Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81705 del Distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo – Ugel Pacasmayo – La Libertad

Descripción del Articulo

La formación recibida durante el Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, ejecutado por el prestigioso Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, ha permitido adquirir conocimientos básicos y estratégicos, y aplicarlo en la Institución Educativa que laboro, con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarría Lezama, Marcos Catalino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1086
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Evaluación docente
Competencia docente
Descripción
Sumario:La formación recibida durante el Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, ejecutado por el prestigioso Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, ha permitido adquirir conocimientos básicos y estratégicos, y aplicarlo en la Institución Educativa que laboro, con el único propósito de contribuir a resolver problemas de aprendizaje que se ha venido dando y agudizando en los últimos años, garantizando así el desarrollo profesional docente en la aplicación de los procesos didácticos y el enfoque por resolución de problemas; así como la mejora de los aprendizajes en nuestros estudiantes, convirtiéndose este en nuestro principal objetivo. El Proyecto Educativo Nacional establece, en su segundo objetivo estratégico, la necesidad de transformar las instituciones de educación básica de manera tal que aseguren una educación pertinente y de calidad, en la que todos los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar sus potencialidades en la solución de situaciones reales, aportando con sus habilidades cognitivas al desarrollo socio económico del ámbito local, regional y nacional. El presente trabajo académico ha sido elaborado tomando como línea de base el análisis de los resultados del diagnóstico que evidencia un problema de aprendizaje en nuestros estudiantes del IV ciclo de Educación Básica Regular sobre resolución de problemas de cantidad. Esta acción nos permitirá avanzar en el desarrollo profesional docente, y particularmente en el logro de aprendizajes satisfactorios de nuestros estudiantes en el área de matemática. El principal propósito es que la matemática escolar sea recreativa, interesante para los niños y niñas, una construcción socio cognitiva y una herramienta útil para generar mejores condiciones de vida y propicie el desarrollo sostenible de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).