1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La Loma del Cerro Campana ubicada al norte del desierto del pacífico, es un ecosistema único por albergar una elevada y especial diversidad biológica, dentro de las cuales encontramos a los “picaflores”, especies de aves muy activas y coloridas que se alimentan del néctar y polen de las flores. El objetivo de este trabajo fue determinar el número de interacciones o visitas de los picaflores a las especies de plantas con flores en el ACP Lomas del Cerro Campana, durante el 2021. Para lo cual se realizaron 24 puntos fijos de conteo, la distribución fue aleatoria entre el barlovento y sotavento de esta loma y donde se registraron las interacciones o visitas a la flor de las plantas por las especies de picaflores identificadas por observación directa y auditiva. Se observo la presencia de: Amazilia amazilia, Myrtis fanny, Myrmia micrura y Rhodopis vesper; aves que se alimentaron d...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se determinó la estructura alimenticia de la “lechuza de los arenales” (Athene cunicularia) a partir de 91 egagrópilas encontradas en tres sectores de la loma del “Cerro Campana”, en la provincia de Trujillo, Perú, durante el 2011. El peso fue de 1,93 ± 0,996, la longitud del largo y ancho fue de 2,75 ± 0,686 y de 1,33 ± 0,136. Se identificaron 1460 ítems presa, en su mayoría correspondientes a Coleoptera, Gastropoda, Scorpiones, Squamata y Rodentia. Athene cunicularia presentó hábitos tróficos generalistas. La importancia numérica de los distintos ítems presa en la dieta varió alrededor de 3. Sin embargo la amplitud de nicho trófico fue baja y muy similar. Las dietas de las cinco galerías tuvieron una alta similitud entre el número de individuos consumidos en los tres diferentes sectores. Sobre la base de la biomasa consumida, la “lechuza de los arenales” se...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se determinó la estructura alimenticia de la “lechuza de los arenales” (Athene cunicularia) a partir de 91 egagrópilas encontradas en tres sectores de la loma del “Cerro Campana”, en la provincia de Trujillo, Perú, durante el 2011. El peso fue de 1,93 ± 0,996, la longitud del largo y ancho fue de 2,75 ± 0,686 y de 1,33 ± 0,136. Se identificaron 1460 ítems presa, en su mayoría correspondientes a Coleoptera, Gastropoda, Scorpiones, Squamata y Rodentia. Athene cunicularia presentó hábitos tróficos generalistas. La importancia numérica de los distintos ítems presa en la dieta varió alrededor de 3. Sin embargo la amplitud de nicho trófico fue baja y muy similar. Las dietas de las cinco galerías tuvieron una alta similitud entre el número de individuos consumidos en los tres diferentes sectores. Sobre la base de la biomasa consumida, la “lechuza de los arenales” se...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Asio flammeus es una especie de ave de la familia Strigidae, que habita en las zonas agrícolas, urbanas, humedales y lomas de la costa peruana, sin embargo, no había sido registrada en el Área de Conservación Privada Lomas del Cerro Campana, región La Libertad. Los registros fueron hechos entre los años 2016 y 2019, mediante observación directa. En todos los registros se observó un individuo de la especie, cuatro de los cuales fueron realizados en la base y uno en el piso inferior de este lugar. Con el reporte de Asio flammeus se incrementa a 39 la lista de especies de aves que ocurren en esta área.Palabras claves: Aves, Strigidae, lomas, Área de Conservación Privada Lomas del Cerro CampanaABSTRACT Asio flammeus is a bird of the Strigidae family. Which live in the agricultural, urban, wetlands and hills of the Peruvian coast. However, had not been registered in the Private Co...
5
artículo
Este trabajo reporta la composición de la ornitofauna en la playa Las Delicias, utilizando transecto lineal, entre setiembre y diciembre del 2018. Durante este periodo se registró 25 especies, en 12 familias y 5 órdenes, destacando el orden Charadriiformes con 12 especies. La variación de la riqueza específica osciló entre 17 y 15 especies por mes, y del cual el 44% de las especies registradas correspondieron a un estatus de emigrantes boreales, confirmando la importancia de las playas como lugares de descanso para estas aves. Palabras clave: Las Delicias, ornitofauna, playa.
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Asio flammeus es una especie de ave de la familia Strigidae, que habita en las zonas agrícolas, urbanas, humedales y lomas de la costa peruana, sin embargo, no había sido registrada en el Área de Conservación Privada Lomas del Cerro Campana, región La Libertad. Los registros fueron hechos entre los años 2016 y 2019, mediante observación directa. En todos los registros se observó un individuo de la especie, cuatro de los cuales fueron realizados en la base y uno en el piso inferior de este lugar. Con el reporte de Asio flammeus se incrementa a 39 la lista de especies de aves que ocurren en esta área. Palabras claves: Aves, Strigidae, lomas, Área de Conservación Privada Lomas del Cerro Campana ABSTRACT Asio flammeus is a bird of the Strigidae family. Which live in the agricultural, urban, wetlands and hills of the Peruvian coast. However, had not ...
