Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Leiva Cabrera, Frans Allinson; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina, La Libertad', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
La producción de biomasa microbiana en el mundo ha experimentado muchos cambios durante las últimas dos décadas y se han desarrollado varios procesos para la producción de biomasa a cargo de microorganismos útiles como fuentes de proteína para alimentación. En la presente investigación se usaron residuos lignocelulósicos agroindustriales tales como “Brácteas” de Cynara scolymus var. lorca, “peladilla” de Asparagus officinalis y “coronta” de Zea maiz procedentes de la Provincia de Viru, Trujillo y Ascope respectivamente; tuvo como objetivo Evaluar la influencia de la asociación mixta de Trichoderma reesei y Chaetomium cellulolyticum en la producción de biomasa de Candida utilis var major. Para ello se construyeron 10 biorreactores de vidrio tipo tanque agitado y aireado, que fueron alimentados con 100gramos de cada residuo lignocelulósico agroindustrial con 600 ml...
2
artículo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de las concentraciones del bioabono “biol” en las características del crecimiento y desarrollo de Lactuca sativa var. longifolia (Asteraceae) “lechuga” en un medio hidropónico. con la finalidad de plantear una alternativa biotecnológica de uso de residuos orgánicos para la fertilización de hortalizas de interés comercial. Usando un biol con valores de 10 2000 de Nitrógeno, 219.10 de Fósforo y 1103. 80 de potasio con un tiempo de 45 días de fermentación. El biol obtenido se procedió a realizar diluciones de 5, 10, 15 y 20%, las mismas que sirvieron de reemplazo a las soluciones nutritivas estándar para el cultivo hidropónico de Lactuca sativa var. longifolia (Asteraceae) “lechuga” los resultados indican que la concentración del biol al 20% es la que genera mejores rendimientos en peso total, lo...