Citotoxicidad y genotoxicidad de nanopartículas de cobre sobre Allium cepa L. (Amaryllidaceae)
Descripción del Articulo
Allium cepa L. (Amaryllidaceae) constituye uno de los modelos biológicos más empleados y de gran utilidad para la evaluación del efecto citotóxico y genotóxico de diversas sustancias, motivo por el cual se determinó a través del Allium-test el efecto de diferentes concentraciones de nanopartículas d...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revista UPAO - Arnaldoa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1519 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Allium cepa L.; citotoxicidad; genotoxicidad; nanopartículas de cobre; ablación láser |
Sumario: | Allium cepa L. (Amaryllidaceae) constituye uno de los modelos biológicos más empleados y de gran utilidad para la evaluación del efecto citotóxico y genotóxico de diversas sustancias, motivo por el cual se determinó a través del Allium-test el efecto de diferentes concentraciones de nanopartículas de cobre sobre el tejido meristemático radicular de A. cepa, obteniéndose los índices mitóticos, de fases y de anomalías. Con la ayuda de la técnica de ablación láser pulsada en medio líquido se obtuvieron nanopartículas, posteriormente se las caracterizó haciendo uso de microscopio electrónico en la determinación dimensional y de forma. La preparación de las láminas con población celular meristemática radicular involucró la técnica de Tjio y Levan para su coloración y su lectura se realizó utilizando un microscopio óptico. Se emplearon tres concentraciones de nanopartículas de cobre (1,0ppm; 1,5ppm; 2,0ppm) además de un testigo (0ppm). El tratamiento con la concentración más alta (T4: 2,0ppm) produjo la mayor reducción de índice mitótico, metafásico, anafásico y telofásico, tanto para una como para cuatro horas de recuperación, alcanzando un índice mitótico de 4,9% y de 1,2% respectivamente, frente al tratamiento testigo con 13,0% y 13,4% respectivamente. Se observó un efecto genotóxico con la presencia de anomalías del material hereditario como puentes anafásicos, células binucleadas y telofases amorfas. El índice de anomalías con el T4 alcanzó 0,03% tanto para una y cuatro horas de recuperación respectivamente. Se concluyó que a mayor concentración de nanopartículas el índice mitótico disminuye significativamente y el índice de anomalías aumenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).