Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Rodríguez-Salvatierra, Alvaro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La obesidad constituye una enfermedad crónica de origen multifactorial que posee una alta prevalencia en todos los países del mundo resultado de una interacción de factores genéticos y ambientales. Estudios previos indican que la población de Cartavio evidencia obesidad, presente desde edades tempranas, y que ocasiona el desarrollo del Síndrome Metabólico. El objetivo principal fue: Determinar el tipo de correlación que existe entre la Proteína C Reactiva y el Antígeno Carcinoembrionario en pacientes obesos de la localidad de Cartavio – Santiago de Cao Se evaluaron 40 pacientes obesos de la ciudad de Cartavio atendidos durante el periodo junio – agosto del 2021; utilizándose el diseño no probabilístico de casos consecutivos. Se empleó el método de inmunodetección en sándwich para PCR y CEA, y se siguieron las instrucciones de la casa fabricante de los equipos y react...
2
artículo
El objetivo fue identificar la relación entre el nivel de actividad física y el riesgo coronario del personal administrativo de la Universidad Nacional de Trujillo, 2022. El estudio fue observacional, relacional y transversal. Participaron de la investigación 111 trabajadores administrativos a los que se le aplicó una encuesta para determinar su nivel de actividad física y se midieron la talla y el peso. En el ensayo del perfil lipídico se extrajo una muestra sanguínea en ayunas. Luego se usó el programa informático IBM SPSS Statistics versión 26 para calcular la media, la desviación estándar y los intervalos de confianza al 95% de los factores: IMC, colesterol total, LDL, VLDL y TC/HDL-colesterol (índice de Castelli). Posteriormente se realizó el análisis Chi-cuadrado de Pearson. El sedentarismo se asoció mayormente al doble de riesgo coronario (α < 0,05). El índice...
3
artículo
La ayahuasca es un brebaje a base de hierbas, preparado ancestralmente con fines medicinales y religiosos, en la actualidad, se emplea en terapias de curación de adicciones a las drogas y se investiga la posibilidad de que tenga propiedades contra algunas enfermedades neurodegenerativas. En este estudio se utilizaron dos plantas que forman parte del brebaje “ayahuasca”, Banisteriopsis caapi que contiene alcaloides β-carbonilos y Psycotria viridis que contiene N.N-dimetiltriptamina (DMT), las cuales fueron mezcladas para preparar un decocto, el cual se administró a 10 animales de experimentación, teniendo a otros 10 como control negativo, el objetivo fue determinar el efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de ratas, medida a nivel rectal, la cual se midió cada treinta minutos durante noventa minutos. La temperatura rectal varió en los minutos 30 al 60, aument...
4
artículo
La ayahuasca es un brebaje a base de hierbas, preparado ancestralmente con fines medicinales y religiosos, en la actualidad, se emplea en terapias de curación de adicciones a las drogas y se investiga la posibilidad de que tenga propiedades contra algunas enfermedades neurodegenerativas. En este estudio se utilizaron dos plantas que forman parte del brebaje “ayahuasca”, Banisteriopsis caapi que contiene alcaloides β-carbonilos y Psycotria viridis que contiene N.N-dimetiltriptamina (DMT), las cuales fueron mezcladas para preparar un decocto, el cual se administró a 10 animales de experimentación, teniendo a otros 10 como control negativo, el objetivo fue determinar el efecto del brebaje ayahuasca sobre la temperatura corporal de ratas, medida a nivel rectal, la cual se midió cada treinta minutos durante noventa minutos. La temperatura rectal varió en los minutos 30 al 60, aument...
