1
artículo
Publicado 2025
Enlace

El cianuro en cuerpos de agua representa un grave problema ambiental y de salud. Ulva lactuca se ha empleado para remover diversas sustancias tóxicas de aguas residuales industriales. Este estudio evaluó la eficacia del carbón activado de Ulva lactuca impregnado con Fe³⁺/Cu²⁺ (CAUL) en la eliminación de cianuro. Los datos de adsorción se ajustaron a los modelos de Langmuir y Freundlich, siendo este último el que mostró el mejor ajuste (r = 0,9978). La eficiencia de adsorción se analizó a temperatura ambiental (20 ± 2 °C), pH 11, 500 rpm y 30 minutos de contacto. Los resultados indicaron una capacidad máxima de adsorción (qmax) de 48,2 mg de cianuro por gramo de CAUL. Con 0,1 g de CAUL fue posible eliminar el 99,45 % de una solución de 100 mg/L de cianuro. Estos hallazgos sugieren que el CAUL es una alternativa eficaz y sostenible para el tratamiento de aguas residuale...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Este trabajo tuvo como objetivo, estimar la incertidumbre de la medición en la determinación de glucosa en sangre por el método fotométrico enzimático GOD-PAP; esta investigación, resulta de gran utilidad para los laboratorios de análisis clínicos, porque garantiza la calidad, exactitud y confiabilidad de los resultados para el diagnóstico de la diabetes. Se utilizaron tres muestras de sangre, obtenidas en tres días consecutivos, las que se analizaron por triplicado; el cálculo de la incertidumbre, se basó en la metodología descrita en “Quantifying Uncertainty in Analytical Measurement-Guía CG 4 EURACHEM/CITAC”. El valor de la incertidumbre expandida, calculada por la ley de propagación de la incertidumbre fue 2,3 mg/dL para un factor de cobertura (k) de 2 al 95% de nivel de confianza y, la concentración de glucosa en sangre fue de 95,9 mg/dL. Se evaluaron las fuentes...