Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Torres Delgado, Jorge', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El arroz es el cereal más importante para más del 50% de la población mundial. Debido a que el cultivo de arroz es altamente dependiente de la fertilización química nitrogenada, requiere grandes cantidades para alcanzar el máximo potencial de rendimiento. Dentro de la estrategia de manejo integrado de nutrientes, el diseño y uso de inoculantes a base de consorcios bacterianos nativos es una acertada propuesta. Acorde a ello, el presente estudio, tuvo como objetivo evaluar el efecto de la inoculación individual y en combinación de tres cepas de bacterias promotoras del crecimiento vegetal seleccionadas en invernadero, Burkholderia ubonensis la3c3, Bacillus megaterium la1a4 y Citrobacter bitternis p9a3m, bajo diferentes dosis de fertilización nitrogenada (0, 25, 50, 75 y 100%). El ensayo se realizó en el distrito de Juan Guerra-San Martín, en un ensayo de Parcelas divididas. Lo...
2
informe técnico
El arroz es el cereal más importante para más del 50% de la población mundial, sin embargo las enfermedades pueden limitar su producción. El añublo bacterial de la panícula, es una de las enfermedades con mayor vigilancia en el cultivo de arroz, debido a los cambios climáticos que exacerban su incidencia. El agente etiológico de la enfermedad, se atribuye a Burkholderia glumae y Burkholderia gladioli. El presente estudio, tuvo como objetivo seleccionar controladores biológicos contra B. glumae THT, a partir de la microbiota endofítica del cultivo de arroz. Para ello, se realizaron colectas de 7 cultivares de arroz en los departamentos de Tumbes, Piura, Amazonas y San Martín. Las muestras de arroz fueron procesadas para aislamiento de grupos funcionales asociados a control biológico (Bacillus, Pseudomonas y Burkholderia). Las cepas de bacterias endofíticas fueron seleccionada...
3
informe técnico
El objetivo general de la presente investigación fue identificar microorganismos descomponedores de la materia orgánica en suelos del Centro Académico de Investigación y Ecoturismo–Biodiversidad UNSM-T, ubicado dentro del ACR-CE. A través del aislamiento, cultivo y caracterización a nivel de género. La localización geográfica y delimitación de las áreas de interés de muestreo se realizaron teniendo en cuenta las características de vegetación, altitud y tipo de suelo, se identificaron dos zonas de muestreo (parcelas de 100x100 m) y mediante la técnica de transectos cuadrados se recolectaron 10 sub muestras de suelo con barrenos de tipo espiral cada una, las mismas que se dividieron en dos partes (análisis físico-químico y análisis biológico). Los resultados fueron la identificación taxonómica de los microorganismos descomponedores a nivel de género, a través del ...
4
artículo
Se determinó la riqueza de Pteridoflora. Avifauna y Orquídeo-flora del bosque del Centro de Producción e Investigación "Pablo Yacu" de la Facultad de Ecología de la UNSM-T. El área tiene una extensión ele 200 Has., y se ubica entre los 870 y 1700 msnm. Las observaciones se realizaron en octubre del 2008 y marzo del 2009. Para la identificación de helechos, se utilizó claves taxonómicas de Tryon y Stolze ( 1989a, 1989b, 1991. 1992, 1993, 1994 ), se comparó con muestras del Herbarium T ruxi II ience y registros fotográficos. Respecto a la avifauna se utilizó la técnica de presencia/ausencia en horarios matutino y vespertino considerando el hábitat/micro-hábitat. Para las orquídeas, el muestreo se realizó mediante transectos perpendiculares al del Pteridofitos, con determinaciones "in situ" complementadas con bibliografía especifica.El registro fotográfico fue ele las qu...
