con el metabolismo. El objetivo de esta investigación bibliográfica es mostrar los conocimientos actuales acerca de la vitamina D, comprender el mecanismo celular de la activación del receptor de vitamina D y los eventos fisiológicos y patológicos que se desencadenan cuando existe un adecuado e inadecuado aporte en la dieta. La vitamina D es una hormona que posee múltiples e importantes funciones en el organismo humano y animal. Podemos deducir que la mayor fuente de vitamina D en el o...
7
tesis de maestría
Abstract Ayahuasca is an herbal beverage, prepared ancestrally for medicinal and religious purposes. It is currently used in several drug addiction cure therapies and it has been researched the possibility that it has properties against some neurodegenerative diseases. In this study two plants were used as a part of the beverage known as "ayahuasca", Banisteriopsis caapi containing β-carbonyl alkaloids and Psychotria viridis containing N.N-dimethyltryptamine (DMT), which were mixed to prepare in a brew, which was administered to 40 experimental animals, in order to observe some physiological variables such as blood pressure, body temperature and neurological activity; which were measured each thirty minutes in a total time of ninety minutes. As a result, there was an increase in blood pressure between 30 to 60 minutes, increasing the systolic pressure of 114,0 to 127,9 mmHg and 114,2 to...
8
artículo
Annona muricata posee compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto antioxidante del extracto hidroalcohólico de A. muricata frente al estrés oxidativo inducido por acrilamida en hígado de ratón. Se obtuvo el extracto hidroalcohólico de hojas de A. muricata; se indujo estrés oxidativo usando acrilamida vía intraperitoneal; se formaron cinco grupos: tres experimentales GE10, GE30 y GE50 (tratados con extracto a dosis de 10, 30 y 50 mg/Kg pc, respectivamente), un grupo control negativo (CN) sin inducción de estrés oxidativo, un grupo control positivo (CP) con inducción de estrés oxidativo, ambos tratados con solución salina fisiológica. El estrés oxidativo se determinó mediante la técnica de reacción de sustancias al ácido tiobarbitúrico; a los resultados se aplicaron las pruebas de normalidad de Shapiro-...
9
artículo
Annona muricata posee compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto antioxidante del extracto hidroalcohólico de A. muricata frente al estrés oxidativo inducido por acrilamida en hígado de ratón. Se obtuvo el extracto hidroalcohólico de hojas de A. muricata; se indujo estrés oxidativo usando acrilamida vía intraperitoneal; se formaron cinco grupos: tres experimentales GE10, GE30 y GE50 (tratados con extracto a dosis de 10, 30 y 50 mg/Kg pc, respectivamente), un grupo control negativo (CN) sin inducción de estrés oxidativo, un grupo control positivo (CP) con inducción de estrés oxidativo, ambos tratados con solución salina fisiológica. El estrés oxidativo se determinó mediante la técnica de reacción de sustancias al ácido tiobarbitúrico; a los resultados se aplicaron las pruebas de no...
10
artículo
Annona muricata posee compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto antioxidante del extracto hidroalcohólico de A. muricata frente al estrés oxidativo inducido por acrilamida en hígado de ratón. Se obtuvo el extracto hidroalcohólico de hojas de A. muricata; se indujo estrés oxidativo usando acrilamida vía intraperitoneal; se formaron cinco grupos: tres experimentales GE10, GE30 y GE50 (tratados con extracto a dosis de 10, 30 y 50 mg/Kg pc, respectivamente), un grupo control negativo (CN) sin inducción de estrés oxidativo, un grupo control positivo (CP) con inducción de estrés oxidativo, ambos tratados con solución salina fisiológica. El estrés oxidativo se determinó mediante la técnica de reacción de sustancias al ácido tiobarbitúrico; a los resultados se aplicaron las pruebas de no...
11
artículo
La presente investigación buscó determinar el efecto antioxidante de llantén (Plantago major) en conejos sometidos a hipotermia profunda y reperfusión. Para ello, se emplearon 15 conejos, en tres grupos: el primero; mantenido en normotermia; el segundo, llevado a Hipotermia, y el tercero, inducido a Hipotermia/Reperfusión. Al segundo y tercer grupo, se les administró una dosis diaria de 200 mg/Kg de peso corporal de extracto hidroalcohólico de “llantén” por una semana antes de ser inducidos a hipotermia e hipotermia/reperfusión respectivamente. Cabe destacar que a los tres grupos, se les extrajo muestras de sangre al inicio de la investigación, a las dos horas y tres horas, a fin de determinar radicales libres (malondialdehído: MDA) y la actividad del superóxido dismutasa (SOD). El primer grupo, alcanzó la mayor concentración de radicales libres, con un valor promedio d...
12
artículo
La presente investigación buscó determinar el efecto antioxidante de llantén (Plantago major) en conejos sometidos a hipotermia profunda y reperfusión. Para ello, se emplearon 15 conejos, en tres grupos: el primero; mantenido en normotermia; el segundo, llevado a Hipotermia, y el tercero, inducido a Hipotermia/Reperfusión. Al segundo y tercer grupo, se les administró una dosis diaria de 200 mg/Kg de peso corporal de extracto hidroalcohólico de “llantén” por una semana antes de ser inducidos a hipotermia e hipotermia/reperfusión respectivamente. Cabe destacar que a los tres grupos, se les extrajo muestras de sangre al inicio de la investigación, a las dos horas y tres horas, a fin de determinar radicales libres (malondialdehído: MDA) y la actividad del superóxido dismutasa (SOD). El primer grupo, alcanzó la mayor concentración de radicales libres, con un valor promedio d...
