Evaluación del desempeño docente y estrategias de enseñanza, periodo 2016 - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación consistió en establecer la relación entre la evaluación del desempeño docente y las estrategias de enseñanza en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa José del Carmen Marín Arista de Lima- Cercado, periodo 2016 – 2017. El enfoque dentro del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2887 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación desempeño, docente, estrategia enseñanza desempeño docente |
Sumario: | La presente investigación consistió en establecer la relación entre la evaluación del desempeño docente y las estrategias de enseñanza en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa José del Carmen Marín Arista de Lima- Cercado, periodo 2016 – 2017. El enfoque dentro del cual se realizó fue la de una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 72 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario 1 Evaluación de Desempeño Docente (EDDD) con 24 preguntas distribuidas en cuatro dimensiones y una escala de cinco categorías para las respuestas y, para la variable 2 Estrategias de Enseñanza (EE) se aplicó el cuestionario 2 estrategias de enseñanza con 25 preguntas en cuatro dimensiones y con una escala de cinco categorías para las respuestas. Los resultados hallados mediante el coeficiente de Spearman arrojaron una significancia igual de 0,736. Para la contrastación de la hipótesis se realizó el análisis de p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,000 que es menor que 0,05, lo que refleja que existe una relación directa entre ambas variables. Del mismo modo, la prueba de hipótesis de parámetro rho arrojó resultados favorables para rechazar las hipótesis nulas para cualquier nivel de significación ya que las variables son de tipo ordinal. Concluyendo, se niega la hipótesis nula y por consiguiente se acepta la Ha de la Hipótesis general e Hipótesis específicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).