Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81567 del Distrito De Guadalupe, Provincia de Pacasmayo- Ugel Pacasmayo – La Libertad

Descripción del Articulo

Se presenta este trabajo académico como producto del estudio realizado en el programa Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, luego de realizar reuniones con la participación del docente de la Institución Educativa N° 81567,para revisar los re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Gómez De Cruzado, Yrma Francisca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/906
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación docente
Matemática
Práctica docente
Descripción
Sumario:Se presenta este trabajo académico como producto del estudio realizado en el programa Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, luego de realizar reuniones con la participación del docente de la Institución Educativa N° 81567,para revisar los resultados de la ECE y las Actas de Evaluación de los 3 últimos años y como producto de la reflexión y el análisis de la práctica pedagógica, se detectó el bajo rendimiento en el área de Matemática, priorizándose el problema Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad, el cual afecta la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del IV ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81567 del distrito de Guadalupe, provincia de Pacasmayo, Región de La Libertad. Después de haber realizado un estudio profundo aplicando fichas de monitoreo al docente a través de las visitas al aula, encuestas a los estudiantes, cuestionario de preguntas y focus group a los padres de familia, se procesó la información que permitió focalizar las diferentes causas que dificultan los aprendizajes: desconocimiento del Enfoque de Resolución de problemas, dificultad en el manejo de procesos didácticos, limitado Monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, escaso uso de material didáctico y la carencia de estrategias para la convivencia escolar. Es por ello, que para su atención se han planteado una serie de estrategias, destacando el monitoreo y acompañamiento pedagógico que generará compromisos para la mejora de la práctica docente. Este trabajo académico se elabora con la finalidad de dar solución a la problemática presentada y mejorar los resultados del diagnóstico realizado en nuestra institución. En su contenido presenta 10 acápites y son los siguientes: en el I acápite, la identificación de la problemática, caracterización del contexto socio-cultural de la I.E., la formulación del problema identificado mediante el árbol de problemas que fundamentan sus causas y la contextualización del problema, a través de él se observa que la pieza clave del proceso de aprendizaje, es la práctica pedagógica del docente, quien debe conocer el enfoque del área y los procesos didácticos para el desarrollo de capacidades y competencias en el área de matemática, así como un buen monitoreo y acompañamiento al docente por parte del directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).