7
artículo
Este trabajo reporta la composición de la ornitofauna en la playa Las Delicias, utilizando transecto lineal, entre setiembre y diciembre del 2018. Durante este periodo se registró 25 especies, en 12 familias y 5 órdenes, destacando el orden Charadriiformes con 12 especies. La variación de la riqueza específica osciló entre 17 y 15 especies por mes, y del cual el 44% de las especies registradas correspondieron a un estatus de emigrantes boreales, confirmando la importancia de las playas como lugares de descanso para estas aves. Palabras clave: Las Delicias, ornitofauna, playa.
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Asio flammeus es una especie de ave de la familia Strigidae, que habita en las zonas agrícolas, urbanas, humedales y lomas de la costa peruana, sin embargo, no había sido registrada en el Área de Conservación Privada Lomas del Cerro Campana, región La Libertad. Los registros fueron hechos entre los años 2016 y 2019, mediante observación directa. En todos los registros se observó un individuo de la especie, cuatro de los cuales fueron realizados en la base y uno en el piso inferior de este lugar. Con el reporte de Asio flammeus se incrementa a 39 la lista de especies de aves que ocurren en esta área. Palabras claves: Aves, Strigidae, lomas, Área de Conservación Privada Lomas del Cerro Campana ABSTRACT Asio flammeus is a bird of the Strigidae family. Which live in the agricultural, urban, wetlands and hills of the Peruvian coast. However, had not ...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
A partir de trabajo de campo y revisión bibliográfica se reporta la red trófica que está asociada al sapote (Colicodendron scabridum) en el Área de Conservación Privada Lomas del Cerro Campana (ACP LCC), en el departamento de La Libertad, norte de Perú. Nuestros resultados indican que al menos 51 especies de fauna, que incluyen 20 insectos, 5 arácnidos, 2 gasterópodos y 24 vertebrados son parte de la red trófica asociada a esta especie forestal. Esta diversidad incluye el 42,9% de la comunidad de vertebrados del ACP LCC reportados hasta la fecha, incluyendo especies endémicas como Microlophus keopckoerum, Microlophus thoracicus, Dicrodon heterolepis, Geositta peruviana, Piezorina cinerea y Phyllotis amicus; además de otras especies de aves como: Athene cunicularia, Falco sparverius, Geranoaetus melanoleucus y mamíferos como Lagidium peruanum, Leopardus garleppi y Lycalopex s...
10
artículo
Los humedales se caracterizan por un gran número de nichos ecológicos y un porcentaje significativo de diversidad biológica. El objetivo de este trabajo fue determinar la biodiversidad florística del humedal Campo Nuevo entre octubre del 2016 y enero del 2017. Se encontró 28 especies distribuidas en 23 géneros y 13 familias. La familia de mayor representación es Asteraceae con 6 especies, seguido de Cyperaceae con 5 especies. La especie Eleusine indica posee la mayor abundancia, mientras que Typha angustifolia predomina una mayor cobertura vegetal.Palabras clave: biodiversidad, humedal, Campo Nuevo
11
artículo
Los humedales se caracterizan por un gran número de nichos ecológicos y un porcentaje significativo de diversidad biológica. El objetivo de este trabajo fue determinar la biodiversidad florística del humedal Campo Nuevo entre octubre del 2016 y enero del 2017. Se encontró 28 especies distribuidas en 23 géneros y 13 familias. La familia de mayor representación es Asteraceae con 6 especies, seguido de Cyperaceae con 5 especies. La especie Eleusine indica posee la mayor abundancia, mientras que Typha angustifolia predomina una mayor cobertura vegetal.Palabras clave: biodiversidad, humedal, Campo Nuevo
12
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El Perú goza de reconocimiento nacional y mundial por sus atractivos naturales y culturales. El ACP Lomas del Cerro Campana. conserva valores naturales y culturales y es usado para realizar ecoturismo, un turismo enfocado en el disfrute de los recursos proporcionados por la naturaleza y cultura. El presente trabajo determina el potencial ecoturístico del ACP LCC, a partir de la valoración de los recursos de tres senderos entre 2019 al 2022. Se identifico, categorizó y se confirmó en campo 48 indicadores como recursos, describiéndolos como variables (subvariables): ecoturismo natural (geomorfológico, ecorregiones, paisajes y aventura), ecoturismo cultural (histórico – cultural y educación ambiental), infraestructura y servicios de apoyo al ecoturismo (vías de acceso, equipamiento y servicios) y aspectos generales (biológicos, socioeconómicos, satisfacción de visitantes y si...
13
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar la composición de licófitos y helechos en bosque primario y en plantación de Elaeis guineensis “palma aceitera”, comparando la riqueza y formas de vida en los dos ecosistemas, se realizaron dos salidas de campo, en enero y julio del 2022, seleccionando 6 zonas de muestreo, 5 ubicadas en bosque primario y 1 en plantación, para esta última, se eligió la parcela con mayor cobertura vegetal y presencia de epífitos en el estípite de “palma aceitera”. Se evaluaron transectos en faja, siguiendo 5 trochas de 200 m de largo y 5 m de ancho, que permitió realizar el inventario y la colecta de ejemplares, los cuáles fueron trasladados al HUT, para su respetiva determinación. Se registraron 47 especies de helechos y 3 licófitos, reunidas en 16 familias y 32 géneros. Las familias Pteridaceae y Dryopteridaceae fueron las más representativas tanto en g...