Desempeño docente

Descripción del Articulo

El desempeño docente como agente fundamental del cambio a partir de la didáctica que se emplea en el proceso de enseñar a las nuevas generaciones, cuyos estudiantes deben poseer las capacidades y competencias adecuadas que son fundamentales para el éxito del estudiante. Es importante que las institu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villareal Panduro, Silvia Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/826
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desempeño docente como agente fundamental del cambio a partir de la didáctica que se emplea en el proceso de enseñar a las nuevas generaciones, cuyos estudiantes deben poseer las capacidades y competencias adecuadas que son fundamentales para el éxito del estudiante. Es importante que las instituciones educativas cuenten con docentes que tengan un buen desempeño y de esa manera se obtendrán resultados satisfactorios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La importancia del desempeño docente como principio primordial de la calidad del sistema educativo y factor esencial de la educación. Para comprobar el desempeño que cumple el docente se requiere de instrumentos confiables de evaluación que permitan promover la mejora de su práctica pedagógica, una mejor calidad de los aprendizajes de los estudiantes y como consecuencia se obtendrá el logro de una educación de calidad. (DÍAZ, 2010) El trabajo de Investigación se centra en conocer sobre el Desempeño Docente. Es importante en lo teórico porque los resultados se podrán incorporarse al conocimiento teórico científico y ayudara a otras investigaciones. En lo metodológico porque orienta la forma de operacionalizar la variable en estudio, el que permitirá la elaboración del instrumento de recolección de datos. En lo práctico porque los resultados permitirán la resolución de problemas relacionado al desempeño docente y en lo social porque los beneficiarios de la investigación será la comunidad educativa que con ayuda de las conclusiones y recomendaciones les servirá para actuar de manera adecuada frente a los problemas que se presente en las instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).