EVALUACIÓN DEL CARBÓN ACTIVADO DE Ulva lactuca IMPREGNADO CON Fe3+/Cu2+ EN LA ADSORCIÓN DE CIANURO DE SODIO
Descripción del Articulo
        El cianuro en cuerpos de agua representa un grave problema ambiental y de salud. Ulva lactuca se ha empleado para remover diversas sustancias tóxicas de aguas residuales industriales. Este estudio evaluó la eficacia del carbón activado de Ulva lactuca impregnado con Fe³⁺/Cu²⁺ (CAUL) en la eliminació...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6688 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6688 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | cianuro Ulva lactuca carbón activado impregnado Fe 3/Cu 2 | 
| Sumario: | El cianuro en cuerpos de agua representa un grave problema ambiental y de salud. Ulva lactuca se ha empleado para remover diversas sustancias tóxicas de aguas residuales industriales. Este estudio evaluó la eficacia del carbón activado de Ulva lactuca impregnado con Fe³⁺/Cu²⁺ (CAUL) en la eliminación de cianuro. Los datos de adsorción se ajustaron a los modelos de Langmuir y Freundlich, siendo este último el que mostró el mejor ajuste (r = 0,9978). La eficiencia de adsorción se analizó a temperatura ambiental (20 ± 2 °C), pH 11, 500 rpm y 30 minutos de contacto. Los resultados indicaron una capacidad máxima de adsorción (qmax) de 48,2 mg de cianuro por gramo de CAUL. Con 0,1 g de CAUL fue posible eliminar el 99,45 % de una solución de 100 mg/L de cianuro. Estos hallazgos sugieren que el CAUL es una alternativa eficaz y sostenible para el tratamiento de aguas residuales contaminadas con cianuro. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2024.44.01.08 | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            