5
artículo
Los humedales se caracterizan por un gran número de nichos ecológicos y un porcentaje significativo de diversidad biológica. El objetivo de este trabajo fue determinar la biodiversidad florística del humedal Campo Nuevo entre octubre del 2016 y enero del 2017. Se encontró 28 especies distribuidas en 23 géneros y 13 familias. La familia de mayor representación es Asteraceae con 6 especies, seguido de Cyperaceae con 5 especies. La especie Eleusine indica posee la mayor abundancia, mientras que Typha angustifolia predomina una mayor cobertura vegetal.Palabras clave: biodiversidad, humedal, Campo Nuevo
6
artículo
Los humedales se caracterizan por un gran número de nichos ecológicos y un porcentaje significativo de diversidad biológica. El objetivo de este trabajo fue determinar la biodiversidad florística del humedal Campo Nuevo entre octubre del 2016 y enero del 2017. Se encontró 28 especies distribuidas en 23 géneros y 13 familias. La familia de mayor representación es Asteraceae con 6 especies, seguido de Cyperaceae con 5 especies. La especie Eleusine indica posee la mayor abundancia, mientras que Typha angustifolia predomina una mayor cobertura vegetal.Palabras clave: biodiversidad, humedal, Campo Nuevo
7
artículo
Este trabajo tuvo como objetivo, estimar la incertidumbre de la medición en la determinación de glucosa en sangre por el método fotométrico enzimático GOD-PAP; esta investigación, resulta de gran utilidad para los laboratorios de análisis clínicos, porque garantiza la calidad, exactitud y confiabilidad de los resultados para el diagnóstico de la diabetes. Se utilizaron tres muestras de sangre, obtenidas en tres días consecutivos, las que se analizaron por triplicado; el cálculo de la incertidumbre, se basó en la metodología descrita en “Quantifying Uncertainty in Analytical Measurement-Guía CG 4 EURACHEM/CITAC”. El valor de la incertidumbre expandida, calculada por la ley de propagación de la incertidumbre fue 2,3 mg/dL para un factor de cobertura (k) de 2 al 95% de nivel de confianza y, la concentración de glucosa en sangre fue de 95,9 mg/dL. Se evaluaron las fuentes...
8
artículo
El Perú asumió compromisos internacionales con el fin de salvaguardar su riquezanatural y diversidad biológica, para lo cual implementó el sistema nacional de áreas naturalesprotegidas por el estado, del cual es parte el Santuario Nacional de Calipuy, donde la poblaciónubicada en su zona de amortiguamiento recibe servicios ambientales provenientes de estaárea natural protegida. En el presente trabajo; el servicio ambiental hídrico ha sido valoradoeconómicamente y se determinó su valor económico; mediante el Método de ValoraciónContingente tipo formato. Para ello se tomó una muestra de 90 habitantes de un total de400; elegidas mediante muestreo aleatorio estratificado. Los datos fueron obtenidos medianteencuesta, siendo el cuestionario, el instrumento de medición; y, analizados medianteestadística descriptiva e inferencial. Los resultados señalan que la Disponibilidad a P...
9
artículo
El Perú asumió compromisos internacionales con el fin de salvaguardar su riquezanatural y diversidad biológica, para lo cual implementó el sistema nacional de áreas naturalesprotegidas por el estado, del cual es parte el Santuario Nacional de Calipuy, donde la poblaciónubicada en su zona de amortiguamiento recibe servicios ambientales provenientes de estaárea natural protegida. En el presente trabajo; el servicio ambiental hídrico ha sido valoradoeconómicamente y se determinó su valor económico; mediante el Método de ValoraciónContingente tipo formato. Para ello se tomó una muestra de 90 habitantes de un total de400; elegidas mediante muestreo aleatorio estratificado. Los datos fueron obtenidos medianteencuesta, siendo el cuestionario, el instrumento de medición; y, analizados medianteestadística descriptiva e inferencial. Los resultados señalan que la Disponibilidad a P...
10
artículo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de las concentraciones del bioabono “biol” en las características del crecimiento y desarrollo de Lactuca sativa var. longifolia (Asteraceae) “lechuga” en un medio hidropónico. con la finalidad de plantear una alternativa biotecnológica de uso de residuos orgánicos para la fertilización de hortalizas de interés comercial. Usando un biol con valores de 10 2000 de Nitrógeno, 219.10 de Fósforo y 1103. 80 de potasio con un tiempo de 45 días de fermentación. El biol obtenido se procedió a realizar diluciones de 5, 10, 15 y 20%, las mismas que sirvieron de reemplazo a las soluciones nutritivas estándar para el cultivo hidropónico de Lactuca sativa var. longifolia (Asteraceae) “lechuga” los resultados indican que la concentración del biol al 20% es la que genera mejores rendimientos en peso total, lo...