Riqueza de taxa principales en el bosque del Centro de Investigación y Producción "Pablo Yacu" Universidad Nacional de San Martín -Tarapoto.
Descripción del Articulo
Se determinó la riqueza de Pteridoflora. Avifauna y Orquídeo-flora del bosque del Centro de Producción e Investigación "Pablo Yacu" de la Facultad de Ecología de la UNSM-T. El área tiene una extensión ele 200 Has., y se ubica entre los 870 y 1700 msnm. Las observaciones se realizaron en oc...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/423 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se determinó la riqueza de Pteridoflora. Avifauna y Orquídeo-flora del bosque del Centro de Producción e Investigación "Pablo Yacu" de la Facultad de Ecología de la UNSM-T. El área tiene una extensión ele 200 Has., y se ubica entre los 870 y 1700 msnm. Las observaciones se realizaron en octubre del 2008 y marzo del 2009. Para la identificación de helechos, se utilizó claves taxonómicas de Tryon y Stolze ( 1989a, 1989b, 1991. 1992, 1993, 1994 ), se comparó con muestras del Herbarium T ruxi II ience y registros fotográficos. Respecto a la avifauna se utilizó la técnica de presencia/ausencia en horarios matutino y vespertino considerando el hábitat/micro-hábitat. Para las orquídeas, el muestreo se realizó mediante transectos perpendiculares al del Pteridofitos, con determinaciones "in situ" complementadas con bibliografía especifica.El registro fotográfico fue ele las que estuvieron en floración. La riqueza de pteridofitos es de 136 ( 44 géneros y 21 fami I ias). de avifauna fue ele 278 especies: 202 géneros y 40 familias con tres especies endémicas y las orquídeas presentan 45 especies distribuidas en 34 géneros. Finalmente, se concluye que se podría iniciar actividades y acciones para realizar una base ele datos que contribuya a la implementación ele la estrategia ele diversidad biológica de la región San Martín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).