13
artículo
Publicado por
Cornejo Roque, Brian Enrique; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Rodríguez Soto, Juan Carlos; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Contreras Quiñones, Marisol; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Aspajo Villalaz, Cinthya; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Calderón Peña, Abhel; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, León Alcántara, Eduardo; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Escobedo Paredes, Cristhian; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Aldama Reyna, Claver Wilder; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Agreda Delgado, Jhenry; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Valverde Alva, Miguel; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú
Publicado 2020 Enlace
Girardia sp. (Dugesiidae) constituye un modelo biológico útil para evaluar el efectopositivo de diferentes sustancias en los procesos regenerativos, al poseer una alta capacidadde regeneración, motivo por el cual la presente investigación determinó el efecto de diferentesconcentraciones de nanopartículas de cobre sobre dicha capacidad evaluando el tiempode formación del individuo completo tras diferentes cortes realizados en los ejemplaresde Girardia sp. Se empleó la técnica de ablación láser pulsada en medio líquido para laobtención de las nanopartículas y su posterior caracterización involucró el uso de microscopioelectrónico para la determinación de la dimensión y forma de las mismas. Se realizó un Diseñoexperimental en bloques completamente aleatorizado, donde los siete tipos de fragmentosproducto de cortes transversal, doble transversal y longitudinal constituye...
14
artículo
Publicado por
Escobedo Paredes, Cristhian Rafael; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Rodríguez Soto, Juan Carlos; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Contreras Quiñones, Marisol; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Aspajo Villalaz, Cinthya; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Calderón Peña, Abhel; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., León Alcántara, Eduardo; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Cornejo Roque, Brian Enrique; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Aldama Reyna, Claver Wilder; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Agreda Delgado, Jhenry; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Valverde Alva, Miguel; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú.
Publicado 2020 Enlace
Allium cepa L. (Amaryllidaceae) constituye uno de los modelos biológicos más empleados y de gran utilidad para la evaluación del efecto citotóxico y genotóxico de diversas sustancias, motivo por el cual se determinó a través del Allium-test el efecto de diferentes concentraciones de nanopartículas de cobre sobre el tejido meristemático radicular de A. cepa, obteniéndose los índices mitóticos, de fases y de anomalías. Con la ayuda de la técnica de ablación láser pulsada en medio líquido se obtuvieron nanopartículas, posteriormente se las caracterizó haciendo uso de microscopio electrónico en la determinación dimensional y de forma. La preparación de las láminas con población celular meristemática radicular involucró la técnica de Tjio y Levan para su coloración y su lectura se realizó utilizando un microscopio óptico. Se emplearon tres concentraciones de nano...
15
artículo
Publicado por
Cornejo Roque, Brian Enrique; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Rodríguez Soto, Juan Carlos; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Contreras Quiñones, Marisol; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Aspajo Villalaz, Cinthya; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Calderón Peña, Abhel; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, León Alcántara, Eduardo; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Escobedo Paredes, Cristhian; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Aldama Reyna, Claver Wilder; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Agreda Delgado, Jhenry; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú, Valverde Alva, Miguel; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú
Publicado 2020 Enlace
Girardia sp. (Dugesiidae) constituye un modelo biológico útil para evaluar el efectopositivo de diferentes sustancias en los procesos regenerativos, al poseer una alta capacidadde regeneración, motivo por el cual la presente investigación determinó el efecto de diferentesconcentraciones de nanopartículas de cobre sobre dicha capacidad evaluando el tiempode formación del individuo completo tras diferentes cortes realizados en los ejemplaresde Girardia sp. Se empleó la técnica de ablación láser pulsada en medio líquido para laobtención de las nanopartículas y su posterior caracterización involucró el uso de microscopioelectrónico para la determinación de la dimensión y forma de las mismas. Se realizó un Diseñoexperimental en bloques completamente aleatorizado, donde los siete tipos de fragmentosproducto de cortes transversal, doble transversal y longitudinal constituye...
16
artículo
Publicado por
Escobedo Paredes, Cristhian Rafael; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Rodríguez Soto, Juan Carlos; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Contreras Quiñones, Marisol; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Aspajo Villalaz, Cinthya; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Calderón Peña, Abhel; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., León Alcántara, Eduardo; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Cornejo Roque, Brian Enrique; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Aldama Reyna, Claver Wilder; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Agreda Delgado, Jhenry; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú., Valverde Alva, Miguel; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú.
Publicado 2020 Enlace
Allium cepa L. (Amaryllidaceae) constituye uno de los modelos biológicos más empleados y de gran utilidad para la evaluación del efecto citotóxico y genotóxico de diversas sustancias, motivo por el cual se determinó a través del Allium-test el efecto de diferentes concentraciones de nanopartículas de cobre sobre el tejido meristemático radicular de A. cepa, obteniéndose los índices mitóticos, de fases y de anomalías. Con la ayuda de la técnica de ablación láser pulsada en medio líquido se obtuvieron nanopartículas, posteriormente se las caracterizó haciendo uso de microscopio electrónico en la determinación dimensional y de forma. La preparación de las láminas con población celular meristemática radicular involucró la técnica de Tjio y Levan para su coloración y su lectura se realizó utilizando un microscopio óptico. Se emplearon tres concentraciones de nano...