5
artículo
Se determinó la riqueza de Pteridoflora. Avifauna y Orquídeo-flora del bosque del Centro de Producción e Investigación "Pablo Yacu" de la Facultad de Ecología de la UNSM-T. El área tiene una extensión ele 200 Has., y se ubica entre los 870 y 1700 msnm. Las observaciones se realizaron en octubre del 2008 y marzo del 2009. Para la identificación de helechos, se utilizó claves taxonómicas de Tryon y Stolze ( 1989a, 1989b, 1991. 1992, 1993, 1994 ), se comparó con muestras del Herbarium T ruxi II ience y registros fotográficos. Respecto a la avifauna se utilizó la técnica de presencia/ausencia en horarios matutino y vespertino considerando el hábitat/micro-hábitat. Para las orquídeas, el muestreo se realizó mediante transectos perpendiculares al del Pteridofitos, con determinaciones "in situ" complementadas con bibliografía especifica.El registro fotográfico fue ele las qu...
6
artículo
Se determinó la riqueza de Pteridoflora. Avifauna y Orquídeo-flora del bosque del Centro de Producción e Investigación "Pablo Yacu" de la Facultad de Ecología de la UNSM-T. El área tiene una extensión ele 200 Has., y se ubica entre los 870 y 1700 msnm. Las observaciones se realizaron en octubre del 2008 y marzo del 2009. Para la identificación de helechos, se utilizó claves taxonómicas de Tryon y Stolze ( 1989a, 1989b, 1991. 1992, 1993, 1994 ), se comparó con muestras del Herbarium T ruxi II ience y registros fotográficos. Respecto a la avifauna se utilizó la técnica de presencia/ausencia en horarios matutino y vespertino considerando el hábitat/micro-hábitat. Para las orquídeas, el muestreo se realizó mediante transectos perpendiculares al del Pteridofitos, con determinaciones "in situ" complementadas con bibliografía especifica.El registro fotográfico fue ele las qu...
7
artículo
El objetivo del presente estudio fue aislar y seleccionar bacterias endofíticas de arroz capaces de inhibir al fitopatógeno Burkholderia glumae THT, así como caracterizarlas por su genética y bioquímica. También se buscó caracterizar la diversidad genética y los factores de virulencia presentes en cepas de B. glumae y de Burkholderia gladioli, otro patógeno de arroz, aisladas de campo. Se colectaron plantas de arroz en 4 departamentos del norte de Perú, y tras la desinfección de tejidos se aislaron bacterias endofíticas por cultivo en agar soya tripticasa (30 °C; 48 h) y en medio selectivo (pH 4,5; 41 °C; 72 h). Se evaluó la actividad antimicrobiana frente a B. glumae THT, la producción de sideróforos y la resistencia a la toxoflavina, toxina producida por este agente. La identificación molecular se realizó mediante BOX-PCR y secuenciación del gen 16S ARNr. Además, s...
8
artículo
Rice feeds more than 50% of the population worldwide, representing a great energy contribution in low-income families. The exaggerated use of synthetic chemical fertilizers to maintain high levels of yield causes alterations in the physical, chemical and biological quality of the soils. A sustainable alternative is the use of beneficial microorganisms that promote plant growth in crops. The objective of the study was to isolate and evaluate the Plant Growth Promoting (PGP) traits of rhizospheric rice bacteria in soils of the San Martin region, evaluate the effect of promoting growth in rice under pot experiments conditions and finally evaluate the effect of selected strains on the yield under different doses of nitrogen fertilizer under field conditions. Initially, 27 strains were selected for their diazotrophic characteristics and characterized by PGP traits. Through a multivariate anal...
9
artículo
Con el objetivo de determinar la composición de licófitos y helechos en bosque primario y en plantación de Elaeis guineensis “palma aceitera”, comparando la riqueza y formas de vida en los dos ecosistemas, se realizaron dos salidas de campo, en enero y julio del 2022, seleccionando 6 zonas de muestreo, 5 ubicadas en bosque primario y 1 en plantación, para esta última, se eligió la parcela con mayor cobertura vegetal y presencia de epífitos en el estípite de “palma aceitera”. Se evaluaron transectos en faja, siguiendo 5 trochas de 200 m de largo y 5 m de ancho, que permitió realizar el inventario y la colecta de ejemplares, los cuáles fueron trasladados al HUT, para su respetiva determinación. Se registraron 47 especies de helechos y 3 licófitos, reunidas en 16 familias y 32 géneros. Las familias Pteridaceae y Dryopteridaceae fueron las más representativas tanto en g...