Evaluación del desempeño docente en la Universidad San Pedro, 2017-I

Descripción del Articulo

La evaluación del desempeño docente en la Universidad San Pedro, es un proceso complejo, el cual está comprendido por los componentes de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación; participan los docentes, pares académicos o directivos académicos y los estudiantes matriculados respectivamente;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Torres, Henry Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10895
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del desempeño docente
Desempeño docente
Evaluación
Docente.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La evaluación del desempeño docente en la Universidad San Pedro, es un proceso complejo, el cual está comprendido por los componentes de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación; participan los docentes, pares académicos o directivos académicos y los estudiantes matriculados respectivamente; contando además con características propias del personal docente como: categoría docente, dedicación, condición laboral, grado académico, filial, facultad, género y si realiza investigación, teniendo como principal propósito mejorar la calidad del proceso enseñanza - aprendizaje en nuestra institución. La investigación realizada, tuvo como objetivo general analizar la evaluación del desempeño docente en la Universidad San Pedro, en el semestre académico 2017-I, según el proceso fue una investigación básica porque se obtuvieron nuevos conocimientos; en coherencia con el fin de la ciencia, fue de tipo descriptivo, comparativo y relacional, porque buscó la información interna de un conjunto de variables que configuraban el constructo respecto a la evaluación del desempe ño docente, el diseño de investigación fue no experimental, transversal; la población, estuvo establecida por la totalidad de docentes evaluados por los tres componentes de evaluación, para lo cual, se utilizó las fichas de autoevaluación docentes, ficha de supervisión académica y la ficha de evaluación docente respectivamente; dichos instrumentos fueron aplicados mediante el sistema informático que cuenta la universidad; se utilizó las pruebas estadísticas chi cuadrado y análisis de prueba múltiple de medias (ANOVA), de los resultados obtenidos de la evaluación del desempeño docente se tiene que los docentes con dedicación exclusiva, grado académico de doctor, nombrados, categoría principal y realizan investigación tienen mejor nivel de desempeño docente. Asimismo, la facultad que obtiene un mejor promedio es la Facultad de Educación y Humanidades y en el caso de las filiales, la Filial de Trujillo tiene un mejor nivel desempeño docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).